
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6444
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galvis Arcila, Sebastián | |
dc.contributor.author | Cifuentes Castañeda, María Victoria | |
dc.coverage.spatial | Chinchina (Caldas) | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-18T18:49:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-18T18:49:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Cifuentes, M. (2018). La medición de habilidades emocionales: Una experiencia con niños y niñas de preescolar del CDI el Carmen de la Ciudad de Manizales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Chinchina - Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/6444 | |
dc.description | Identificar cuál es el desempeño en habilidades emocionales de los niños y niñas en edad preescolar del CDI el Carmen, a través de la implementación del instrumento CIEMPRE durante el primer semestre del año 2018. | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por título: “La medición de habilidades emocionales: una experiencia con niños y niñas de preescolar”. La cual busca identificar en desempeño en habilidades emocionales de los niños y niñas del centro de desarrollo infantil el Carmen, entre 4 y 5 años en etapa de preescolar, la investigación se llevó a cabo con la ayuda del instrumento CIEMPRE cuestionario de inteligencia emocional en niños y niñas de preescolar, este fue elaborado por Gloria Tamayo G, Claudia Echeverry J. y Luz Araque M , de la Universidad Cooperativa de Colombia , el cual está conformada por 44 ítems con el fin de medir 7 habilidades emocionales como lo son: Actitud de compartir, identificación de sentimientos, solución creativa de conflictos, empatía, independencia, persistencia y amabilidad. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.subject | Habilidades emocionales | spa |
dc.subject | Niños y niñas | spa |
dc.title | La medición de habilidades emocionales: Una experiencia con niños y niñas de preescolar del CDI el Carmen de la Ciudad de Manizales. | spa |
dc.type | Thesis | us |
dc.subject.lemb | Actitud (psicología) | spa |
dc.subject.lemb | Emociones | spa |
dc.subject.lemb | Inteligencia emocional | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.rights.license | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.publisher.department | Pregrado (Virtual y a Distancia) | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Almenara, J., & Tomas, J. (s.f.). Desarrollo congnitivo: Las teorias de piaget y Vigotsky. Universidad autonoma de Barcelona. | |
dc.source.bibliographicCitation | Amengual, J. M. (2014). Tesis Doctoral. Intervención psicopedagógica en inteligencia emocional en educación. MADRID, ESPAÑA. | |
dc.source.bibliographicCitation | Berastegi, J. (29 de Septiembre de 2008). Inteligencia Emocional. Obtenido de http://www.blogseitb.com/inteligenciaemocional/2008/09/29/inteligencia-emocionalcompetencias-emoc/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2011). Educacion Emocional, propuesta para educadores y familias. Bilbao: Déecle de Brouwer SA. | |
dc.source.bibliographicCitation | Campo Ruano, M. (2016). Regulación emocional y habilidades sociales en niños con altas capacidades intelectuales. Madrid, España: Universidad complutense de Madrid. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castañeda Caro, M. C., & Rodríguez Macuna, L. M. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardín del Jardín Infantil de la UPTC. Tunja, Boyacá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Fuentes Cruz, Y. S. (2014). El manejo de la intelgencia emocional como factor determinante para lograr un alto nivel de desarrollo social en los niños. Mexico: Universidad Nacional Autónoma De México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Fundacion Santillana para Iberoamerica, M. d. (2013). Premio Santillana ¿Educamos para la Vida? Inteligencia emocional, una mirada a la práctica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Garaigordobil, M., & Amigo, R. (2010). Inteligencia: diferencias de género y relaciones con factores psicomotrices,conductuales y emocionales en niños de 5 años. Interdisciplinaria, 229-245. | |
dc.source.bibliographicCitation | García Vesga, M. C., & Henao López, G. C. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 785- 802. | |
dc.source.bibliographicCitation | Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Kairos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo de recerca orientación psicopedagoica. (s.f.). Rafael Bisquerra. Obtenido de http://www.rafaelbisquerra.com/es/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Hurlock, E. (1998). El desarrollo del niño. México: Mc Graw- Hill | |
dc.source.bibliographicCitation | Lacunza, A. B., Castro Solano, A., & Contini, N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Revista de Psicologia, 27, 3-28. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/3378/337829512001/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Leonardi, J. (s.f.). Educación emocional en la primera infancia: análisis de un programa de conocimiento emocional, en niñas y niños de cinco años en un Jardín de Infantes Público de Montevideo. Montevideo, Uruguay. | |
dc.source.bibliographicCitation | Menjura Escobar, M. I. (2014). Expresiones de las inteligencias de niños y niñas y concepciones de los maestros. Manizales: María Inés Menjura Escobar. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mestre, J. M., Guill Bozal, R., Brackett, M., & Salovey, P. (2008). Inteligencia emocional definición, evaluación y aplicaciones desde el modelo de habilidades de mayer y salovey. En F. Palmero, Motivación y Emoción (págs. 407-438). Mc Graw Hill. | |
dc.source.bibliographicCitation | Paredes Rodriguez, C. F. (2014). Aplicación del cuestionario “CIEMPRE” para determinar la inteligencia emocional de los niños y niñas de 5 años del colegio max uhle arequipa 2014. Arequipa. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera, T. M., & Arismendi, D. A. (26 de Febrero de 2016). Mejoramiento de los procesos de aprendizaje de niños y niñas de básica primaria yprimera infancia de la I.E La Esperanza y la Fundación Socio Educativa Bucarelly, através del liderazgo escolar y el desarrollo de la inteligencia emocional. Manizales, Colombia: Universidad Católica de Manizales. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodriguez Macuna, L. M. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y las niñas de prejardin del jardin infantil de la UPTC. Tunja, Boyacá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rubin, Z. (1980). Children's Friendships. Harvard University Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Núñez, M. T. (Junio de 2007). Inteligencia Emocional Autoinformada y Ajuste Perceptivo en la Familia. Su relación con el Clima Familiar y la Salud Mental. Albacete, España: Ediciones de la UCLM. | |
dc.source.bibliographicCitation | Shannon, A. M. (8 de Marzo de 2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de español. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. | |
dc.source.bibliographicCitation | Shapiro, L. E. (1997). La Inteligencia emcional en los niños. Mexico: HOW TO RAISE A CHILD WITH A HIGH EQ. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tamayo , G. P., Echeverry, C. M., & Araque, L. A. (2006). Cuestionario de inteligencia emocional para niños y niñas de preescolar CIEMPRE. Medellin: Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (2012). Creciendo y aprendiendo juntos desarrollo infantil temprano. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ubd7pxMB92I | |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (JULIO de 2014). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. Impreso y hecho en Colombia | |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TP_MariaVictoriaCifuentesCastañeda_2018.pdf | Documento Principal | 2.63 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License