Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18298
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRojas Rocha, Rocío Del Pilar-
dc.contributor.authorArrieta Jiménez, Bayron-
dc.contributor.authorSánchez Gutiérrez, Emilsen-
dc.contributor.authorGuerra Peralta, Juan Luis-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-10-25T21:25:10Z-
dc.date.available2023-10-25T21:25:10Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationArrieta, B., Sánchez, E. & Guerra, J. (2023). Estrategias para la creación de entornos de trabajo seguro que disminuyen el ausentismo y aumentan la productividad en el sector manufactura en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18298-
dc.descriptionProponer estrategias que favorecen la creación de entornos de trabajo seguros que contribuyan a disminuir el ausentismo y con ello aumentar la productividad en el sector manufactura en Bogotá.-
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo documental y propone dar respuesta al planteamiento ¿Qué estrategias favorecen la creación de entornos de trabajo seguros que contribuyan a disminuir el ausentismo y con ello, aumentar la productividad en el sector manufactura en Bogotá? Interés que surge dada las estadísticas por incapacidades reportadas en Cali, Antioquia y específicamente en Bogotá en el sector manufactura según informe 2022 de Fasecolda. Desde la óptica de la investigación el objetivo planteado es Proponer estrategias que favorecen la creación de entornos de trabajo seguros que contribuyan a disminuir el ausentismo y con ello aumentar la productividad en el sector manufactura en Bogotá. De esta manera, la investigación se traza mediante un ejercicio de revisión bibliográfica en información relacionada con estrategias, entornos seguros, ausentismo y el impacto que genera en la productividad del sector manufacturero en la ciudad de Bogotá. En respuesta a esta realidad se proponen crear escenarios seguros a partir de la estrategia de fortalecimiento de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo, para su efectiva implementación, en el marco de la prevención y promoción del cuidado de la salud. Donde se resalta el rol de los directivos quienes son referentes de la connotación que implica la seguridad en la actividad laboral y con ello la salud y vida de los trabajadores-
dc.format.extent69 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectseguridad del Trabajo-
dc.subjectAusentismo-
dc.subjectIncapacidades-
dc.titleEstrategias para la creación de entornos de trabajo seguro que disminuyen el ausentismo y aumentan la productividad en el sector manufactura en Bogotá-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembSalud Ocupacional-
dc.subject.lembAusentismo Laboral-
dc.subject.lembLicencia por Enfermedad-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationICBF. (2019). 2019. En ICBF, Programa Entorno Laboral Saludable. BOGOTÁ DC.-
dcterms.bibliographicCitationMexico. (2022). ¿Qué es un entorno de trabajo saludable y seguro? En G. d. Mexico, ¿Qué es un entorno de trabajo saludable y seguro? Mexico DF.-
dcterms.bibliographicCitationMINSALUD. (2016). Entorno laboral saludable. En MinSalud, entorno laboral saludable. Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationMINTRABAJO. (2019). resolución 312 de 2019. en MinTrabajo, Resolución 312 De 2019. Bogotá DC.-
dcterms.bibliographicCitationUrrego Ángel, P. (2016). Entorno laboral saludable. En p. U. Ángel, entorno laboral saludable. Bogotá DC.-
dcterms.bibliographicCitationSiniestralidad en Colombia: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2021/11/29/colombia-datos-recientesevidencian-incremento-en-siniestralidad-laboral-para-primer-semestre-ano-
dcterms.bibliographicCitationInforme Fasecolda estadística ausentismo: https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2022/10/En-2021-se-afiliaron-cerca-de-900-mil-nuevos-trabajadores-al-SistemaGeneral-de-Riesgos-Laborales.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOIT Seguridad y salud en el trabajo: https://www.ilo.org/global/standards/subjectscovered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang-- es/index.htm#:~:text=En%20la%20Constituci%C3%B3n%20de%20la,accidentes%20resultantes %20de%20su%20trabajo.-
dcterms.bibliographicCitationLey 1562 e 2012: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1072 2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173-
dcterms.bibliographicCitationResolución 0916 de 2017: https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%200916%2 0DE%202017.pdf-
dcterms.bibliographicCitationResolución 0312 2019: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2642 de 2022: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=200584-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.RLA_ArrietaBayron-SánchezEmilsen-GuerraJuan_2023Trabajo de grado655.32 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_ArrietaBayron-SánchezEmilsen-GuerraJuan_2023
  Restricted Access
Autorización repositorio884 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons