DSpace Repository

Retos y alternativas para la construcción de paz: una mirada desde el desarrollo rural

Show simple item record

dc.contributor.author Biel Portero, Israel
dc.contributor.author Casanova Mejía, Andrea Carolina
dc.contributor.author Riascos Mora, Amanda Janneth
dc.contributor.author Ortega Salas, Alba Lucy
dc.contributor.author Salas Zambrano, Luis Andrés
dc.contributor.author Montenegro Coral, Franco Andrés
dc.contributor.author Benavides Melo, Julie Andrea
dc.contributor.author Villarreal Rodríguez, Deicy Andrea
dc.contributor.author Mora Caicedo, Ángela Roció
dc.contributor.author Guerrero Martínez, Claudia Andrea
dc.contributor.author Ocaña Figueroa, Karen Eugenia
dc.contributor.author Villota Benavides, Natalia
dc.contributor.author Fajardo Goyes, Juan Camilo
dc.contributor.author Chamorro Rosero, Álvaro Mauricio
dc.contributor.author Urbina Ibarra, Ronald Mauricio
dc.contributor.author Castillo Burbano, Ángela Marcela
dc.contributor.author Mosquera Navia, Fernando Andrés
dc.contributor.author López Pantoja, David Eduardo
dc.contributor.author Guerrero Fajardo, Jesús Esteban
dc.contributor.other Grisales Velosa, Karen
dc.coverage.spatial Pasto (Nariño) spa
dc.date.accessioned 2020-12-09T19:49:33Z
dc.date.available 2020-12-09T19:49:33Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Castillo-Burbano, Á. y Guerrero-Martínez, C. (comps.). (2020). Retos y alternativas para la construcción de paz: una mirada desde el desarrollo rural. Pasto: Corporación Universitaria Minuto de Dios - Centro Regional Pasto; Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Pasto. spa
dc.identifier.isbn 9789587634006
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11249
dc.description.abstract El desarrollo rural y la construcción de paz en Colombia constituyen una agenda prioritaria para las instituciones de educación superior a partir de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Esto ha derivado en la necesidad de profundizar el análisis sobre estrategias rurales que aporten a una buena vida de la población en territorios donde está cesando el ruido de las armas, pero con la comprensión de la incertidumbre apremiante que implica este proceso, por un lado, por la urgencia de generar respuestas rápidas y concretas de justicia social y equidad, y por otro, porque el cumplimiento de lo pactado es la garantía de escenarios de no repetición de la guerra en el país. Estas fueron algunas de las reflexiones que motivaron el proyecto de investigación “Alternativas de desarrollo rural para la construcción de paz: estrategias educativas para el fortalecimiento de capacidades en productores y jóvenes que contribuyan a la cadena productiva del café en los municipios de Leiva, Policarpa y Los Andes del departamento de Nariño con impacto internacional en la provincia del Carchi-Ecuador”. Como resultado investigativo se presenta esta obra que contiene el análisis de aportes teóricos y dinámicas territoriales respecto a la construcción de paz, la educación y la economía para el desarrollo rural. spa
dc.description.sponsorship Coedición con la Universidad Cooperativa de Colombia spa
dc.format.extent 292 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.publisher Universidad Cooperativa de Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Desarrollo rural spa
dc.subject Nariño spa
dc.subject Paz spa
dc.title Retos y alternativas para la construcción de paz: una mirada desde el desarrollo rural spa
dc.type Book eng
dc.subject.lemb Desarrollo rural spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Paz spa
dc.subject.lemb Economía rural spa
dc.subject.lemb Café spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, S. (2014). La paz territorial. Presentación en la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Molano, A. (mayo de 2016). Lanzamiento de la Revista de Derechos Humanos, No.1 ¿Cuándo Nace La Esperanza?. Evento llevado a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia, Pasto, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2016). Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones. Buenos Aires: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, M. F. L., Robertsdotter, A. y Paredes, M. (2017). Space, power, and locality: The contemporary use of territorio in Latin American Geography. Journal of Latin American Geography, 16(1), 43-67
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (2016). Suscrito por el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 24 de noviembre de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, J. (1985). Campesinado, luchas agrarias e historia social en Colombia: notas para un balance historiográfico. En: P. González (coord..), Historia política de los campesinos latinoamericanos, (pp. 9-72). Ciudad de México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Comisión Internacional de Verificación de Derechos Humanos en Colombia. (2018). Informe de seguimiento. Recuperado el 10 de julio de 2018 de https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/libro_jako11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-180/14. [Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos].
dcterms.bibliographicCitation Fundación Paz y Reconciliación. (2018a). Cómo va la Paz. Informe n. 4. Recuperado de https://pares.com.co/2018/06/06/como-va-la-paz-2018/
dcterms.bibliographicCitation Fundación Paz y Reconciliación. (2018b). Cómo va la Paz. Pacífico. Informe de junio de 2018. Recuperado de https://pares.com.co/2018/06/10/ como-va-la-paz-pacifico/
dcterms.bibliographicCitation García-Durán, M. (2010). Colombia: conflicto armado, procesos de negociación y retos para la paz, en A. Vargas (ed.), Colombia: Escenarios Posibles de Guerra o Paz, (p. (251-285). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
dcterms.bibliographicCitation López, W. (1999). Las políticas de la paz y los procesos de negociación en Colombia. Breve Balance y perspectivas, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 6(19), 245-274.
dcterms.bibliographicCitation Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Bogotá: Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation ONU. (2004). Informe del Secretario General “El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos”, del 3 de agosto de 2004 (Doc. S/2004/616, 2004).
dcterms.bibliographicCitation ONU. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, aprobados por resolución 60/147 de la Asamblea General de 16 de diciembre de 2005 (Doc. A/Res/60/147, 2005).
dcterms.bibliographicCitation ONU. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, de 9 de agosto de 2012 (Doc. A/HRC/21/46, 2012).
dcterms.bibliographicCitation Pineda, F. (2016). La lucha por la tierra en Colombia: génesis de un conflicto que no acaba, Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, (20), 10-21.
dcterms.bibliographicCitation Registro Único de Víctimas (2017). Red Nacional de Información. Recuperado el 10 de julio de 2018 de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV.
dcterms.bibliographicCitation Uprimny, R. (2006). Introducción. En R. Uprimny, C. Botero Marino, E. Restrepo, Esteban y M. P. Saffon, Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación en Colombia. Bogotá: Antropos.
dcterms.bibliographicCitation Vacas, F. (2015). El Derecho Internacional ante el conflicto de Colombia. Valencia: Tirant lo Blanch.
dcterms.bibliographicCitation Villamil, C. (2015). La reforma agraria del Frente Nacional. De la concentración parcelaria de Jamundí al Pacto del Chicoral. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
dcterms.bibliographicCitation Melo, J. O. (2016).Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), pp. 319-337. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01245996. v18n35.19
dcterms.bibliographicCitation Ogliastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos? Bogotá: Alfaomega. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/228387677_ Como_negocian_los_Colombianos
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. (2016). Paz desde los territorios, una mirada subregional - Agenda de Paz Nariño 2013-2015. Pasto: Autor. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-MiradaSubregional4-2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tejada Zabaleta, A. (2008). Análise de um modelo integral baseado no paradigma da complexidade para a compreensão, definição, avaliação e aplicação das competências (tesis de doctorado). Instituto de Psicologia, Universidade de são Paulo, São Paulo.
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, Estanislao. (2015). Sobre la guerra. Revista Universidad de Antioquia, (337), 24-25. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index. php/revistaudea/article/view/22402/18546
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Policarpa, Nariño. (2018). Informe de gestión vigencia a 2018. Recuperado de: http://alcaldiapolicarpanarino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiapolicarpanarino/content/files/000021/1025_ informe-de--gestion-junio-2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía municipal de Leiva. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Porque Leiva Somos Todos” 2012 - 2015.
dcterms.bibliographicCitation Centro de Pensamiento en Desarrollo Rural – CPDR. (2019). Desarrollo Rural con Enfoque Territorial para la Paz en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/2016_Politica_Enfoque_Territorial_CP_Dllo_Rural.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (9 de junio de 2015). Ley 1753 de 2015. DO: 49.538 de 9 de junio de 2015. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (9 de octubre de 2000). Ley 617 de 2000. DO: 44.188 de 9 de octubre de 2000. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Contraloría General de la República. (2019). Ingresos de los Departamentos y los Municipios (Certificaciones Ley 617 de 2000). Recuperado de https://certificacionley617.contraloria.gov.co/Certificacionley617/ Escuela Superior de Administración Pública. Sistema de documentación e información municipal. Municipio de Policarpa Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=52&Pnmuni=52540
dcterms.bibliographicCitation Contraloría General de la República. (2019). Ingresos de los Departamentos y los Municipios (Certificaciones Ley 617 de 2000). Recuperado de https://certificacionley617.contraloria.gov.co/Certificacionley617/
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2005a). Proyecciones poblacionales y departamentales de población. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/ proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2005b). Resultados Censo General 2005. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional a 31 de Diciembre de 2011. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. (2013). Dirección de censos y demografía. Ficha metodológica Proyecciones de Población y Estudios Demográficos – PPED.
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Nariño. (2016). Plan Participativo de Desarrollo Departamental: Nariño, corazón del mundo. Recuperado de https://publicadministration.un.org/unpsa/Portals/0/UNPSA_Submitted_Docs/ Plan%20de%20Desarrollo%20Departamental%20Nari%C3%B1o%20 Coraz%C3%B3n%20del%20Mundo..pdf?ver=2018-11-29-171310-447
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño – IDSN. Oficina de Epidemiología. Indicadores básicos de salud. (2018). Boletín epidemiológico. Recuperado de http://www.idsn.gov.co/images/documentos/epidemiologia/boletines/IBS_%202018%20FINAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño – IDSN. Oficina de Epidemiología. Indicadores Básicos de Salud. (2017). Boletín epidemiológico. Recuperado de http://www.idsn.gov.co/images/documentos/epidemiologia/indicadores/Boletin%20IBS%202017%20final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño. Subdirección de Salud Pública. (2018). Análisis de la situación de salud del departamento de Nariño con el modelo de los determinantes sociales. ASIS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/ DispForm.aspx?ID=19671
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño. Subdirección de Salud Pública. (2017). Análisis de la situación de salud del departamento de Nariño con el modelo de los determinantes sociales. ASIS. Recuperado de http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/asis/ ASIS_Departamental__2017_Nari%C3%B1o.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño. Subdirección de Salud Pública. (2016). Análisis de la situación de salud del departamento de Nariño con el modelo de los determinantes sociales. ASIS. Recuperado de http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/asis/ asis_depto_narino_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud, Universidad de Nariño (Centro de Estudios en Salud –CESUN). (2017). Caracterización de las condiciones de salud y laborales de trabajadores del sector informal del departamento de Nariño:1-25. Recuperado de http://idsn.gov.co/site/ima-ges/publicaciones/riesgos_laborales/NARI%C3%91O/INFORME%20 FINAL%20CARACTERIZACION%20NARI%C3%91O.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Departamental de Salud de Nariño – IDSN. Oficina de Epidemiología. (2018). Indicadores básicos de salud. Básicos de Salud. (2018). Boletín Epidemiológicoepidemiológico. Recuperado de http://www. idsn.gov.co/images/documentos/epidemiologia/boletines/IBS_%20 2018%20FINAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema Integral de Información de Protección Social – SISPRO. (2018). Ficha territorial de indicadores. Recuperado el 16 de enero de 2019 de http://www.sispro.gov.co/#
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Universidad Nacional de Colombia. (2016). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/ED/GCFI/ensin-colombia-2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Plan de Desarrollo Municipal Los Andes – Nariño, 2016-2019. (2016). Recuperado de http://losandesnarino.micolombiadigital.gov.co/sites/losandesnarino/content/files/000004/173_plan-de-gobierno-2016-2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del sur: Progreso humano en un mundo diverso. New York: PNUD.
dcterms.bibliographicCitation Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2016). ¿Qué es el índice de pobreza multidimensional? Recuperado de http://hdr. undp.org/en/node/2515
dcterms.bibliographicCitation Castillo, A. y Jurado J. (2014). Plan de energización rural del departamento de Nariño. Caracterización social y económica del departamento de Nariño. Análisis de Información Secundaria. Recuperado de http:// sipersn.udenar.edu.co:90/sipersn/docs/DocumentosInformacionSecundaria/CaracterizacionSocialyEconomicadelDepartamentodeNarino.pdf
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Final. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dcterms.bibliographicCitation Boyce, M. (1996). Teaching critically as an act of praxis and resistance. EJROT, Electronic Journal of Radical Organization Theory, 2 (2).
dcterms.bibliographicCitation Fals, O. (1999). Investigación acción participativa. En M. Pérez (ed.), Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural (pp. 57-84) Madrid, España: Narcea. S. A. de Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1998). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation García, J., Martinic, S. y Ortiz, S. (1989). Educación popular en Chile: trayectoria, experiencia y perspectivas. Santiago de Chile, Chile: CIDE.
dcterms.bibliographicCitation Galeano, E. (2009). Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Madrid, España: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Griffiths, V. (1968). Problemas de la educación rural. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Ibañez, J. (2004). Hacia una propuesta educativa y cultural transformadora: Las TIC y el aprendizaje social crítico. Análisis de una experiencia en el área de ciencias sociales. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Didáctica y Organización Educativa
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de educación rural: calidad y equidad para la población de la zona rural. Bogotá, Colombia: Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media.
dcterms.bibliographicCitation Martí, J. (2000). Decálogo de la educación. Educere, 2(8), 107-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35620822.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. y Awad, M. (2003). Educación popular. Hoy en tiempos de globalización. Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.
dcterms.bibliographicCitation Mújica, R. y García, J. (2006). Las niñas somos importantes. Experiencia de promoción de género en las escuelas rurales de Quispicanchi. Lima, Perú: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M., Borjas, B. (2004). La investigación Acción Participativa: Aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17 (4), 617-625. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdf
dcterms.bibliographicCitation Peresson, M., Cendales, L. y Mariño, G. (1983). Educación popular y alfabetización en América Latina. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Recuperado el 15 de octubre de 2019 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. DO: 49523. Recuperado el 15 de octubre de 2019 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=77913
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. DO: 41.214. Recuperado el 15 de octubre de 2019 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz (Borrador).
dcterms.bibliographicCitation Perfetti M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. . Bogotá: FAO – UNESCO, DGCS ITALIA, CIDE y REDUC.
dcterms.bibliographicCitation Amaya de Ochoa, G. (2002). Cobertura e inequidad. Educación y educadores, (5), 9-20.
dcterms.bibliographicCitation Arboleda, N. y Rama, C. (eds.). (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia. Nuevas realidades. Bogotá: Virtual Educa.
dcterms.bibliographicCitation Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE. (2014). Determinantes de la deserción. Bogotá: Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/ handle/11362/40528
dcterms.bibliographicCitation Chaves Torres, A. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Academia y Virtualidad, 10(1). DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.2241
dcterms.bibliographicCitation Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. (2018). Plan Integral de Desarrollo: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior 2018-2022. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2005). Censo nacional de población y vivienda. Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
dcterms.bibliographicCitation Departamento de Planeación Departamental. (2016). Plan Participativo de Desarrollo Departamental 2016-2019: Nariño Corazón del Mundo. Pasto.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país. Bogotá: Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
dcterms.bibliographicCitation Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. (2015). Diagnóstico de la pobreza rural. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, C., Durán, D. y Franco, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Junca, G. (21 demayo de 2018). La educación superior en Colombia no escapa a la inequidad y la desigualdad. UN Periódico Digital. Recuperado 12 de julio de 2018 de http://unperiodico.unal.edu.co/pages/ detail/la-educacion-superior-en-colombia-no-escapa-a-la-inequidad-y-la-desigualdad/
dcterms.bibliographicCitation Llinás Gonzáles, E. C. (2009). La orientación académica desde el bienestar universitario. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
dcterms.bibliographicCitation Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E. y Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, (78), 59-111. DOI: 10.13043/ dys.78.2
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/ PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior. Experiencias significativas. Bogotá: QUALIFICAR. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356276_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE. (2012). La educación superior en Colombia. OECD publishing.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las naciones Unidas – ONU. (2011). Una crisis encubierta. Conflicto armado y educación. Francia: Ediciones UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). Informe nacional de desarrollo humano: Colombia rural. Razones para la esperanza. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/colombia/ docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roa, A. (2003). Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia: Estándares básicos y acreditación de excelencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/ articles-186502_doc_academico8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roa, A. (2003). Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia: Estándares básicos y acreditación de excelencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/ articles-186502_doc_academico8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. (2018a). Instituciones de educación superior en el departamento de Nariño. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. (2018b). Matrículas por modalidad. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. (2018c). Tasas de cobertura. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Sistema para la prevención y deserción en instituciones de educación superior. (2018a).. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Akram-Lodhi, H. (2007). Land, markets and neoliberal enclousure: an agrarian political economy perspective. Third World Quarterly, 28(8), 1437-1456.
dcterms.bibliographicCitation Akram-Lodhi, H. y Kay, C. (2010). Surveying the agrarian question (part 1): unearthing foundations, exploring diversity. Journal of Peasant Studies, 37(1), 177-202.
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. y Toledo, V. M. (2011). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Recuperado de http://rio20.net/wp-content/ uploads/2012/05/altieri_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aparicio, A. (2014). Historia económica mundial 1950-1990. Economía Informa (385), 70-83.
dcterms.bibliographicCitation Bernstein, H. (2006). Is There an Agrarian Question in the 21st Century? Canadian Journal of Development Studies, 27(4), 449-460.
dcterms.bibliographicCitation Bretón, V. (2007). La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Diálogo con Cristóbal Kay. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 28, 119-133.
dcterms.bibliographicCitation Bretón, V. (ed.). (2010). Saturno devora a sus hijos. Miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas. Barcelona, España: Icaria.
dcterms.bibliographicCitation Castillo, O. (2008). Paradigmas y conceptos de desarrollo rural. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Campling, L. y Lerche, J. (2016). Introduction to the Special Issue The Political Economy of Agrarian Change: Essays in Appreciation of Henry Bernstein. Journal of Agrarian Change, 16(3), 365-369.
dcterms.bibliographicCitation Ceña, F. (1993). El desarrollo rural en sentido amplio. En E. Ramos y P. Caldentey (eds.), El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI (pp.36-48). Sevilla: Junta de Andalucía.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (15 de diciembre de 1961). Ley 135 de 1961. “Sobre reforma social agraria”. Recuperado de https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. DO: 41.479. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html
dcterms.bibliographicCitation Escobal, J. y Ponce, C. (2003). Innovaciones en la lucha contra la pobreza rural: potencialidades y limitaciones. En FAO, NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción, La pobreza rural en América Latina: lecciones para una reorientación de las políticas (pp. 41-50). Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Etxezarreta, M. (1988). Desarrollo rural integrado. Barcelona, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
dcterms.bibliographicCitation Grinspun, R. (2008). Explorando las conexiones entre el comercio global, la agricultura industrial y el subdesarrollo rural. En L. North y J. Cameron (eds.), Desarollo rural y neoliberalismo. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Hewitt de Alcántara, C. (1978). Modernización de la agricultura mexicana. México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Kalmanovitz, S. y E. López. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Kautsky, K. (1974). La cuestión agraria. Estudio de las tendencias de la agricultura moderna y de la política agraria de la socialdemocracia. Barcelona, España: Editorial Laia.
dcterms.bibliographicCitation Kay, C. (2007). Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde Mediados del Siglo XX. En E. Pérez (ed.), La enseñanza del desarrollo rural: enfoques y perspectivas (pp. 1-48). Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Kay, C. (2016). La transformación neoliberal del mundo rural: procesos de concentración de la tierra y del capital y la intensificación de la precariedad del trabajo. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, (1), 1-26.
dcterms.bibliographicCitation Lenin, V. (1972). El desarrollo el capitalismo en Rusia. Santiago, Chile: Editora Nacional Quimantú.
dcterms.bibliographicCitation Machado, A. y Salgado, C. (2006). Academia, actores sociales y políticas en el sector rural. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Manzanal, M. (2006) Regiones, territorios e institucionalidad del Desarrollo Rural. En M. Manzanal, G. Neiman y M. Lattuada (comps.), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios (pp. 21-50). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R. y Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, primavera, (37), 35-64.
dcterms.bibliographicCitation Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, borrador 1857-1858, volumen 1 (Grundrisse). México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Otero, G. (2013). El régimen alimentario neoliberal y su crisis: Estado, agroempresas multinacionales y biotecnología. Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, (17), 49-78.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, E. y Farah, M. A. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (49), 10-27
dcterms.bibliographicCitation Plaza, O. (1990). Cambio social y desarrollo rural. En A. Chirif, N. Manrique y B. Quijandría, (eds), Perú: el problema agrario en debate - SEPIA III (pp. 211-241). Lima, Perú: SEPIA, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas.
dcterms.bibliographicCitation Robinson, W. (2015). América Latina y el capitalismo global. México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Sevilla, E. (2002). Agroecología y desarrollo rural sustentable: una propuesta desde Latino América. En Sarandón, S. (Ed.), Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable (pp. 57-81). La Plata, Argentina: Ediciones Científicas Americanas.
dcterms.bibliographicCitation Smith, P. (1997). Ascenso y caída del Estado desarrollista en América Latina. En M. Vellinga (Coord.), El cambio del papel del Estado en América Latina (pp.74-102). México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL, 80, 7-40.
dcterms.bibliographicCitation Teubal, M. y Rodríguez, J. (2002). Agro y alimentación en la globalización: una perspectiva crítica. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Colmena.
dcterms.bibliographicCitation Villamil, C. (2015). La reforma agraria del Frente Nacional. De la concentración parcelaria de Jamundí al Pacto de Chicoral. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
dcterms.bibliographicCitation Wolf, E. (2014). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, N. y Guevara, S. (2004). Alarcón, N. y Guevara, S. (2014). La asociatividad como estrategia de desarrollo competitivo para las pymes. Pensamiento Republicano.
dcterms.bibliographicCitation Arias, G., Catacora, K., Cossio, P., Anzardo, A. Y Paredes, E. (2006). Propuesta de red empresarial para los pequeños y medianos joyeros de plata de Lima metropolitana. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dcterms.bibliographicCitation Becerra, F. (2008). Las redes empresariales y la dinámica de la empresa: aproximación teórica. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(32), 27-46.
dcterms.bibliographicCitation Bonales, V. J. (2010). Estrategias competitivas para las empresas exportadoras de aguacate: red empresarial del aguacate Michoacano. México: Instituto Politécnico Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Duran, W. (2011). Redes empresariales: experiencias y estrategias para el desarrollo de la competitividad en las regiones. Revista MBA EAFIT. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/6-redes-empresariales.pdf González, W. (s.f.). Recuperado de http://www.eafit.ed
dcterms.bibliographicCitation González, W. (s.f.). Recuperado de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/6-redesempresariales.pdf
dcterms.bibliographicCitation González-Simancas, J. L. y López, F. (2010). Tres principios de la acción educativa. Pamplona : EUNSA,l.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L. (2011). Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva como factores que impulsan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas: tres estudios de caso. Estudios agrarios, 17(47), 133-144. Recuperado de https://biblat.unam. mx/es/revista/estudios-agrarios/articulo/asociatividad-empresarial-y-apropiacion-de-la-cadena-productiva-como-factores-que-impulsan-la-competitividad-de-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-tres-estudios-de-caso
dcterms.bibliographicCitation Gordon, S. (2006). Confianza, reciprocidad y asociatividad: ¿relación indispensable para el desempeño institucional?. Estudios Sociológicos, 24(71): 397-421.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Uruguayo de Norma Técnicas. (2010). Guía de responsabilidad social UNIT ISO 26000. Recuperado de https://www.unit.org.uy/ normalizacion/sistema/26000/
dcterms.bibliographicCitation Méndez, R. (2006). La construcción de redes locales y los procesos de innovación como estrategia de desarrollo rural. Problemas del desarrollo 37(147), 217-240.
dcterms.bibliographicCitation Porter E, M. (2003). Ser competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones. Madrid, España: Edición de Deusto.
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Salas, A. L. (2018). Red empresarial como estrategia asociativa organizacional innovadora para producción y comercialización de trucha. Revista de Veterinaria y Zootecnia.
dcterms.bibliographicCitation Valdez, L. R. ( 2007). Comunidades productivas: asociatividad y producción en el territorio [libro electrónico]. República Dominicana. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/268/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Instituto Uruguayo de Norma Técnicas. (2010). Guía de responsabilidad social UNIT ISO 26000. Uruguay: El instituto.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, H. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. Ecoe Edicion, ProQuest Ebook Central. Obtenido de http://ebookcentral. proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3197358.
dcterms.bibliographicCitation Méndez, R. (2006). “La construcción de redes locales y los procesos de innovación como estrategia de desarrollo rural”, en Problemas del Desarrollo. México D. F: Revista Latinoamericana de Economía.
dcterms.bibliographicCitation Mendiola, Germán, & al., e. (2011). Diseño sustentable y responsabilidad social. ProQuest Ebook Central. Obtenido de http://ebookcentral. proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3217763.
dcterms.bibliographicCitation Porter., M. (1985). Competitive advantage: creating and sustaining superior performance. New York: Free Press.
dcterms.bibliographicCitation Asociación Nacional del Café – Anacafé. (2018). Manual de buenas prácticas de manejo de subproductos del beneficiado húmedo de café. Recuperado de https://www.anacafe.org/uploads/file/1296dfe8b18b492583788afbfb8420d9/Boletin-Tecnico-CEDICAFE-2018-10.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. (2014). Lineal base: Internal Report, Borderlands Coffee Project. Palmira,Colombia, 18 p.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2014). Conpes 3811. Política y estrategias para el desarrollo agropecuario del departamento de Nariño. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/ Econ%C3%B3micos/3811.pdf
dcterms.bibliographicCitation Federación Nacional de Cafeteros – FNC. (2015). Comportamiento de la Industria Cafetera Colombiana 2015. Recuperado de https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Comportamiento_de_la_Industria_2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Federación Nacional De Cafeteros. Café de Nariño, reconocido como primera denominación de origen regional. Disponible en: http://www. cafedecolombia.com/particulares/es/indicaciones_geograficas/Denominacion_de_Origen/247_denominacion_de_origen_cafe_de_narino/
dcterms.bibliographicCitation Giovannucci, D. y Koekoek, F. J. (2003). The State of Sustainable Coffee: A study of twelve major markets. Cali – Colombia: Autor. Recuperado de: https://www.iisd.org/pdf/2003/trade_state_sustainable_coffee. pdf. 30p
dcterms.bibliographicCitation Giraldo Quintero, J. J., Niño Méndez, C. D. y Vianchá Sánchez, Z. (2017). Análisis de buenas prácticas en el proceso de beneficio del café: experiencia de estudio en el municipio de Viotá (Cundinamarca, Colombia). Ingeniería Solidaria, 13(22), 127-142. DOI: https://doi. org/10.16925/in.v13i22.1839
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Nariño. (2016). Plan participativo de Desarrollo Departamental. Plan de Desarrollo Departamental de Nariño, 255. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dcterms.bibliographicCitation González-Salazar, C. A., Sanz-Uribe, J. R. y Oliveros-Tascón, C. E. (2010). Control de caudal y temperatura de aire en el secado mecánico de café. Cenicafé, 61(4), 281-296.
dcterms.bibliographicCitation Lundy, M., Amrein, A., Hurtado, J. J., Becx, G., Zamierowski, N., Rodríguez, F. y Mosquera Echeverry, E. E., C. (2014). Metodología LINK: una guía participativa para modelos empresariales incluyentes con pequeños agricultores. Versión 2.0. Recuperado de https://hdl.handle. net/10568/49607
dcterms.bibliographicCitation Marín López, S. M., Arcila Pulgarín, J., Montoya Restrepo, E. C. y Oliveros Tascón, C. E. (2003). Cambios físicos y químicos durante la maduracíon del fruto de Café (Coffea arabica L. var. Colombia). Cenifcafé, 54(3), 208-225.
dcterms.bibliographicCitation Oberthür, T., Läderach, P., Posada, H., Fisher, M. J., Samper, L. F., Illera, J. et al. (2011). Regional relationships between inherent coffee quality and growing environment for denomination of origin labels in Nariño and Cauca, Colombia. Food Policy, 36(6), 783-794. DOI: https://doi. org/10.1016/j.foodpol.2011.07.005
dcterms.bibliographicCitation Puerta-Quintero, G. I. (2000). Influencia de los granos de café cosechados verdes en la calidad física y organoléptica de la bebida. Cenicafé, 51(2), 136–150. https://doi.org/10.1046/j.1365-2958.2001.02686.x
dcterms.bibliographicCitation Puerta-Quintero, G. (2013). Buenas prácticas agrícolas para el café. Avances técnicos Cenicafé, 349 -361.
dcterms.bibliographicCitation Puerta-Quintero, G. I. (2015). Buenas prácticas para la prevención de los defectos de la calidad del café: fermento, reposado, fenólico y mohoso. Avances técnicos Cenicafe, (461), 1-12
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Camayo, F., Lundy, M., Montenegro, A., Ramírez-villegas, J., González, C. y Nariño, E. D. De. (2015). Planificación en zonas de conflicto y posconflicto usando evidencia científica que articuló a los sectores público y privado, CIAT Políticas en Síntesis, (23), 1-6. Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66317/ CIAT_PB23_PLANIFICACION_EN_ZONAS_DE_CONFLICTO_Y_POSCONFLICTO.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, H. E. y Julián Ramírez, C. G. (2016). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento de la asociatividad rural: el caso de Asomora Sustainability analysis of the strengthening processes of a rural association: Asomora a case study. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(1), 9-21. DOI: https://doi.org/10.22267/rcia.163301.2
dcterms.bibliographicCitation SCAA. (2015). SCAA protocols - cupping specialty coffee. Specialty Coffee Association of America, 1–10. Recuperado de http://www.scaa.org/?page=resources&d=coffee-protocols
dcterms.bibliographicCitation Sheridan, M., Rodríguez-Camayo, F., Lundy, M., Eitzinger, A., González, C. y Ramírez-Villegas, J. (2015). Using scientific evidence to link private and public sectors in the planning process: Observations from coffee sector engagement in Nariño, Colombia. CIAT Policy Brief, (23), 1-8. Retrieved from https://cgspace.cgiar.org/bitstream/ handle/10568/70976/CIAT_PB23_USING_SCIENTIFIC_EVIDENCE_TO_LINK_PRIVATE_AND_PUBLIC_SECTORES_IN_THE_ PLANNING_PROCESS.pdf
dc.publisher.department UNIMINUTO Centro Regional Pasto spa
dc.type.spa Libro spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account