Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17348
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJose Raul Quintero Saavedra-
dc.contributor.authorCárdenas Marín, Juan Pablo-
dc.contributor.authorMorales Muñoz, Adrian Felipe-
dc.date.accessioned2023-05-29T15:47:02Z-
dc.date.available2023-05-29T15:47:02Z-
dc.date.issued2022-10-
dc.identifier.citationCárdenas, J., y Morales, A. (2022). Peligro biomecánico que puede incidir en los desórdenes musculoesqueléticos en el personal docente en una universidad en Buga en el año 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17348-
dc.descriptionAnálisis del peligro biomecánico que puede incidir en los desórdenes musculoesqueléticos en el personal docente en una universidad en Buga en el año 2022.es
dc.description.abstractDiferentes investigaciones han reportado que una de las poblaciones que más se ha visto afectada por desarrollar enfermedades de origen musculoesquelético es el gremio docente asociados a las actividades laborales por los factores de riesgo biomecánicos que afectan la ergonomía en el puesto de trabajo, siendo los segmentos corporales más perjudicados: la zona cervical, lumbar y las extremidades superiores. En este sentido, el objetivo de esta investigación es el análisis del peligro biomecánico que puede incidir en los desórdenes musculoesqueléticos en el personal docente en una universidad en Buga en el año 2022. Para ello se utilizó un método descriptivo con enfoque cuantitativo en una muestra poblacional de 37 docentes tiempo completo. Por lo tanto, se analizaron los datos recopilados con los instrumentos inspección de puestos de trabajo y condiciones de seguridad y salud en el trabajo en oficinas y el cuestionario nórdico de Kuorinka para describir las condiciones ergonómicas y entorno laboral y reconocer la sintomatología osteomuscular, respectivamente. De igual manera, se aplicaron los métodos ROSA y REBA para determinar la carga postural. Los resultados arrojaron que el 89% de la población objeto presentaron un riesgo alto por la desviación de las características del diseño de sus puestos de trabajo y solo un 11% presentó un nivel de riesgo mejorable, las cuales son básicamente atribuidas en un alto porcentaje al diseño del puesto de trabajo. En conclusión, las estrategias de prevención y control están encaminadas al rediseño de los puestos de trabajo y al programa de pausas activas.es
dc.format.extent82 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectPeligro biomecánicoes
dc.subjectCarga posturales
dc.subjectDesórdenes musculoesqueléticos,es
dc.subjectDocenteses
dc.titlePeligro biomecánico que puede incidir en los desórdenes musculoesqueléticos en el personal docente en una universidad en Buga en el año 2022.es
dc.typeThesises
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationBalarezo Cárdenas, L. E. (2020). Determinación de la carga laboral para la gestión de talento humano de la empresa Grupo Sur. [Tesis de maestría]. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7309 Bedoya Sáenz, J. S., y Salazar Montoya, M. V. (2019). Absentismo laboral por causa médica en docentes del sector público del Valle del Cauca del 2017 (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali)-
dcterms.bibliographicCitationCalvache Daza, L. F., y Morales Barrera, S. P. (2021). Propuesta para la prevención del riesgo biomecánico en docentes de la Institución Educativa Chachagüí que desarrollan sus actividades en modalidad trabajo en casa. [Trabajo de grado - Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2361 Cataño M, Echeverri MC, Penagos JC, Pérez K, Prisco JP, Restrepo D, Tabares Y. Riesgo biomecánico por carga estática y morbilidad sentida en docentes universitarios, Medellín 2018. Rev Cienc Salud. 2019;17(3):48-59. Doi: http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8359-
dcterms.bibliographicCitationCopete, L. (2021). Desórdenes musculoesqueléticos en docentes universitarios, una revisión sistémica [Trabajo de grado para optar al título de Especialista, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/19517 75 www.uniminuto.edu Diego-M, José Antonio. Evaluación de puestos de oficina mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2019. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php Diego-Mas, José Antonio. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php-
dcterms.bibliographicCitationFernández, M., Ruíz, M.T., Ruíz, M.R. y Ruíz, J. (2012). Seguridad e higiene industrial. Gestión de riesgos. Alfaomega Colombiana S.A. Forastieri, V. (2014). Occupational Safety and Health. Saltra. Volumen 11. 1-6 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_313828.pdf García-Salirrosas E, Sánchez-Poma R. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An Fac med. 2020;81(3):301-7. DOI: https://doi.org/10.15381/anales. v81i3.18841-
dcterms.bibliographicCitationGualotuña Lema, D. C. (2022). Investigación bibliográfica sobre la incidencia del Síndrome del Túnel Carpiano debido al uso excesivo del mouse y teclado en oficinistas, en edades comprendidas entre 20 a 60 años. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de licenciada en Terapia física, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27352-
