Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16767
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSepúlveda Varón, Álvaro R.-
dc.contributor.authorEscobar Berón, Germán-
dc.contributor.authorNaranjo Arcila, Alejandra-
dc.contributor.authorPeñuela Uricoechea, Magdalena-
dc.contributor.editorRosero-Toro, Jeison Herley-
dc.contributor.editorCerón Patío, Angela María-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-04-12T20:27:30Z-
dc.date.available2023-04-12T20:27:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSepúlveda, E., Escobar, G., Naranjo, A. y Peñuela, M. (2022). Etnoecología con énfasis territorial, una propuesta para el fortalecimiento de las comunidades indígenas mhuysqa de Cota, Chía y Sesquilé, Cundinamarca – Colombia. Rosero, J. y Cerón, A. (Eds.) Aproximaciones culturales: una forma de ver y entender la naturaleza. (pp. 79 - 185). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO-
dc.identifier.isbn9789587635683-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16767-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-568-3.cap.3-
dc.descriptionCapítulo completo en acceso abierto.-
dc.description.abstractPara el desarrollo de esta iniciativa fueron diseñados e implementados cuatro componentes: etnobotánica, las plantas y su importancia para el pueblo mhuysqa; etnozoología, los animales y su relación con la comunidad mhuysqa; agua, dinámicas hidrosociales e historia socioambiental mhuysqa; por último, territorio, los senderos de Bochica, haciendo camino, mapeando el futuro mhuysqa.-
dc.format.extent107 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO-
dc.relation.ispartofAproximaciones culturales: Una forma de ver y entender la naturaleza.-
dc.relation.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15872-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDiversidad-
dc.subjectChía-
dc.subjectColombia-
dc.subjectComunidades indigenas-
dc.subject.ddc307.72-
dc.titleEtnoecología con énfasis territorial, una propuesta para el fortalecimiento de las comunidades indígenas mhuysqa de Cota, Chía y Sesquilé, Cundinamarca – Colombia.-
dc.typeBook chapter-
dc.subject.lembComunidades rurales - Investigaciones-
dc.subject.lembSociología rural - Estudio de casos-
dc.subject.lembComunidaes indígenas - Estudio de casos-
dc.subject.lembIndigenas - Tenencia de la tierra-
dc.subject.lembEtnología - Colombia-
dc.subject.lembEtnología - México-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dcterms.bibliographicCitationAbbot J, Chambers R, Dunn C, Harris, T. Merode, E. Porter, G. Townsend, J. y Weiner, D. (1998). Participatory GIS: Opportunity or Oxymoron? PLA Notes (33), 27-4).-
dcterms.bibliographicCitationAlbuquerque, U., Cruz da Cunha, F., Lucena, P. y Alves, N. (eds.). (2014). Methods and Techniques in Etnobiología and Etnoecología. Springer.-
dcterms.bibliographicCitationAldana, N., Díaz, M., Feijoo, M. y Zúñiga, C. (2006). Valoración del uso de la fauna silvestre en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca. Scientia et Technica 2(31), 291-296.-
dcterms.bibliographicCitationArango, D. (2009). Huitaca, voz del agua y de la tierra, Iguaque-Saquencipá. http://huitacaagua. blogspot.com/2012/02/iguaque-y-la-cultura-del-agua.html-
dcterms.bibliographicCitationAriza, J. C. (2015). “Descubrir, Poblar, Pacificar”: Los Muiscas bajo la influencia del Derecho Privado Español (1537 – 1650). [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10744-
dcterms.bibliographicCitationAsociación Bogotana de Ornitología. (2000). Aves de la sabana de Bogotá, guía de campo. ABO; CAR.-
dcterms.bibliographicCitationBarrera, A. (1979). La etnobotánica. En: A. Barrera (ed.). La etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos A.C.-
dcterms.bibliographicCitationBericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos. Ariel.-
dcterms.bibliographicCitationBoege, E. (2003). Protegiendo lo nuestro. Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina (2a ed.). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.-
dcterms.bibliographicCitationBohórquez, L. (2019). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, L(149), 151-176. https://www.researchgate.net/ publication/334899546_Concepcion_sagrada_de_la_naturaleza_en_la_mitica_muisca-
dcterms.bibliographicCitationBox, G., Stuart, J. y Hunter, W. (2008). Estadística para investigadores: diseño, innovación y descubrimiento. (2a ed) [Traducido al español de Statistics for experimenters: design, innovation and discovery]. Reverté.-
dcterms.bibliographicCitationSepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R. y Portilla, M. (2003). El enfoque territorial de desarrollo rural. IICA.-
dcterms.bibliographicCitationSmith, D. A. (2003). Participatory mapping of community lands and hunting yields among the Buglé of western Panama. Human Organization, 62(4), 332-343. 10.17730/ humo.62.4.cye51kbmmjkc168k-
dcterms.bibliographicCitationSosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Editorial Cara Parens.-
dcterms.bibliographicCitationStocks, A. (2003). Mapping dreams in Nicaragua’s Bosawa reserve. Human Organization, 62(4), 344-356.-
dcterms.bibliographicCitationTesser, C. (2013). El agua y los territorios hídricos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Casos de estudio: Tiltil, Valle de Mallarauco y San Pedro de Melipilla. Estudios Geográficos, 74(274), 255-285. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201309-
dcterms.bibliographicCitationToledo, V. (1992). What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline. En: Etnoecológica, 1, 5-21.-
dcterms.bibliographicCitationToledo, V, y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial. Perspectivas Agroecológicas.-
dcterms.bibliographicCitationToledo, V. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, 1(1). 50-60.-
dcterms.bibliographicCitationTurbay, S. (2002). Aproximaciones a los estudios antropológicos sobre la relación entre el ser humano y los animales. En: A. Ulloa (ed.), Rostros culturales de la fauna: las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano, (pp. 87- 111). Instituto colombiano de antropología e historia. ICANH - Fundación Natura.-
dcterms.bibliographicCitationUlloa, A., Campos, C. y Rubio, H. (2000). Manejo de la fauna de caza, una construcción a partir de lo local. Métodos y herramientas. OREWA, Fundación Natura, Ministerio del Medio Ambiente (UAESPNN), Organización de EstadosIberoamericanos-OEI, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Fondo Mundial para la naturaleza, programa Colombia (WWF).-
dcterms.bibliographicCitationUnesco. (2006). Communiqué de La Havane sur la cartographie des ressources culturelles. Les nouvelles perspectives de la diversité culturelle: le rôle des communautés. Du 7 au 10 février.-
dcterms.bibliographicCitationVan Der Hammen, T. (1998). Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá - Análisis y Orientaciones para el ordenamiento Territorial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR; Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationVan de Sandt, J. y MacKinven, A. (2007). Mapping indigenous territories. Part A) Overview and Synthesis of Project Cluster. IUCN NL Small Grants Programmes. IUCN National Committee of The Nether lands.-
dcterms.bibliographicCitationWasserman, S. y Faust, K. (1994). Social network Analysis. Methods and applications. Cambridge University Press-
dcterms.bibliographicCitationWiesner, L. (1988). Supervivencia de las instituciones Muiscas, el resguardo de Cota (Cundinamarca). Maguare, (5), 235-259.-
dcterms.bibliographicCitationZuber-Skerritt, O. (1996). New directions in action research. Falmer Press.-
dcterms.bibliographicCitationBudds J. (2011). Relaciones sociales de poder y la producción de paisajes hídricos. En: R. Boelens, L. Cremers y M. Zwarteveen. (2011). Justicia hídrica. Acumulación, conflicto y acción social, (pp. 59-69). Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial PUCP.-
dcterms.bibliographicCitationButler, R. A. (2006). Amazon conservation team puts Indians on Google Earth to save the Amazon. Mongabay.com. http://news.mongabay.com/2006/1114-google_earth-act.html-
dcterms.bibliographicCitationCeballos, D. (1994). Hechicería, brujería e inquisición en el Nuevo Reino de Granada. Un duelo de imaginarios. Universidad Nacional sede Medellín.-
dcterms.bibliographicCitationChapin, M. y Threlkeld, B. (2001). Indigenous landscapes: a study in ethnocartography. Center for the Support of Native Lands.-
dcterms.bibliographicCitationChambers, R. (2006). Participatory mapping and geographic information system: Whose map? Whose is empowered and who disempowered? Who gains and who loses? The Electronical Journal on Information System in Developing Countries 25(2), 1-11. https:// doi.org/10.1002/j.1681-4835.2006.tb00163.x-
dcterms.bibliographicCitationCorbett, J., Rambaldi, G., Kyem, P., Weiner, D., Olson, R., Muchemi, J., McCall, M. y Chambers, R. (2005). Overview: Mapping for Change – the emergence of a new practice. En: Mapping for Change International Conference on Participatory Spatial Information Management and Communication, (13-20). IIED; CTA.-
dcterms.bibliographicCitationCorbett, J. y Keller, P. (2005). Using Community Information Systems to communicate traditional knowledge embedded in the landscape. En: Mapping for Change International Conference on Participatory Spatial Information Management and Communication, (21-27). IIED; CTA.-
dcterms.bibliographicCitationCorbett, J. (2009). Good practices in participatory mapping. A review prepared for the International Fund for Agricultural Development (IFAD). IFAD.-
dcterms.bibliographicCitationCorrea S, Turbay S, Vélez M. (2012). Conocimiento ecológico local sobre ecosistemas marinos en dos comunidades costeras: El Valle y Sapzurro. Gestión y Ambiente, 15(2), 17-31.-
dcterms.bibliographicCitationCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2013). Formación de valores ambientales al interior de las comunidades mhuysqas. CAR.-
dcterms.bibliographicCitationCosta Neto, E., Vargas Clavijo, M., y Santos Fita, D. (Coords.). (2009). Manual de etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Tundra Ediciones.-
dcterms.bibliographicCitationCristancho, E., Candil, C., Santos, R. y Valenzuela, C. (2015). Güeta. El plan del resurgimiento. Plan de vida Comunidad mhuysqa de Sesquilé. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR.-
dcterms.bibliographicCitationCuatrecasas, J. (1958). Aspecto de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, 41(Suplemento):100-181,. https:// doi.org/10.18257/raccefyn.570-
dcterms.bibliographicCitationDescola, P. (1996). Constructing natures: symbolic ecology and social practice. En: P. Descola y G. Pálsson (eds.). Nature and Society (pp. 82-102). Routledge. Londres.-
dcterms.bibliographicCitationDe Sousa Santos, B. (2007). Beyond abyssal thinking. From global lines to ecology of knowledges. Eurozine.-
dcterms.bibliographicCitationDe Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI Editores, CLACSO.-
dcterms.bibliographicCitationDolbec, A., y Prud’homme, L. (2010). La recherche-action. En: B. Gauthier (ed.), Recherche Sociale, de la problématique à la collecte des données (531-569), Québec: Presses de l’Université du Québec.-
dcterms.bibliographicCitationDuarte, B. (2010). Dinámica histórica de los derechos de agua en el Valle del Cauca, Colombia. Estudio de caso en el distrito de riego RUT. [Tesis de maestría, Universidad de Wageningen].-
dcterms.bibliographicCitationEllen, R. (1979). Omniscience and ignorance: variation in nuaulu knowledge, identification, and classification of animals. Language in Society, 8(2-3), 337-359. https://doi.org/10.1017/ S0047404500007582-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Universidad del Cauca.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2018). Designs for the pluriverse: radical interdependence, autonomy, and the making of worlds. Duke University Press.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, G. (2002). Introducción al paradigma de la Etnobiología. [Ponencia]. III Congreso virtual de Antropología y Arqueología, mesa de educación. Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, G. (2003). Facilitar el manejo y gestión comunitaria de cuencas: oportunidades para el Mapeo Participativo Tridimensional. En: Gestión Integral de Microcuencas Andinas (2003, Lima, Perú). Síntesis de la conferencia electrónica realizada del 7 al 25 de abril de 2003, (pp. 54-61). Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN); Agricultura Sostenible Campesina de Montaña (ASOCAM).-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, G., Oberthur, T. Usma, H. ( 2004). Manual de manejo de las maquetas como sistemas de información geográficos comunitarios. [Documento de trabajo]. CIAT.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, G, Usma H, Correa J, y Oberthur T. (2003). Uso de plastilina en MP3D con mapas temáticos por grupos de interés y su transferencia a un Sistema de Información Geográfica (SIG). [Reporte de tarea]. CIAT.-
dcterms.bibliographicCitationEscribano, M. (2005). La simbólica del paleotegría mhuysqa. El mensaje de la lengua báculo. Impresión de promedios.-
dcterms.bibliographicCitationEscribano, M. (2014). Mhuysqhubun. Lengua báculo. Gramática, Semántica, Filosofía, Gnoseología. s.e.-
dcterms.bibliographicCitationEtter, A. (1991). Introducción a la ecología del paisaje: un marco de integración para los levantamientos ecológicos. IGAC. 10.13140/2.1.4464.5121-
dcterms.bibliographicCitationFals Borda O. (2003). La investigación participativa y la geografía. En: O. Fals Borda, Ante la crisis del país: ideas-acción para el cambio, (pp. 97-103). El Áncora Panamericana.-
dcterms.bibliographicCitationFals Borda, O. (2009a). Una sociología sentipensante para América Latina. Victor Manuel Moncayo (Comp.). Siglo del Hombre Editores y CLACSO.-
dcterms.bibliographicCitationFals Borda, O. (2009b). La investigación acción en con- vergencias disciplinarias. Revista Paca, (1), 7-21. https://doi.org/10.25054/2027257X.2194-
dcterms.bibliographicCitationFrancis, J. M. (2000). “La tierra clama por remedio”: la conquista espiritual del territorio muisca. Fronteras De La Historia, 5, 93-118. https://doi.org/10.22380/20274688.718-
dcterms.bibliographicCitationFriede, J. (1965). Los orígenes de la propiedad territorial en la América Intertropical. Descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada. Historia Extensa de Colombia, Vol. II. Academia Colombiana de Historia y Ediciones Lerner.-
dcterms.bibliographicCitationGazzaneo, L., de Lucena, R. y de Albuquerque, U. (2005). Knowledge and use of medicinal plants by local specialists in an region of Atlantic Forest in the state of Pernambuco (Northeastern Brazil). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 1, 1-8. https://doi. org/10.1186/1746-4269-1-9-
dcterms.bibliographicCitationGeilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA.-
dcterms.bibliographicCitationGrosfoguel, R. (2011). Decolonizing post-colonial studies and paradigms of politicaleconomy: transmo-dernity, decolonial thinking and global coloniali-ty. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1(1), 1-38. https:// doi.org/10.5070/T411000004-
dcterms.bibliographicCitationGómez-Navia, L. F., Pedrosa, A., Mendoza, J. E., y Rojas, J. (2007). Accesibilidad, transferencia y cualificación comunitaria para el manejo de información geográfica en la gestión ambiental local. WWF Colombia. Corporación OSSO. Observatorio Sismológico del Suroccidente (OSSO). Instituto de Educación y Pedagogía (IEP), Universidad del Valle.-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, J., y Zent, S. (2006). Experiencias en el proceso de demarcación de hábitat y tierras de las comunidades multi-étnicas Yabarana-Jotï-Panare-Piaroa del sector ParucitoManapiare-Yutaje, Edo. Amazonas, Venezuela. Antropológica, (105-106), 41-65.-
dcterms.bibliographicCitationGuber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.-
dcterms.bibliographicCitationGuillén, F. (2003). El poder político en Colombia. Planeta.-
dcterms.bibliographicCitationHernández Xolocotzi, E. (2013). Exploración etnobotánica y sumaetodología. En: Xolocotzia. Obras de Efraín Hernández Xolocotzi. Tomo I, (pp. 177-210). Universidad Autónoma Chapingo-
dcterms.bibliographicCitationHerlihy, PH, y Knapp, l G. (2003). Maps of, by, and for the peoples of Latin America. Human Organization, 62(4), 303-314.-
dcterms.bibliographicCitationHerrera, M. (1993). Los señores Muiscas. Revista Credencial Historia, (44).-
dcterms.bibliographicCitationHersch, P. (2011). Diálogo de saberes: ¿para qué? ¿para quién? Algunas experiencias desde el programa de investigación Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, del INAH. En: A. Argueta, E. Corona-M. y P. Hersch (eds.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 173-200). UNAM, CRIM; Universidad Iberoamericana.-
dcterms.bibliographicCitationHuntington, H. (2000). Using traditional ecological knowledge in science: methods and applications. Ecological Applications, 10(5), 1270-1274.-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, D. (2019). Geo-grafías comunitarias. Mapeo comunitario y cartografias sociales. Procesos pedagogicos creativos de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios. Geografías Comunitarias.-
dcterms.bibliographicCitationJohnson, J. T., Louis, R. P. y Pramono, A. H. (2006). Facing the future: encouraging critical cartographic literacies in indigenous communities. Future: Encouraging Critical Cartographic Literacies In Indigenous Communities. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies, 4(1), 80-98-
dcterms.bibliographicCitationLangebaek, C. (2019). Los Muiscas, la historia milenaria de un pueblo Chibcha. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. Pág. 309-
dcterms.bibliographicCitationLatour, B. (2005). Reensamblar lo social. Introducción a la teoría del actor-red. Oxford University Press.-
dcterms.bibliographicCitationLatour, B. (2012). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Paidós.-
dcterms.bibliographicCitationLeff, E. (2011). Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental en la construcción social de la sustentabilidad. En: Saberes colectivos y diálogo de saberes. En: A. Argueta, E. Corona-M. y P. Hersch (eds.). México, (pp. 379-391). UNAM, CRIM; Universidad Iberoamericana.-
dcterms.bibliographicCitationLeff, E. y Carabias, J. (eds.). (1993). Cultura y manejo sustentable de los recursos naturales. CIICH-UNAM/Miguel Ángel Porrúa.-
dcterms.bibliographicCitationLey 99 de 1993. Ley de creación del Ministerio del Medio Ambiente, reordenación del Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y organización del Sistema Nacional Ambiental, SINA. D.O: 41.146. (22 de diciembre de 1993). www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0099_1993.html-
dcterms.bibliographicCitationLiebenberg, L. (2006). Persistence hunting by modern hunter-gatherers. Current Anthropology, 47(6), 1017-1026.-
dcterms.bibliographicCitationMartínez-Alier, J. (2004). Los conflictos ecológicos-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Revista Ibereoamericana de Economía Ecológica, 1, 21-30.-
dcterms.bibliographicCitationMuller, D. y Wode, B. (2003). Manual on participatory village mapping using photomaps. Trainer guide. Social Forestry Development Project (SFDP) Song Da.-
dcterms.bibliographicCitationMunera, K. (2014). Desarrollo integral del resguardo muisca de Cota, desarrollo integral de la estructura del resguardo indígena de Cota para la reconstrucción de la memoria muisca. [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia].-
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, M. A. y Sepúlveda, A. R. (Eds.). (2016). Territorio mhuysqa: acercamiento al conocimiento local de la fauna, la flora y la relación de las comunidades de Cota, Chía y Sesquilé con el agua. Sociedad Colombiana de Etnobiología SCE y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR-
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, A, y Sepúlveda, A. (Eds.). (2020). Territorios bioculturales de Rionegro y Sumapaz: Conocimientos aplicados para la gestión socioambiental. Sociedad Colombiana de Etnobiología - SCE y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.-
dcterms.bibliographicCitationNemogá, G. (2016). Diversidad biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta Biológica colombiana, 21(1-Supl), 311-319. 10.15446/ abc. v21n1sup.50920-
dcterms.bibliographicCitationOlsson, P. y Folke, C. (2001). Local ecological knowledge and institutional dynamics for ecosystem management: a study of Lake Racken Watershed, Sweden. Ecosystems, 4(2), 85-104. 10.1007/s100210000061-
dcterms.bibliographicCitationOsejo, A. (2011). Propuesta temática para la Escuela de Formación en el marco del Proyecto Páramos y Sistemas de Vida. Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. [Documento inédito].-
dcterms.bibliographicCitationPalacio, D. (2015). Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.-
dcterms.bibliographicCitationPalacio, D. (2017). El lugar-red y la acción ambiental. Pistas para una gobernanza reflexiva y situada. Revista hispana para el análisis de redes (REDES), 28(1), 73-91.-
dcterms.bibliographicCitationParis, I. y Bohada, N. (2007). Recuperación colectiva de la historia y la cultura Muisca del Resguardo indígena de Fonquetá y Cerca de Piedra en Chía. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].-
dcterms.bibliographicCitationPatton, D. (1993). Ethnoecology: The challenge of Cooperation. Revista Etnoecológica, 1(2).-
dcterms.bibliographicCitationPérez, A. (2000). La estructura ecológica principal de la Sabana de Bogotá. Disertación en los “martes del planetario”. Sociedad Geográfica Colombiana.-
dcterms.bibliographicCitationPérez, A. (2017). La organización de los muiscas a la llegada de los españoles. Revista de Derecho UNED, (20), 479-498.-
dcterms.bibliographicCitationPinilla, C. (2004). Uso del paisaje en el sector sur del Parque Natural Nacional Amacayacu (Amazonas - Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 1(53), 133-156.-
dcterms.bibliographicCitationPole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, (60), 37-42-
dcterms.bibliographicCitationQuijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-21.-
dcterms.bibliographicCitationRambaldi, G., Kwaku Kyem, A. P., Mbile, P., McCall, M. y Weiner, D. (2005). Participatory spatial information management and communication in developing countries. [Sesión de conferencia]. Mapping for Change International Conference (PGIS’05), Nairobi, Kenya, 7–10 de septiembre de 2005.-
dcterms.bibliographicCitationRambaldi, G., Muchemi, J., Crawhall, N. y Monaci, L. (2007). Through the eyes of huntergatherers: participatory 3D modelling among Ogiek indigenous peoples in Kenya. Information Development, 23(2-3), 113-128.-
dcterms.bibliographicCitationRappaport, R. (1987). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. Siglo XXI.-
dcterms.bibliographicCitationReichel-Dolmatoff, G. (1977). Cosmología como análisis ecológico: una perspectiva desde la selva pluvial. En: Instituto Colombiano de Cultura (ed.). Estudios Antropológicos (pp. 355-375). Instituto Colombiano de Cultura.-
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, ténicas y éticas. Pontificia Universidad Javeriana.-
dcterms.bibliographicCitationReyes-García, V. y Martí-Sanz, N. (2007). Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente, 16(3): 46-55.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez-Labajos, B., y Martínez-Alier, J. (2013). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Recent Instances for Debate. Conservation and Society, 11(4), 326-342.-
dcterms.bibliographicCitationRubiano, J., Hurtado, L., Vidal, M. y Fiscué, M. (1999). Cómo construir modelos tridimensionales del paisaje: la maqueta como una herramienta geográfica para analizar y reconocer el territorio. Consorcio Interinstitucional para una Agricultura Sostenible en Laderas. (CIPASLA).-
dcterms.bibliographicCitationRubiano, J., Hurtado, L., Vidal, M. y Fiscué, M. (1999). Cómo construir modelos tridimensionales del paisaje: la maqueta como una herramienta geográfica para analizar y reconocer el territorio. Consorcio Interinstitucional para una Agricultura Sostenible en Laderas. (CIPASLA).-
dcterms.bibliographicCitationSchultes, R. (1941). La etnobotánica: su alcance y sus objetos. Caldasia, (3),7-12.-
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoría Sur-
dc.type.spaCapítulo de libro-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Científicos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Capitulo_ Etnoecología con énfasis territorial_2022.pdfCapítulo de libro4.3 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons