Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10657
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVásquez Colorado, José Alexander
dc.contributor.authorAbella Beltrán, Abel Antonio
dc.contributor.authorEscobar Welsh, Isabel Cristina
dc.coverage.spatialBogotá, D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-08-28T20:24:33Z
dc.date.available2020-08-28T20:24:33Z
dc.date.issued2019-12-12
dc.identifier.citationAbella, A. y Escobar, I. (2019). Construcción de ciudadanía étnica del pueblo sikuani: una resistencia cultural en el asentamiento El Trompillo (La Primavera-Vichada) durante el periodo 2012-2018. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10657
dc.descriptionDescribir el proceso de construcción de ciudadanía étnica de la comunidad del pueblo sikuani asentada en El Trompillo (La Primavera-Vichada) entre 2012 y 2018 desde su resistencia cultural en defensa de lo común y el bien común territorio.es_ES
dc.description.abstractEn los proyectos modernos orientados a la consolidación de un Estado-nación, los pueblos indígenas han sido simbólicamente integrados, pero en la práctica han sido segregados, ya que han tenido que “adaptarse” a políticas paradójicas mediante las cuales se les exige el cumplimiento de normas nacionales en las que no se incluyen sus particularidades culturales. Tal es el caso de los indígenas que por diversas causas han tenido que desplazarse a sectores urbanos transformando sus prácticas ancestrales y sus formas cotidianas de vida. Este es el caso de la comunidad del pueblo sikuani, asentada en el casco urbano de La Primavera-Vichada, obligada a tomar acciones de resistencia cultural y de consolidación de una ciudadanía étnica, que le permita; aún en el casco urbano, mantener su autonomía de gobierno y llevar a cabo sus prácticas ancestrales y cotidianas. Recopilar información que conlleve a la recepción de conceptos culturales, implica a su vez la interpretación de intersubjetividades, por lo que, para consolidar la información de esta investigación, se privilegió en relación con el enfoque interpretativo la estrategia metodológica de la historia de vida y recuperación colectiva de la memoria. En cohesión con este, la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información. En cuanto al enfoque sociocrítico; también abordado, se priorizó en la recuperación colectiva de memoria como estrategia metodológica y, el grupo focal como instrumento de recolección de información; a través de estos fue posible identificar en la construcción de ciudadanía étnica del pueblo Sikuani la consolidación de mecanismos de participación política,es_ES
dc.format.extent137 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectResistencia culturales_ES
dc.subjectCiudadanía étnicaes_ES
dc.subjectBien común territorioes_ES
dc.subjectPueblo Sikuanies_ES
dc.titleConstrucción de ciudadanía étnica del pueblo sikuani: una resistencia cultural en el Asentamiento El Trompillo (La Primavera-Vichada) durante el periodo 2012-2018es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembGrupos etnicoses_ES
dc.subject.lembComposición de la poblaciónes_ES
dc.subject.lembIdentidad culturales_ES
dc.subject.lembPueblo (indígenas)es_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationAgredo, G. (23 de Julio de 2006). El Territorio y su significado para los pueblos indígenas. Recuperado el 13 de junio de 2018, de: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727225006.pdf
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, C. (octubre de 2016). Hacia un ADN del bien común. Recuperado el 3 de mayo de 2019, de file:///C:/Users/ESAP%20META/Documents/PHOTOS%20MAESTRIA/BOLETIN%201 1%20UNIANDES%20%20HACIA%20UN%20ADN%20DEL%20BIEN%20COMUN.pdf
dcterms.bibliographicCitationÁngel, D. (20 de marzo de 2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf
dcterms.bibliographicCitationBarbera, N. e Inciarte, A. (junio de 2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Recuperado el 15 de junio de 2018, de: https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf
dcterms.bibliographicCitationBello, A. (noviembre de 2004). Etnicidad y Ciudadanía en América Latina. Recuperado el 6 de marzo de 2018, de: https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/26089/libroetnicidadciudadania. pdf
dcterms.bibliographicCitationBizkaia. (s.f). Mide Tu Huella Ecológica. Recuperado el 15 de agosto de 2019, de: http://www.tuhuellaecologica.org/
dcterms.bibliographicCitationCalle, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositivos de dominación en un pueblo sikuani de la Orinoquía Colombiana. (Tesis Doctoral). Recuperado el 12 de mayo de 2018, de: https://eprints.ucm.es/37892/1/T37273.pdf
dcterms.bibliographicCitationCalle, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositivos de dominación en un pueblo sikuani de la Orinoquía Colombiana. (Tesis Doctoral). Recuperado el 12 de mayo de 2018, de: https://eprints.ucm.es/37892/1/T37273.pdf
dcterms.bibliographicCitation(1 de abril de 2017). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Recuperado el 12 de mayo de 2019, de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v53n1/0486-6525-rcan-53-01-00091.pdf
dcterms.bibliographicCitationCamacho, S. (diciembre de 2012). Narrativas de identidad como forma de resistencia en la construcción de ciudadanía cultural en la organización de Wixaritari. Artistas y artesanos unidos en la zona metropolitana de Guadalajara (Tesis de Maestría). Recuperado el 23 de julio de 2019, de https://rei.iteso.mx/handle/11117/2486
dcterms.bibliographicCitationCastro, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Recuperado el 22 de abril de 2019, de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf
dcterms.bibliographicCitationCendales, L., y Mariño, G. (septiembre de 2001). Investigación Novación. Dimensión Educativa. Recuperado 24 de abril de 2019 http://www.dimensioneducativa.com/assets/aportes-56.pd
dcterms.bibliographicCitationCentro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CEPAD. (2018). Sistematización de la Metodología utilizada para el Curso para el Desarrollo de las Capacidades de los Pueblos Indígenas sobre las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques. Nicaragua. Recuperado el 23 de octubre de 2019, de http://www.fao.org/3/ai2801s.pdf
dcterms.bibliographicCitationCingolani, P. y Fjeld, A. (1 de octubre de 2019). La institución de lo común: ¿un principio revolucionario para el Siglo XXI? 65-77. (U. d. Andes, Ed.). Recuperado el 13 de octubre de 2019. https://www.academia.edu/40701299/La_instituci%C3%B3n_de_lo_com%C3%BA n_un_principio_revolucionario_para_el_siglo_XXI_Entrevista_a_Pierre_Dardot_y_ Christian_Laval
dcterms.bibliographicCitationColifata filosa. Lo común: Lo común como principio político - Canal Encuentro. (25 de julio de 2019). Recuperado el 12 de octubre de 2019, de Archivo de video: https://www.youtube.com/watch?v=59U7skvRr6I
dcterms.bibliographicCitationContreras, C. (julio-diciembre de 2018). Ciudadanía y prácticas sociopolíticas en la organización de población desplazada étnica y campesina, Montes de María. (U. D. Caldas, Ed.) Ciudad Paz-ando, 11(2), 41-51. Recuperado el 22 de mayo de 2019:http://dx.doi.org/10.14483/2422278X.13041
dcterms.bibliographicCitationCorrea, M. y Saldarriaga, D. (20 de octubre de 2014). El epistemicidio indígena latinoamericano. Algunas reflexiones desde el pensamiento crítico decolonial. Recuperado 20 de mayo de 2019: http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v5n2/v5n2a04.pdf
dcterms.bibliographicCitationCuenca, M. (2014). Defensa del territorio y por la vida. Recuperado el 13 de mayo de 2019, de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/ceaal/20160506013056/Defensa_del_T erritorio_y_por_la_Vida.pdf
dcterms.bibliographicCitationDe La Peña, G. (1999). Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada. Desacatos. Revista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (1). Recuperado el 12 de mayo de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13900103
dcterms.bibliographicCitationEspinosa, A, y Mónica L. (2007). Memoria cultural y el continuo del genocidio: lo indígena en Colombia. Revista Antípoda. (julio-diciembre) en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400504> ISSN 1900-5407
dcterms.bibliographicCitationFigueroa, V. (s.f). Capital Social y Desarrollo Indígena Urbano: Una propuesta para una convivencia multicultural, Los Mapuches Santiago de Chile. Recuperado el 22 de junio de 2018, de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9165/TESIS_VERONICA_FIGUEROA_ HUENCHO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationGarzón, P. (mayo-agosto de 2013). Pueblos Indígenas y Decolonialidad Sobre la Colonización Epistemología Occidental. Andamios, 305- 331. Recuperado el 5 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n22/v10n22a16.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez, G. (2017). La resistencia indígena: Memoria contra el olvido. Managua: CIELAC, centro universitario de estudios latinoamericanos y caribeños. Recuperado el 23 de mayo de 2019, de "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielacupoli/20170825063008/La-resistencia-indigena.pdf"
dcterms.bibliographicCitationHall, S. (2006). Estudios culturales: Dos paradigmas. Revista Colombiana de Sociología (27), 233-254. Recuperado el 21 de julio de 2019, de: https://estudioscultura.wordpress.com › 2012/02/18 › estudios-culturales-d...
dcterms.bibliographicCitationHamui, A. y Varela, M. (16 de Julio de 2012). Metodología de la Investigación en Educación Médica. Recuperado el 11 de agosto de 2018, de 2019, de: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF
dcterms.bibliographicCitationHardt, M. y Negri, A. (2011). El proyecto de una revolución del común. Recuperado el 25 de julio de 2018 de 2019, de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BQis5TGfeRgC&oi=fnd&pg=PA5&dq =lo+comun&ots=HTS3x7-ZgY&sig=6RTwwu5Upope8CfcBrf1jsHWDQ#v=onepage&q=lo%20comun&f=false
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. (2006). Metodología de La Investigación Cuarta Edición. Recuperado el 3 de agosto de 2018 de 2019, de: https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/m etodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf
dcterms.bibliographicCitationHolguín, I. (enero de 2017). Los bienes comunes y lo común: Escenario para la paz en Colombia a partir de nuevas ciudadanías. Polisemia (23), 33-48. Recuperado el 15 de febrero de 2019, de biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/POLI/article/view/1532
dcterms.bibliographicCitationInés, P. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Recuperado el 6 de noviembre de 2018, de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017
dcterms.bibliographicCitationJiménez, M. (2008). El indigenismo como construcción epistemológica de dominación dentro del sistema-mundo moderno/colonial. El caso de los indígenas que viven en contexto urbano en la ciudad de Medellín, Colombia. Barcelona, España: (Tesis Doctoral) Antropología Social y Cultural. Universidad de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitationLadino, W. (2016). Legitimidad del Estado en una frontera de sabana Ecuatorial: El Departamento del Vichada Colombia, 1992-2010. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://eprints.ucm.es/35574/1/T36823.pdf
dcterms.bibliographicCitationLeal, G. (2006). Ciudadanía activa: La construcción del nuevo sujeto indígena. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 15872006000100002
dcterms.bibliographicCitationLeyva, X. (5 de junio de 2007). ¿Antropología en ciudadanía?... Étnica. En construcción desde América Latina. Limina R. Estudios sociales y humanísticos, V (1). Recuperado el 9 de mayo de 2019, de https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/170073spa.pdf
dcterms.bibliographicCitationLondoño, C. (2018). La gestión del bien común-territorio en Pinares de Oriente como construcción social de Derecho. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/70935/2/1128404118.2018.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartínez, R. (s.f). Guía Metodológica Etnográfica Educativa. Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. (s.f). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf
dcterms.bibliographicCitationNieto, A. (s.f). Guía Metodológica Historia de Vida. Bogotá D.C: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationONIC. (17 de Enero de 2010). Recuperado el 5 de Mayo de 2018, de: http://www.onic.org.co/pueblos/1140-sikuani
dcterms.bibliographicCitationOslender, U. (17 de enero de 2003). Discursos ocultos de resistencia: tradición oral y cultura política en comunidades negras de la costa pacífica colombiana. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S048665252003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.bibliographicCitationOstrom, E. (marzo de 2009). El gobierno de los bienes comunes. Coyoacán, México: Universidad Nacional Autónoma. Recuperado el 6 de junio de 2019, de: https://www.revistaciencias.unam.mx/images/stories/Articles/111/pdf/111A1
dcterms.bibliographicCitationPavajeau, G. (junio de 2011). Comunidades indígenas, tierra y recursos naturales frente a las políticas públicas del estado colombiano. (U. Libre, Ed.) Verba Luris, 229-248. Recuperado el 23 de octubre de 2019, de https://repository.unilibre.edu.co/handl
dcterms.bibliographicCitationPinilla, Arteta, D. A. (junio de 2013). Concepciones sobre el buen vivir de los pueblos indígenas en Colombia frente al concepto de desarrollo de la sociedad mayoritaria: un estudio de casos, el pueblo Sikuani de la Orinoquía Colombiana y el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de agosto de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/6/discover?filtertype_0=subject&fil tertype_1=subject&filter_relational_operator_1=equals&filter_relational_operator _0=equals&filter_1=Desarrollo+humano&filter_0=Calidad+de+vida&filtertype=aut hor&filter_relatio
dcterms.bibliographicCitationPuyana, Y. y Barreto, G. (1994). La Historia de Vida: Recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Recuperado el 4 de agosto de 2018 de 2018, de: file:///C:/Users/ESAP%20META/Downloads/14265-48104-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, E. (s.f.). Técnicas Etnográficas. Bogotá D.C: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationRincón, L. (2018). Historia Ancestral del Pueblo Sikuani el Trompillo. La Primavera Vichada: Documento en construcción.
dcterms.bibliographicCitationRincón, F. (1 de enero de 2018). Historia Oral y caracterización de la comunidad el Trompillo. La Primavera, Colombia, Vichada: Comunidad el Trompillo.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. (2015). Estilos tradicionales de vida y sus cambios debido al extractivismo: Estudio de caso comunidad indígena sikuani y la responsabilidad social empresarial de la multinacional Pacific Rubiales, en Puerto Gaitán Meta (tesis de Maestría). Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://hdl.handle.net/10554/15890
dcterms.bibliographicCitationSinger, M. (enero- abril de 2014). ¿Exclusión o inclusión Indígena? Recuperado el 22 de julio de 2018, de: https://pdf.sciencedirectassets.com/312403/1-s2.0S0185161614X70472/1-s2.0-S0185161614705724/main.pdf?x-amz-securitytoken=AgoJb3JpZ2luX2VjEBQaCXVzLWVhc3QtMSJGMEQCIErqJ4alXsNRC8ADtIwiId9 2z99L3mPrIEXrXNuEnJPaAiBI5uO7%2FxYehI5doYxAP%2FK5aoalvcjEavyuP32gIEg2
dcterms.bibliographicCitationSmeke, Y. (2000). La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas. El Cotidiano. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad. México, 16(99), 92- 102. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de: http://www.redalyc.org/pdf/325/32509909.pdf
dcterms.bibliographicCitationTorres, A. (s.f.). La recuperación colectiva de la historia y memoria como práctica educativa popular. Recuperado el 6 de mayo de 2018, de: https://cdn.designa.mx/CREFAL/revistas-decisio/decisio-43-44-articulo-2.pdf
dcterms.bibliographicCitationTzul, G. (2015). Sistemas de gobierno comunal indígena: la organización de la reproducción de la vida. Recuperado el 14 de junio de 2018, de: http://www.catedrainterculturalidad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/sgcitzul.pdf
dcterms.bibliographicCitationUseche, O. (2016). Ciudadanías en Resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Trilla
dcterms.bibliographicCitation(2008). Los Nuevos Sentidos del Desarrollo (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (CHS).
dcterms.bibliographicCitationWallerstein, I. (s.f). Análisis del Sistema Mundo. Recuperado el 10 de mayo de 2018, de http://www.multiversidadreal.edu.mx/wp-content/uploads/2015/09/WallersteinImmanuel.pdf
dcterms.bibliographicCitationZibechi, R. (2006). La emancipación como producción de vínculos. (C. L. CLACSO, Ed.) Buenos Aires. Recuperado el 13 de julio de 2019, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/cece/Raul%20Zibechi.pdf
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programMaestría en paz, Desarrollo y ciudadaníaes_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
Appears in Collections:Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDTM.PDC_EscobarIsabel-AbellaAbel_.2019.pdfDocumento Principal4.9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons