Factores de riesgo sobre normas y límites en familias y adolescentes

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Trabajo de grado

Rights

Abstract

El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) ha estado presente en todas las culturas y épocas, sus manifestaciones pueden variar desde una comprensión cultural hasta configurarse como problemática social, desde este punto de vista, se presenta de manera creciente en el mercado, donde existen facilidades para su adquisición y consumo. Cada vez es más claro, que la sociedad y el núcleo familiar son los primeros agentes socializadores de la persona, dependiendo de su dinámica pueden influir en el consumo de SPA y a su vez en los imaginarios y representaciones sociales generadas en torno a este fenómeno. Cabe señalar que el uso y abuso de SPA se presenta como un conjunto de síntomas en el desarrollo de la crisis familiar, articulándose con la búsqueda de sentido, significa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío, es el vacío de la existencia, refiriéndose a la transformación de valores, y sentido de la misma. Quien vive el consumo de SPA es, en cierta forma, una víctima y un producto de la familia y la sociedad que en muchos aspectos presentan patrones patológicos u ofrecen estrategias de afrontamiento poco asertivas. Cuando se indica que las familias están en la raíz del desajuste no se pretende culparlas, aumentando la dimensión de la crisis, no se trata tampoco de buscar responsables sino de captar la concentración y las causas de ciertos fenómenos. Sin embargo no es un secreto que la familia debe reconocer su responsabilidad, pues construye una verdad del hombre hecha vida y no sólo en la perspectiva de la sabiduría humana, sino en una síntesis vivencial, en donde despierta a su propia realidad, como sujeto en lo individual, familiar y social.

Description

Keywords

Vinculos adictivos, Familia y personalidad, Autonomía, Psicoterapia

Collections