dcterms.bibliographicCitationGuía técnica colombiana GTC-45. (2012) 76 www.uniminuto.edu Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos a la utilización de equipos con pantallas de visualización. Decreto Real 488/1997. (1997) Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En V. J Poet Rodríguez (Ed.), Sexta edición. Metodología de la investigación (pp. 4-5). McGraw-Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, D. Medidas de control para riesgo biomecánico y morbilidad sentida en docentes de una institución educativa de la ciudad de Cali [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio institucional UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10981/T08492.pdf?sequence=5&isAllowe d= Mejía Solano, P. M., & Murga Luis, S. N. (2019). Sobrecarga laboral y calidad de cuidado del profesional de enfermería desde la perspectiva del usuario. [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Trujillo. Repositorio institucional-UNITRU http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11644-
dcterms.bibliographicCitationMéndez Taylor, E. J. (2019). Factores predisponentes asociados a la higiene postural, docentes del Colegio Beatriz Miranda De Cabal. [Trabajo de grado]. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/375 Ministerio de Salud (2021, octubre, 23). Indicadores de riesgos laborales. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp x-
dcterms.bibliographicCitationMolina, J. (2021). Ser profesor en el contexto de la pandemia COVID-19: Revisión sobre el dolor de espalda. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(2), 322–340. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1489 (Original work published 26 de agosto de 2021) Muñoz Lobo L. D., Queruz Flórez, B. M., Torres Rodríguez, K., y Arrazola David, M.J. (2020). Condiciones de salud asociados con la aparición de trastornos osteomusculares en docentes de la institución educativa despertar del sur en la ciudad de Barranquilla. Ingeniería, desarrollo e innovación, vol. 2, n°2.-
dcterms.bibliographicCitationNorma Técnica Colombiana NTC 1440. (1978). [ICONTEC]. file:///C:/Users/felip/Downloads/qdoc.tips_50095060-ntc1440.pdf NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. [Ministerio de trabajo y asuntos sociales España]. https://www.cnae.com/ficheros/files/prl/ntp_242.pdf Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (2020, marzo, 20), Estrategia de Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo de América Latina y el Caribe. World Health Organization https://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehpromocionsalud.pdf Organización Mundial de la Salud. (2021), Trastornos musculoesqueléticos. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions-
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Arias, Y., y Romo Pacheco, K. M. (2017). Evaluación de los Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de Oficina de Alexon Pharma Colombia SAS en la Ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/11349/7212 Ortiz Arias, Y., y Romo Pacheco, K. M. (2017). Evaluación de los Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de Oficina de Alexon Pharma Colombia SAS en la Ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/11349/7212-
dcterms.bibliographicCitationPadilla, M. J. y Contreras, J. F. (2017). Prevalencia de desórdenes músculo-esqueléticos y factores asociados en trabajadores universitarios de ciencias económicas, educación y salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), diciembre 2017, pp 54-60. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4954/4239 Presidencia de la República. Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes musculoesqueléticos (2020). https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programavigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRamírez-Pozo, E. G., & Montalvo Luna, M. (2019). Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de una refinería de Lima, 2017. Anales De La Facultad De Medicina, 80(3), 337–41. https://doi.org/10.15381/anales.803.16857 Robles, J., & Ortiz, J. (2018). Relación entre posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de trastornos músculo esqueléticos en los trabajadores de las áreas administrativas que utilizan pantalla de visualización de datos, en una empresa de la ciudad de Quito en el año 2015. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4(2), 158-181.-
dcterms.bibliographicCitationRosero Chacua, A. M., Terán Piedrahita, E. Y., & Rojas Rodríguez, J. C. (2020). Carga postural en trabajadores del área de corte res y cerdo, de una empresa de procesamiento de carne en Tuluá Valle en el año 2020. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). UVD-T.SO_RojasJeimy-RoseroAnyela-TeranEliana_2020.pdf (uniminuto.edu) Veiguela, Daniel Ramos et al. (2018). Explorando las actividades diarias y la participación social: un estudio en personas con una condición de salud del aparato locomotor. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional [online]. V. 26, n. 03 [Accedido 21 Octubre 2021], pp. 513-526. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1661-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Autorización_ CárdenasJuan-MoralesFelipe_2022.pdf
  Restricted Access
Autorizacion100.66 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
CárdenasJuan-MoralesFelipe_2022.pdfdocumento principal1.1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons