Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12317
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPlaza Zúñiga , Jeannette
dc.contributor.authorRincón Espitia, Sonia Herminda
dc.contributor.authorSánchez Hernández, Viviana Andrea
dc.contributor.authorGranobles Montilla, Brian Andrés
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2021-06-18T13:44:10Z
dc.date.available2021-06-18T13:44:10Z
dc.date.issued2020-06-05
dc.identifier.citationGranobles, B., Rincón, G., Sanchez V. (2020). La Contemplación Como Elemento de la Comunicación Cósmica en el Pueblo Muisca de Suba (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12317
dc.descriptionComprender la contemplación como elemento de la Comunicación Cósmica en el pueblo muisca de Suba.spa
dc.description.abstractLa contemplación del cosmos es la forma en que los pueblos originarios leen e interpretan su entorno. El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de comprender la manera en que los integrantes del cabildo muisca de Suba viven la contemplación desde la categoría emergente de Comunicación Cósmica, debido a su interacción con un entorno urbano que constantemente presenta transformaciones. Para esto, se parte de investigaciones previas que han abordado la relación existente entre los habitantes de un grupo nativo y los elementos de su entorno, desde una perspectiva de comunidades originarias de la región, de pueblos muiscas en general y de los muiscas de la localidad de Suba. La metodología se basará en el enfoque histórico-hermenéutico que permite la apreciación de nuevos significados que una comunidad configura a partir de aspectos simbólicos de su cultura, para ello se usará la etnografía crítica como diseño metodológico, ya que permite instrumentos de recolección de datos que se dan en el territorio para comprender de manera directa y veraz este vínculo en la comunidad.spa
dc.description.abstractThe contemplation of the cosmos is the way in which the native peoples read and interpret their environment. The purpose of this research project is to understand the way in which the members of the Cabildo Muisca of Suba live contemplation from the emerging category of Cosmic Communication, due to their interaction with an urban environment that constantly presents transformations. For this, it starts from previous investigations that have approach the relationship between the inhabitants of a native group and the elements of their environment, from a perspective of native communities in the region, Muisca peoples in general and the Muiscas of the locality from Suba. The methodology will be based on the historical-hermeneutic approach that allows the appreciation of new meanings that a community configures from symbolic aspects of its culture, for this, critical ethnography will be used as a methodological design, since it allows data collection instruments that they occur in the territory to understand this tie directly and truthfully in the community.eng
dc.format.extent46 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectComunicación Cósmicaspa
dc.subjectContemplaciónspa
dc.subjectMuiscaspa
dc.titleLa Contemplación Como Elemento de la Comunicación Cósmica en el Pueblo Muisca de Subaspa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsCabildo Muiscas of Subaeng
dc.subject.keywordsContemplationeng
dc.subject.keywordsCosmic Communicationeng
dc.subject.lembEspacio Exteriorspa
dc.subject.lembComunicación Interculturalspa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationAcosta, A. (2011) “El Buen (Con)Vivir, una Utopía por (Re)Construir. Alcances de la Constitución de Montecristi”, Obets. Revista de Ciencias Sociales, V 6, N. 1: 35-67 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/18066
dcterms.bibliographicCitationAgredo, G. (2006). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista Luna Azul. No. 23, pp. 28-32. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul23_6.pdf
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá. ( 2016) Diagnóstico Local Sectorial y Documento de Priorización.http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/dia gnostico%20Suba%20version%204%20de%20septiembre%20de%202016.pdf
dcterms.bibliographicCitationArias, L. (2011). Indígenas y afrocolombianos en situación de desplazamiento en Bogotá. Revista Trabajo Social No. 13, pp. 61-76. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/29731/1/28365-101436-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationBohórquez, L. A. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum: revista de las ciencias del espíritu. vol. L, núm. 149, pp. 151-176 33 LA CONTEMPLACIÓN EN EL PUEBLO MUISCA DE SUBA Universidad de San Buenaventura. Bogotá D. C. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3435/343529807006.pdf
dcterms.bibliographicCitationDANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Consultado el 3 de mayo de 2020 en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica
dcterms.bibliographicCitationCifuentes, R. (2011). Diseños de Investigación Cualitativa. Buenos Aires, Argentina. http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitationDeruyttere, A. (2020). Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pueblos_ind%C3%ADgenas_r ecursos_naturales_y_desarrollo_con_identidad_Riesgos_y_oportunidades_en_tiempos_de_ globalizaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitationDíaz, N. (2011). Las "abuelas de piedra" de los Muiscas. Memorias del agua en Bogotá. I. 37. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/235872864_Las_abuelas_de_piedra_de_los_Muis cas
dcterms.bibliographicCitationGonzález, C. (2019). Así viven los muiscas de hoy en Bogotá. Revista Dinners. Consultado en:34 LA CONTEMPLACIÓN EN EL PUEBLO MUISCA DE SUBA https://revistadiners.com.co/tendencias/67037_asi-viven-los-muiscas-de-hoy-en-bogota/
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, S. La recuperación colectiva de la historia de la comunidad indígena muisca de Suba una estrategia para su reconstrucción étnica y cultural. Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, [S.l.], n. 6, ene. 1999. ISSN 2145-986X. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/47344
dcterms.bibliographicCitationHinestrosa, M. (2019). Imagen de la memoria: análisis desde el modelo de Warburg aplicado al Cabildo indígena Muysca de Suba desde una perspectiva de historia subalterna en el diseño de un sistema de información. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/42414/Trabajo%20de%20grado %20maestria%20Mario%20Hinestrosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationHuber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Estudios de caso en los Andes. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado de: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro33.pdf
dcterms.bibliographicCitationLangebaek, C. (2005). Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos XVI y XVII. In: A. Gómez, ed., Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. [online] Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, pp.24 - 51. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/pensar/muiscas.pdf
dcterms.bibliographicCitationMora, A. (2016). Vivir bien/buen vivir con los otros. Perspectiva política de la comunicación educación en la cultura. en Comunicación - Educación en la cultura para América Latina. Desafíos y nuevas comprensiones, editado por Germán Muñoz: 199. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationMuñoz G y Plaza J ( 2019). Documento de fundamentación: Subcampo de la comunicación o las formas de compartir. Programa Especialización Comunicación Educativa. Corporación Universitaria Uniminuto. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMususú, Y. (2013). Subjetividad política indígena desde la resistencia y pervivencia del Cabildo Muisca de Suba. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo. pp. 114.131.
dcterms.bibliographicCitationNiviayo, I. (2018). Las raíces muiscas que sobreviven en Suba. Radio Nacional de Colombia. Consultado en https://www.radionacional.co/noticias/cultura-muiscas-bogota suba
dcterms.bibliographicCitationPlaza, J. (2019), Propuesta Matricial de diálogo de saberes desde la comunicación de lo sagrado. Un aporte desde los pueblos Kankuamo y Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Argentina: Facultad de Comunicación social y Periodismo Universidad Nacional de La Plata.
dcterms.bibliographicCitationPlaza, J. (2016). Diógenes - curso de investigación. Bogotá. Universidad de la Salle Plaza J, Campuzano C. y Gutiérrez M (2019). Documento de fundamentación: Subcampo de la comunicación o las formas de compartir. Macroproyecto: La comunicación Cósmica: Comunicación, Saberes Ancestrales y Experiencias Sagradas. Programa Especialización Comunicación Educativa. Bogotá: Corporación Universitaria Uniminuto..
dcterms.bibliographicCitationRehaag, I. (2007) "El pensamiento sistémico en la asesoría intercultural: la aplicación de un enfoque teórico a la práctica." https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/337
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, L. (2007). Las muiscas y la modernidad: capitalismo y subjetividades coloniales en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Revista Iberoamericana; Vol. LXXIII, Núm. 220, Julio-septiembre 2007; 453-469. Recuperado de: https://revista iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5338/5495
dcterms.bibliographicCitationReyes, A. (2011). La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D. C. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12234/ReyesGarzonAndres2011 .pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationThomas, J. (2003). Musings on critical ethnography, meanings, and symbolic violence. En: Clair, R. (editor). Expressions of Ethnography (pp. 45-54). USA: State University of New York Press, Albany.
dcterms.bibliographicCitationTriviño, A y Albarracín, F. (2013). Los aborígenes colombianos y las paradojas del desarrollo: el caso de los Emberá Katíos del Alto Sinú. Hallazgos. Citar como revista Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/741/1021
dcterms.bibliographicCitationUnicef, (2006) Consultado en: https://www.unicef.es/prensa/unicef-presenta-el-atlas-sociolinguistico-de-pueblos indigenas-en-america-latina
dcterms.bibliographicCitationYagüe, B. (2013). Haciendo comestible la ciudad: Los indígenas urbanos de Leticia y sus redes desde la Soberanía Alimentaria (maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía, Leticia, Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/9570/22/blancayaguepascual.2013.pdf
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Comunicación Educativaspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
Appears in Collections:Especialización en Comunicación Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.CE_RinconSonia-SanchezViviana-GranoblesBrian_2020.pdf768.91 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons