Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13830
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMéndez Ortiz, Yeison Farid-
dc.contributor.authorCasallas Daniel, Omar-
dc.contributor.authorVera Rada, Oscar Hernán-
dc.coverage.spatialIbagué (Tolima)-
dc.date.accessioned2022-03-10T22:41:52Z-
dc.date.available2022-03-10T22:41:52Z-
dc.date.issued2021-12-17-
dc.identifier.citationCasallas, O. y Vera, O. (2021). Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de una empresa dedicada a la fabricación de fertilizantes y plaguicidas, a base de residuos orgánicos del cultivo de plátano en el Municipio de Ortega Tolima. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13830-
dc.descriptionDeterminar la factibilidad de la fabricación de un plaguicida orgánico de lixiviado obtenido del aprovechamiento de residuos orgánicos (Raquis) del cultivo de plátano en el municipio de Ortega, Tolima.-
dc.description.abstractEn el presente documento se abordará de manera detallada el estudio de factibilidad para una empresa que desarrolla productos ambientalmente amigables a través del aprovechamiento de los residuos orgánicos del cultivo de plátano generados en el municipio de Ortega Tolima, bajo el esquema de buenas prácticas agrícolas y la producción autosustentable de la agricultura de la región. Este estudio desarrolla varias fases de viabilidad para la mencionada empresa, estos comprenden el estudio técnico que permite evidenciar el potencial de este tipo de proyectos para la producción de fertilizantes y plaguicidas orgánicos en la región, el estudio de mercado donde resalta la factible aceptación de los mencionados productos en la comunidad campesina, el estudio organizacional y legal que presenta la organización como un negocio fuerte y robusto frente a la normatividad vigente y el público interesado, un estudio ambiental y social que permite visualizar como el proyecto contribuye al crecimiento económico de la comunidad impactada sin afectar de manera negativa al medio ambiente, el uso de sus recursos y la transformación del mismo. Se desarrolla un estudio económico y financiero que nos permite conocer y medir el potencial de la empresa para generar rentabilidad a los inversores e interesados sobre su inversión demostrado en los correspondientes apartados del documento. Cabe destacar que el desarrollo de fertilizantes y plaguicidas orgánicos, a través de un proceso de descomposición y lixiviación del raquis de plátano, tiene como objetivo disminuir bacterias como el Moko; (Ralstonia Solanacearum), la Sigatoka, plagas entre los que se menciona a los picudos Rayados y amarillos que producen enfermedades en las planta de plátano, adicionalmente este pesticida sirve como fertilizante del suelo por su contenido alto contenido de Potasio, Nitrógeno, Fósforo, Calcio, Sodio, Magnesio y Hierro, esencial para la fertilización de las plantas en los cultivos. Con el uso de productos orgánicos, autosustentables y amigables con el medio ambiente se pretende disminuir la dependencia de los insumos químicos en la agricultura, así como el impacto en los suelos, generar bienestar y propiciar la salud de la comunidad agrícola de la región.-
dc.description.abstractThis document will address in detail the feasibility study for a company that develops environmentally friendly products using organic residues from banana cultivation generated in the municipality of Ortega Tolima, under the scheme of good agricultural practices and the selfsustaining production of agriculture in the region. This study develops several feasibility phases for the aforementioned company, these include the technical study that allows to show the potential of this type of projects for the production of organic fertilizers and pesticides in the region, the market study where the feasible acceptance of the mentioned products in the peasant community, the organizational and legal study that presents the organization as a strong and robust business in the face of current regulations and the interested public, an environmental and social study that allows to visualize how the project contributes to the economic growth of the community impacted without negatively affecting the environment, the use of its resources and its transformation. An economic and financial study is developed that allows us to know and measure the potential of the company to generate returns to investors and interested parties on their investment, shown in the corresponding sections of the document. It should be noted that the development of organic fertilizers and pesticides, through a process of decomposition and leaching of the banana rachis, aims to reduce bacteria such as Moko; (Ralstonia Solanacearum), Sigatoka, pests among which are mentioned the striped and yellow weevils that cause diseases in banana plants, additionally this pesticide serves as a soil fertilizer due to its high content of Potassium, Nitrogen, Phosphorus, Calcium , Sodium, Magnesium and Iron, essential for the fertilization of plants in crops.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoes-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectLixiviado-
dc.subjectRaquis-
dc.subjectDesertificación-
dc.subjectResiduos-
dc.titleEstudio de factibilidad para la puesta en marcha de una empresa dedicada a la fabricación de fertilizantes y plaguicidas, a base de residuos orgánicos del cultivo de plátano en el Municipio de Ortega Tolima.-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsLeachate-
dc.subject.keywordsRaquis-
dc.subject.keywordsSoil Desertification-
dc.subject.keywordsOrganic Waste-
dc.subject.keywordsBanana-
dc.subject.keywordsGood Agricultural Practices-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dcterms.bibliographicCitationAgronet. (2014). Área Sembrada. Área Cosechada, Producción Y Rendimiento Del Cultivo De Plátano Según Departamento Años 2013-2014. Ibagué - Tolima.-
dcterms.bibliographicCitationAgronet. (2017), Área sembrada, Area cosechada, Produccion Y rendimiento del Cultivo de platano, Municipios, Ministerio de Agricultura y Desarrollo.-
dcterms.bibliographicCitationAlzate, C. A. (04 de 03 de 2011). Caracol Radio. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/radio/2011/03/04/ecologia/1299231060_434552.html-
dcterms.bibliographicCitationAndrade, R. R. (16 de 01 de 2019). Colombia esta rezagada frente al resto del mundo en el cultivo de productos organicos. Agronegocios.-
dcterms.bibliographicCitationAzofeifa, D. (2010). Fertilización foliar con Ca, Mg, Zn y B en banano (Musa AAA, cv. grande naine): efecto sobre la severidad de la sigatoka negra, el crecimiento y la producción. Costa Rica.-
dcterms.bibliographicCitationBBC. (2020). Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso). BBC NEWS.-
dcterms.bibliographicCitationBedoya, J. E. (2021). Susto en el agro: precios de los insumos están por las nubes. Semana .-
dcterms.bibliographicCitationBell, D. (1976). The coming of Post-Industrial Society A venture in social. Harmondsworth, Peregrine.-
dcterms.bibliographicCitationBuitrago-Aguirre, J. S.-G.-V.-R. (2014). Contaminación de operarios con clorpirifos, por práctica de "embolsado" de banano (Musa sp.) en Urabá, Antioquia. Revista Luna Azul 38, 191-217.-
dcterms.bibliographicCitationCIAT. (2013). Producción de lixiviado de raquis de Plátano en el Eje Cafetero de Colombia. Cali-Valle.-
dcterms.bibliographicCitationComercio, S. d. (2013). Estudio sobre Plaguicidas en Colombia. Bogota: No7.-
dcterms.bibliographicCitationComunitaria, S. E. (2011). Plátano. Obtenido de https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/platano.pdf-
dcterms.bibliographicCitationConsejo Nacional , C. (2010). Acuerdo de Competitividad Cadena Productivo de Platano.-
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2005). BOLETIN - Censo General 2005; Perfil Ortega - Tolima. Bogotá D.C. Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2021). Mercado Laboral. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationDiego Fernando Cataño G. (27 de 09 de 2016). Los Fertilizantes, N-P-K son los mas usados por los Agricultores. Agronegocios.-
dcterms.bibliographicCitationDuque, M. T. (2009). Sobre el tema de "Agroquimicos, aqui no hay monopolios", afirma el gerente de Arysta Lifescience. Portafolio.-
dcterms.bibliographicCitationEl Nuevo Dia. (12 de 04 de 2020). PRODUCTORES DE PLÁTANO DEL TOLIMA LE APUESTAN A TENER SU PROPIA PLANTA. El Nuevo Dia.-
dcterms.bibliographicCitationElizabeth Álvarez, A. P. (2013). Produccion de lixiviado de raquis de platano en el Eje Cafetero de Colombia. Cali-Palmira.-
dcterms.bibliographicCitationElizabeth Álvarez, A. P. (2013). Produccion de Lixiviado de raquis de plátano en el Eje Cafetero de Colombia. Cali - Palmira; Valle del Cauca: CIAT.-
dcterms.bibliographicCitationFracica, G. N. (1988). Modelo de simulacion en muestreo. Universidad de La Sabana, 36.-
dcterms.bibliographicCitationGermán A. Llano, E. Á. (2017). Manejo de Moko de plátano en el Litoral Pacifico. Revista Cientifica Sabia , 95-104.-
dcterms.bibliographicCitationHernández González Yvo, C. P. (2014). Sensibilidad in vitro de Mycosphaerella fijensis Morelet a fermentos de raquis de plátano y fungicidas. Maracay: Agronomía Trop. vol.64 no.1-2.-
dcterms.bibliographicCitationICA. (2009). Mis Buenas Practicas Agricolas. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationICA. (2012). Manejo Fitosanitario del cultivo del plátano. Bogota D.C. Colombia-
dcterms.bibliographicCitationICA. (2019). Base estadisticas Plaguicidas . Bogota D.C. Colombia-
dcterms.bibliographicCitationICA. (09 de 05 de 2018). Agronegocios. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/los-agroquimicos-son-un-mercado-que-muevecerca-de-600-millones-al-ano-2723848-
dcterms.bibliographicCitationIng. Tatiana Briones Carrion, M. M. (Octubre de 2015). Obtencion y Comercializacion de Lixiviado a partir del Raquis de Platano. Guayaquil, Ecuador.-
dcterms.bibliographicCitationJany, J. N. (1994). Investigacion Integral de Mercados. McGraw-Hill, 48.-
dcterms.bibliographicCitationJarillo Galindo, S. J.-R.-H. (2016). Lixiviado de vástago de plátano, Manual Tecnico. Veracruz Mexico: Cuaderno de Biodiversidad .-
dcterms.bibliographicCitationLas empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso). (2020). BBC NEWS.-
dcterms.bibliographicCitationLinares, B. (2009). Informe de Seguimiento Tecnico anual del proyecto "Fortalecimiento de cadenas de valor de Platano: Innovaciones tecnologicas para reducir agroquimicos". Yaracuy, Venezuela.: FONTAAGRO-INIA.-
dcterms.bibliographicCitationMazzeo, e. a. (2010). Aprovechamiento Industrial de Residuos de cosecha y poscosecha del plátano en el Departamento de Caldas. Educación de Ingenieria , 128-139.-
dcterms.bibliographicCitationMendez, R. (2016). Formulacion y Evaluacion de Proyectos: Enfoque para Emprendedores. Bogota D.C: Digiprint Editores.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2016-2017). Evaluaciones Agropecuarias Municipales . Bogotá D.C .-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2016-2019). Cadena de Platano. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2017). Cadena de Plátano. Bogota D.C-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2017). Cadena de Plátano. Bogota D.C-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2019). Cadena de Platano, Indicadores e Instrumentos. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (3 de Noviembre de 2020). Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron US$5.713 millones y crecieron 3,6% a septiembre de 2020, pág. 1.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2020). Cadena de Plátano. Bogotá D.C. Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2020). Cadena de Plátano . Bogotá D.C.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (2020). Cadena de Plátano, "Direccion de Cadenas Agricolas y Forestales". Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationMinagricultura. (14 de 02 de 2021). Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario-fue-laactividad-econ%C3%B3mica-que-m%C3%A1s-creci%C3%B3-en-2020-con-unavariaci%C3%B3n-de-2,8.aspx-
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, J. G. (27 de 09 de 2016). Los Fertilizantes, N-P-K son los mas usados por los agricultures.-
dcterms.bibliographicCitationNoa-Carrazana, A. V.-O.-E.-R. (2018). Obtencion de lixiviados de raquis de plátano: uso potencial en cultivos. Veracruz Mexico: Ciencia UANL-
dcterms.bibliographicCitationOrozco, F., Cegarra, J., Trujillo, L., & Roig, A. (1996). Vermicomposting of coffee pulp using earthworm Eisenia foetida: Effects on C and N contents and the availability of nutrients. Biology and Fertility of Soils, 162-166.-
dcterms.bibliographicCitationPerez, C. (2008). Evaluación del efecto antioxidante de un extracto de musa paradisiaca. 1. estudio in vitro. Documento del Centro de Investigaciones y Evaluaciones Biologicas , 1.-
dcterms.bibliographicCitationProcolombia. (2019). La produccion de agroquimicos en Colombia crecio en promedio 6,5%. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationSena. (2020) Clasificación nacional de ocupaciones, Ver 2020. Observatorio laboral y ocupacional colombiano, Bogota, Colombia. Recuperado de https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno_version_2020.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSicard, T. L. (23 de 01 de 2014). Exceso de Fertilizantes en el pais afecta la economia, ambiente y salud. El Espectador.-
dcterms.bibliographicCitationSIPSA. (2014). Insumos y Factores Asociados a la Produccion Agropecuaria. Bogota D.C.-
dcterms.bibliographicCitationSolano, A. (2018). Los agroquímicos son un mercado que mueve cerca de US$600 millones al año. Agronegocios.-
dcterms.bibliographicCitationThomas C. Knniear, .. J. (1993). Pasos para definir una muestra. En Investigacion de Mercados un enfoque aplicado (pág. 366). Mexico: McGraw-Hill.-
dcterms.bibliographicCitationTolima, G. (2020). Turismo Municipio de Ortega. Ibague Tolima-
dcterms.bibliographicCitationUN, U. N. (Abril de 2007). Boletin Mensual "INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCION AGROPECUARIA". Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_p roduccion_abr_2014.pdf-
dcterms.bibliographicCitationVidal, F. (2001). Efecto de la suplantacion con seudotallo de Platano sobre la salud y el peso al sacrificio de cerdos comerciales. Revista Produccion Animal, 67-69.-
dcterms.bibliographicCitationZárate, C. F. (23 de 01 de 2014). Exceso de fertilizantes en el país afecta economía, ambiente y salud. El Espectador.-
dcterms.extent160 páginas-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Proyectos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de grado_Lixiplat_Casallas_Vera.pdfDocumento principal3.14 MBAdobe PDFView/Open
Repositorio_Casallas_Vera.pdf
  Restricted Access
Autorización1.74 MBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons