DSpace Repository

Didáctica para no didácticos: reflexiones frente a la didáctica, enseñanzas y experiencias pedagógicas.

Show simple item record

dc.contributor.author Beltrán Agudelo, Luz Alba
dc.contributor.author Pacheco, Carlos Hernando
dc.contributor.author Velásquez Segura, Lorena
dc.contributor.author Romero, Luz Nelly
dc.contributor.author Chaparro, Mary Liliana
dc.contributor.author Rodríguez Guerra, Juan Pablo
dc.contributor.author Castañeda, Carlos
dc.contributor.author Eraso Bastidas, Carlos Hugo
dc.contributor.author Salgado, Sebastián
dc.contributor.author Ramírez Porras, Marco Antonio
dc.contributor.author Rodríguez Pérez, Frey
dc.contributor.author Combariza, Fernando
dc.contributor.author Rojas García, Luis
dc.contributor.author Castellanos Daza, Claudia Marcela
dc.contributor.author Martínez, Nidia
dc.contributor.author Mahecha, Jenny
dc.contributor.author Conejo, Francisco
dc.contributor.author Morales, Huber Hernando
dc.contributor.author Romero Martínez, Ruby Stella
dc.contributor.author Ramírez, Camilo
dc.contributor.author Giraldo, Sara
dc.contributor.author Munar, Aura
dc.contributor.author Urquijo, Marisol
dc.contributor.author Moya, Yuly Paulín
dc.contributor.author Neira Cruz, Andrea
dc.contributor.author Díaz, Iván
dc.contributor.author Salazar, Rubén
dc.contributor.author Cárdenas, Fredy
dc.contributor.author Sánchez, Ivonne
dc.contributor.author Mejía, Claudia
dc.contributor.author Santana Zuleta, Gina
dc.contributor.author Puentes, Nathaly
dc.contributor.author Morales, Claudia
dc.contributor.other Chavarro López, Felipe
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-11-18T15:36:45Z
dc.date.available 2020-11-18T15:36:45Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Beltrán, L., Pacheco, C., Velásquez, L., Romero, L., Chaparro, M., Rodríguez, J., Castañeda, C., Eraso. C., Salgado, S., Ramírez, M., Rodríguez, F., Combariza. F., Rojas, L., Castellanos, C., Martínez N., Mahecha, J., Conejo, F., Morales, H., Romero, R., Ramírez, C…, Morales, C. (2017). Didáctica para no didácticos: reflexiones frente a la didáctica, enseñanzas y experiencias pedagógicas. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. spa
dc.identifier.isbn 9789587632057
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11169
dc.description.abstract El libro “Didáctica para no didácticos: reflexiones frente a la didáctica, enseñanzas y experiencias pedagógicas”, se origina al interior de la Vicerrectoría Académica de la Sede Principal, liderado por la Doctora Luz Alba Beltrán y la Dirección de Docencia. El equipo en mención, evidenció la necesidad de promover la didáctica universitaria desde su quehacer de gestión académica, resaltando la importancia de los procesos de investigación que permiten integrar la experiencia y el conocimiento adquirido por parte de los autores del libro, quienes desde diversas miradas frente a la didáctica y a la episteme, logran condensar en los artículos, conceptualizaciones frente al tema, prácticas y estrategias didácticas, experiencias pedagógicas innovadoras, sistematizaciones y conceptualizaciones de las transversales; que en su conjunto impactan positivamente la academia en UNIMINUTO. spa
dc.format.extent 408 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Técnicas spa
dc.subject Enseñanza spa
dc.subject Pedagogía spa
dc.subject.ddc 371
dc.title Didáctica para no didácticos: reflexiones frente a la didáctica, enseñanzas y experiencias pedagógicas. spa
dc.type Book eng
dc.subject.lemb Pedagogía - Enseñanza spa
dc.subject.lemb Técnicas de enseñanza spa
dc.subject.lemb Modelos de enseñanza - Aspectos sociales spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Madrid: Catarata.
dcterms.bibliographicCitation Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Madrid: Catarata.
dcterms.bibliographicCitation Alves de Mattos, L. (1963). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapeluz.
dcterms.bibliographicCitation Angulo, R. J. y Vásquez, R. (2010). El currículo y los nuevos espacios para aprender. En: Gimeno Sacristán, J. (comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz, P. y De Haro, R. (2004).“Ciudadanía e Interculturalidad claves para la educación del siglo XXI”. Revista Educatio Siglo XXI, vol. 22. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/97/82
dcterms.bibliographicCitation Bautista, G., Borges, F., y Forés A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Bolívar, A. (2003). Didáctica y curriculum. En: Retos actuales del Área de Didáctica y Organización Escolar en el ámbito universitario: experiencias, interrogantes e incertidumbres. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125280484_ 1620456719_967/Bol%C3%ADvar%20-Did%C3%A1ctica%20y%20curriculum.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carbonell, J. (2002). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, D. (2010). “Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el curriculum”. En: Gimeno Sacristán, J. (comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, M., Medina, A. y Sánchez, C. (2011). “La innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular”. Revista digital Perspectiva Educacional, vol. 50, no. 1, pp. 61-6. Valparaíso:
dcterms.bibliographicCitation Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Recuperado de: http:// www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/ viewFile/15/13
dcterms.bibliographicCitation Ellsworth, E. (2005). Posiciones en la enseñanza. Diferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad. Madrid: Akal. Recuperado de: http:// www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/estategias_docentes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. São Pablo: Paz e Terra.
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. (2011). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo xxi. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Gimeno y Pérez. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Gimeno Sacristán, J. (comp.). (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation González, D. y Estévez, L. (2006). “El chat como medio de enseñanza y aprendizaje colaborativo en el EFL: un análisis de conversación”. Scielo. Paradigma, versión 27 No. 1. Recuperado de: http://www.scielo. org.ve/scielo.php?pid=S1011-22512006000100006&script=sci_ abstract
dcterms.bibliographicCitation Gros, B. (2015). “La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes”. Dialnet Revista de Investigación, no, 1, vol. 16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=5037536
dcterms.bibliographicCitation Grundy, S. (1991). Producto o praxis del currículo. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2014). Para entendernos en praxeología hay que re-definir la pedagogía. Bogotá: UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 230. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-03106_archivo_pdf.pdfConsultado 16 de junio de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, I. (2010). “La formación del profesorado y el desarrollo del curriculum”. En: Gimeno Sacristán, J. (comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, P. (2005). “Pedagogía social y didáctica crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social”. Dialnet Revista de Investigación, no. 58, pp. 49-62. Recuperado de: file:///D:/datos/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, J. (1998). El Currículum oculto. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation De Camilloni, A. (2001). “De Herencias, Deudas y Legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica”. En A.W. de Camilloni et ál. Corrientes didácticas contemporáneas, pp. 17-39. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation De Vicente, P.S. (2000). “Variaciones sobre un vínculo inquebrantable: el papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo profesional del docente”. En J. Cabero y otros (coords.). Y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa, pp. 127-158. Sevilla: Kronos.
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (1993). “La reconstrucción de la Filosofía”. Barcelona: Planeta-De Agostini.
dcterms.bibliographicCitation Escudero, J.M. (1981). Modelos didácticos. Barcelona: Oikos-Tau.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1979). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo xxi.
dcterms.bibliographicCitation Herrán, A. (2010). “Técnicas para una enseñanza innovadora. En A. de la Herrán, F. Pérez y V. Díaz, La formación de la Universidad Alfonso X el Sabio ante el reto de Bolonia”. Madrid: Fundación de la Universidad Alfonso X el Sabio.
dcterms.bibliographicCitation Jáuregui, E. (2003). “El humor positivo en la vida y el trabajo”. En: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 27/2006. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/circulo/no27/jauregui.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mallart, J. (2001). “Desarrollo curricular, organizativo y profesional: una concepción del currículum desde la colaboración del profesorado”. En Pérez Ferra, M. Desarrollo curricular. Barcelona: Oikos Tau.
dcterms.bibliographicCitation Meyer y Newton,. (2016). Los Significados de Evolución (1st ed.). Recuperado de http://www.oiacdi.org/articulos/Significados_Evolucion.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Medina, A. (2001). “Formación del profesorado: modelos y prácticas formativas en el centro y aula”. En F. Sepúlveda & N. Rajadell (coords.). Didáctica general para psicopedagogos, pp. 426-461. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, H. (2007 junio). “El paradigma de las competencias hacia la educación superior”, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, vol. XV, núm.1, pp. 145–165.
dcterms.bibliographicCitation Sáenz, O., (1994). “Didáctica General. Un Enfoque curricular”. Alcoy: Marfil
dcterms.bibliographicCitation Aebli, H. (1958). Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Buenos Aires: Kapelusz.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C. y González, E. (2000). El modelo pedagógico de los procesos conscientes. Revista Cintex, No.8. pp. 18-24.
dcterms.bibliographicCitation Amat, O. (1998). Aprender a enseñar. Una visión práctica de la formación de formadores.Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
dcterms.bibliographicCitation Anthony, R. (1974). “The case method in accounting. Accounting education: problems and prospects”. American Accounting Association, Education Series, no. 1.
dcterms.bibliographicCitation Benedito, V. (1987). Aproximación a la didáctica. Barcelona: Barcanova, ppu.
dcterms.bibliographicCitation Belloni, M. (1999). Educação a Distância, Brasil: Autores Asociados.
dcterms.bibliographicCitation Bravo, J. (1998). Los medios didácticos en la enseñanza universitaria. Madrid: ICE. Universidad Politécnica de Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Brennan, W. (1988). El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid: mec, Siglo xxi
dcterms.bibliographicCitation Cano, E. (2005). El portafolio del profesorado universitario. Un instrumento para la evaluación y para el desarrollo profesional. Barcelona: Octaedro-ICE-UB.
dcterms.bibliographicCitation Castejón, J. y Navas, L. (2000). Unas bases psicológicas de la educación especial. Alicante: Editorial Club Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Cataldi, Z., Cabero, J. y Lage, F. (2010). “La promoción de competencias en el trabajo grupal con base en tecnologías informáticas y sus implicancias didácticas”. Revista de Medios y Educación, No. 3.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, J. (1990). Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. Madrid: Akal.
dcterms.bibliographicCitation De Miguel, M. (2005). Modalidades d enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, B. y Hernández, G. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. y Hernández G. (2003). Docentes del siglo xxi.Bogotá: Editorial Mc Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo. . Dolch, E. (1952). Teaching
dcterms.bibliographicCitation Dolch, E. (1952). Teaching Primary Reading. 3rd. Ed. Chapaign. Illinois: The Garrard Press.
dcterms.bibliographicCitation Dolch, J. (1967). Grundbegriffe der pädagogischen Fachsprache. 6. München: Ehrenwirth.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, A. (2006). Metodologías Activas para la Formación de Competencias. Valencia: Instituto Ciencias de la Educación Universidad Politécnica de Valencia
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1974). “La educación como práctica de la libertad” Ed: Siglo XXI. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. 2a ed. Madrid: Siglo xxi de España Editores.
dcterms.bibliographicCitation Gervilla, M. (2000). Didáctica y formación del profesorado: ¿Hacia un nuevo paradigma? Madrid: Dykinson.
dcterms.bibliographicCitation González, A. (1989). Didáctica y organización escolar. Proyecto docente. Material policopiado.
dcterms.bibliographicCitation González, C. (2008). “¿Qué es y de qué se ocupa la Didáctica General: sus fundamentos y métodos?”. En: A. de la Herrán y J. Paredes (coords.). Didáctica general: La práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Grundy, Sh. (1991). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Herbart, J. (1935). Pedagogía general. Derivada del fin de la educación. Madrid: Espasa-Calpe.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, A.J. (1989). Metodología sistemática en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, H. (2013). “Docente, profesor, educador y maestro”. El Heraldo [en línea], 25 de noviembre de 2013. Recuperado de: http:// www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/docente-profesor-educador-y-maestro-133508
dcterms.bibliographicCitation Hernández, P. (1989): Diseñar y enseñar. Teoría y técnicas de la programación y del proyecto docente. ice. Universidad de la Laguna. Madrid: Narcea Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Herrán, A. (2001). Didáctica universitaria: La cara dura de la universidad. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y teoría de la Educación.
dcterms.bibliographicCitation Ibarra, O. (1965). Didáctica moderna. Aguilar: Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Imbernon, F. (2009). Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Barcelona: Bailén, Ediciones Octaedro.
dcterms.bibliographicCitation Jank, W. & Meyer, H. (1991). Didaktische Modelle. Grundlegung und Kritik. Frankfurt am Main: Cornelsen.
dcterms.bibliographicCitation Johnson, D., Johnson, R. y Holubec. E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula, Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2013). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Klafki, W. (1987). “Los fundamentos de la una didáctica crítico-constructiva”. Revista de Educación, no. 280.
dcterms.bibliographicCitation Kopp, F. (1967). Fundamentos de didáctica. Dirección General de Enseñanza Media. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Krutakova, A. (2014). Métodos docentes para la enseñanza aprendizaje de la economía. Aplicación a la unidad didáctica “El dinero y el sistema financiero”. Tesis de Maestría. Universidad de Valladolid.
dcterms.bibliographicCitation Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. México D.F.: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Mallart, J. (2001a). Diccionario de didáctica de la lengua. Barcelona: Eumo, Universitat de Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Mallart, J. (2001b). Didáctica general para psicopedagógos. Madrid: uned.
dcterms.bibliographicCitation Martín, F. (1999). La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J. (2010). “Las competencias del profesor en la educación superior”. Cuadernos de educación y desarrollo [en línea], vol. 2, no. 21. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/21/jamg.htm
dcterms.bibliographicCitation Mattos, L. (1974). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapeluz.
dcterms.bibliographicCitation Medina, A. y Salvador, F. (2002). Didáctica general. Madrid: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Mierieu, Ph. (2002). Aprender, sí. Pero ¿Cómo? Barcelona: Octaedro
dcterms.bibliographicCitation Morgado, C. (2007). Definición de didáctica. Disponible en: http:// www.psicopedagogia.com/definicion/didactica
dcterms.bibliographicCitation Oliva, J. (1996). Crítica de la razón didáctica. Materiales para el diseño y desarrollo del curriculum. Madrid. Playor.
dcterms.bibliographicCitation Paredes, L. (2002). Cómo y cuándo aplicar el outdoortraining. Capital Humano. España,
dcterms.bibliographicCitation Perrenoud, Ph. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá: El Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Pilonieta, G. (2001). Procesos de formación con juegos de rol: Un enfoque desde la modificabilidad estructural cognitiva. Manuscrito no publicado: Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Pilonieta, G. (2003). Aventuras e inteligencia: Desarrollo de la inteligencia en aventura. Versión 3. Recuperado de: http://knol.google.com/k/ germanpilonieta/aventuras-einteligencia/3kfv202auj9nl/7
dcterms.bibliographicCitation Priest, S. y Gass, M. (1997). Effective Leadership in Adventure Programing. Human Kinetics. Champaign: Australia.
dcterms.bibliographicCitation Regno, P. (2013). “Estrategias de enseñanza del profesor en el aula de nivel superior”. No. 6. Revista Electrónica Didáctica en Educación Superior [en línea]. Recuperado de: http://www.biomilenio.net/RDISUP/numeros/06/02%20Del%20Regno.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J.L. (1973). Didáctica general. Objetivos y evaluación. Madrid: Cincel.
dcterms.bibliographicCitation Rosales, C. (1988). Didáctica. Núcleos fundamentales. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Sacristán, G. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Madrid: Anaya.
dcterms.bibliographicCitation Sevillano, M. (2004). Didáctica en el siglo xxi. Madrid: McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Splenger, M. Egidi y L. Craveri, A. (2007). “El nuevo papel del docente universitario: el profesor colectivo”. Undécimas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Stocker, K. (1964). Principios de didáctica moderna. Buenos Aires: Kapelusz.
dcterms.bibliographicCitation Tecnológico de Monterrey. (s.f.). Aprendizaje orientado a proyectos. Técnicas didácticas. Dirección de Investigación e Innovación Educativa
dcterms.bibliographicCitation Titone, R. (1976). Metodología didáctica. Madrid: Rialp.
dcterms.bibliographicCitation Tomaschewsky, K. (1966) Didáctica general. México D.F.: Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Torre, S. y Violant, V. (2000). Estrategias creativas en la enseñanza universitaria. Barcelona: Universidad de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Torre, S. (1993). Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso formativo. Madrid: Dykinson.
dcterms.bibliographicCitation Unesco (2006). Principes directeurs pour l’inclusion en éducation: Assurer l’accès à l’éducation pour tous. Paris: Unesco.
dcterms.bibliographicCitation Villalpando, J. (1970). Manual de Didáctica, prólogo de Agustín Muñoz de Cote Olivares. Editorial Porrúa. México.
dcterms.bibliographicCitation Willmann, O. (1948). Teoría de la formación humana: Madrid. csic, Instituto San José de Calasanz de Pedagogía.
dcterms.bibliographicCitation Womack, R.; Studer, J. Oberman, A. (2006). Producing evidence to show counseling effectiveness in the schools. [En línea], Abril 4 de 2006. Disponible en: http://www.professionalschoolcounseling.org/doi/ abs/10.5330/prsc.9.4.106k25443020h5g7
dcterms.bibliographicCitation Zabalza, M. (1990). “Fundamentación de la didáctica y del conocimiento”. En: Medina, A. y Sevillano, M. (comps.). Didáctica adaptación, vol. I. Madrid: uned.
dcterms.bibliographicCitation Zabalza, M. (2003): Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Zalaquett, C. (2005). «Principal‘s Perceptions of Elementary School Counselor‘s Role and Functions», en Professional School Counseling, Vol. 8, No. 5
dcterms.bibliographicCitation Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y producción de medios en la enseñanza. Barcelona, Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Clark. R.E. (2002). Discurso de apertura en el programa de itde. Nova Southeastern University.
dcterms.bibliographicCitation Duart, J. y Sangrá, A. (2005). Aprender en la virtualidad: Nuevos descubrimientos. España: Gedisa Ediciones de la Universitat Oberta de Cataluña.
dcterms.bibliographicCitation Kozma, R. (1994). The Influence of Media on Learning: The Debate Continues. Recuperado de: http://www.ala.org/aasl/sites/ala.org.aasl/ files/content/aaslpubsandjournals/slr/edchoice/SLMQ_InfluenceofMediaonLearning_InfoPower.pdf
dcterms.bibliographicCitation Skinner, B.F. (1958). Teaching Machines. American Association for the Advancement of Science, vol. 128, pp. 969-977.
dcterms.bibliographicCitation Tapscoptt, D. (1998). Creciendo en un entorno digital. Madrid: McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Thorndike, E. (1912). Education: a first book. New York: Macmillan Company
dcterms.bibliographicCitation Benavides, D. y Sierra G. (2013). Estrategias Didácticas para Fomentar la Lectura Crítica desde la Perspectiva de la Transversalidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 79-107. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/ numeros/arts/vol11num3/art4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Berk, L.E. (1994). “Vygotsky’s theory: The importance of make-believe play”, en Young Children, 50 (1), pp. 30-39.
dcterms.bibliographicCitation Bordón, T. (2009). La evaluación de la comprensión lectora. Frankfurt: Peter Lang Internationaler Verlag der Wissenschaften.
dcterms.bibliographicCitation Bronckart, J. & Chiss. J-L. (2002) artículos “Didactique (a)”, “Didactique des disciplines (b)”, « Didactique de la langue maternelle (c)». Encyclopedia Universalis.
dcterms.bibliographicCitation Bronckart, J. & Plazaola, I. (2007). La transposición didáctica. Historia y perspectiva de una problemática fundamental. En: Jean-Paul Bronckart. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas, 101-132. Buenos Aires: Miño y Dávila.
dcterms.bibliographicCitation Brown, A. L. & Campione, J.C. (1986). Psychological Theory and the Study of learning Disabilities. American psychologist, 14, 1059-1068
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, E. (2004). “Aprendizaje colaborativo soportado por computador (cscl): su estado actual”. Revista Iberoamericana de Educación. 33. (6), pp. 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Camilloni, A. (2001). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Barcelona: Gedisa
dcterms.bibliographicCitation Camps, A. (2004). Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. Lenguaje, 32, 7-27.
dcterms.bibliographicCitation Carlino, P. (2002b). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: www.rieoei.org/ deloslectores/279carlino.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carlino, P. (2003b). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6 (20), 409-420. Recuperado de: www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carlino, P. (2007). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Monclús, R. (2007). Evaluación de la comprensión lectora. España: Editorial Graó.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Conferencia inaugural. Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Universidad de Concepción, Chile. Agosto de 2005. Recuperado de http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chevallard, Y. (1997). La Transposición Didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. AIQUE: Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Chiang, M. (2011). “Generalidades de evaluación y elaboración de preguntas de opción múltiple.” Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
dcterms.bibliographicCitation Cisneros, M. y Vega, V. (2011). En busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
dcterms.bibliographicCitation Condemarín, M. y Alliende, F. (2009). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago Chile: Editorial Andrés Bello.
dcterms.bibliographicCitation Cortina, V. (2009). Aspectos fisiológicos de lenguaje. Buenos Aires: El Cid Editor.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. (2006). Percepción cognitiva de los profesores sobre la motivación lectora de los alumnos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (México), vol. XXXVI, núm. 3-4, 3er-4to trimestre, pp. 159-181.
dcterms.bibliographicCitation Dolz, J.; Gagnon, R. y Mosquera, S. (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica. Lengua y Literatura, 21, 117-141. Recuperado de: revistas. ucm.es/index. php/DIDA/article/download/DIDA0909110117A/18815}
dcterms.bibliographicCitation Edward E. Smith y Stephen M. Kosslyn. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson Educación S.A.
dcterms.bibliographicCitation Flores, P. (2011). Aportes en estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora. Chile: ONG Vínculos.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1998). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo xxi Editores.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2001). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo xxi Editores.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. y Shor, I. (2014). Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Argentina: Siglo xxi Editores.
dcterms.bibliographicCitation González, B., Salazar, A., y Peña, L.B. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, J. (2008). “Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa”. Revista Iberoamericana de Educación, no. 45, pp. 1-22.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2014). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Legros, G. (2004). Le français discipline singulière, plurielle ou transversale ? La Lettre de l’AIRDF, 35, 13-21
dcterms.bibliographicCitation . Litwin, E. (1997). Las configuraciones Didácticas: una Nueva Agenda para la Enseñanza Superior. Buenos Aires. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Magallanes, J. (2011). El trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje en alumnos de situación extraedad. Chihuahua: Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado
dcterms.bibliographicCitation Manzano, M. y Hidalgo, E. (2007). “Estilos de aprendizaje, estrategias de lectura y su relación con el rendimiento académico en la segunda lengua”. Tesis doctoral. Facultad de las Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, C., Sánchez, N., Acosta, M., y Mora, N. (2013). Tejedores de comunicación: comprender y producir textos académicos en uniminuto. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. y Rincón, G. (2013). ¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombiana? Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Pintrich, P. y Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos: teoría, investigación y aplicaciones. Limón Luque, M. (trad.). 2ª ed. Madrid: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Pozo, J. y Pérez, M. (2009). Psicología del aprendizaje universitario. España: Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, C., Mendoza, S., Acosta, M. y Moreno, J.A. (2015). Tejedores de comunicación: comprensión y práctica de la lectura académica en uniminuto. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Rincón, G. y Gil, J. (2013). Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Cali: Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitation Schneuwly, B. (2002). La escritura y su aprendizaje: El punto de vista de la didáctica. Elementos de síntesis. Pratiques. Université de Metz
dcterms.bibliographicCitation Solé, I. (2012). Competencia Lectora y Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. N. º 59, Madrid. pp. 43-61
dcterms.bibliographicCitation Soriano, M. & Col. (2009) Enseñanza Reciproca: ¿incide la modalidad de agrupamiento de los alumnos sobre la autorregulación de la comprensión? Escola de Formació en Mitjans Didactics. stei-i Intersindical. Congres Internacional Virtual D’educaciò cive. pp. 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Tapia, A. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid: Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitation Torres, M. y Cárdenas, E. (2010). ¿Qué y cómo se ha investigado sobre la evaluación de los aprendizajes en los últimos cinco años? Estado del arte de las investigaciones (2005 – 2010). Bogotá: Enunciación Vol. 15, Núm. 1
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (1980). El proceso cognoscitivo del discurso literario. México: Acta poética. Universidad Nacional Autónoma de México.
dcterms.bibliographicCitation Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. 11a. edición. México: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Association for Educational Communications and Technology (aect). (2004). “Important Message from the Definitions & Terminology Committee”.aect Update, no. 7, vol. 1. Recuperado de: http://www. aect.org/Newsletters/aectletters.asp?vol=vol_1_7
dcterms.bibliographicCitation Association for Educational Communications and Technology (aect). (2008). “Definition and Terminology Committee. Definition”. En: Juneszewski, A.& Molenda, M. (eds.) Educational Technology: A definition with commentary. New York: Lawrence Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitation Chadwick, C. (1974). Proyecto multinacional de la tecnología educativa. Revista de Tecnología Educativa. Vol. 1. Santiago de Chile. Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.
dcterms.bibliographicCitation Chadwick, C. (1976). “¿Por qué está fracasando la tecnología educativa? Organización de los Estados Americanos”. Revista de Tecnología Educativa, no. 94, vol. 2, pp. 421-444. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Chadwick, C. (1987). Tecnología educacional para el docente. Barcelona: Paidós Educador.
dcterms.bibliographicCitation Cleaves, P. S. (1985). Las profesiones y el Estado: El caso de México. México: El Colegio de México.
dcterms.bibliographicCitation Escamilla, S. J. (2005). Selección y uso de tecnología educativa. México: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Finn, J. (1953). “Professionalizing the audiovisual field”. Audio-Visual Communication Review, no. 1, vol. 1, pp. 6-17.
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2016). “Mi respuesta a Laudatio Honoris Causa Univim (16,10)”.Contextos universitarios mediados. Recuperado de: https:// aretio.hypotheses.org/2087.
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, L (1999). Serie para aprender a investigar. Bogotá: Icfes.
dcterms.bibliographicCitation Joseph, D. (s.f). The Ideals. The scientist´s Role and Centers of Learning Revisited. Liah Greenfeld, Editor.
dcterms.bibliographicCitation Joyce, B., Weil, M., y Calhoun, E. (2002). Modelos de Enseñanza. (1ª ed.). Barcelona: Gedisa, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Kemp, J. (1987). “Perspectives on the Instructional Technology (it) Field”. Educational Technology, no. 9, vol. 27, pp. 8-12.
dcterms.bibliographicCitation Kim, C., Lee, J., Merrill, M.D., Spector, J.M. y Van Merrienboer, J.J.G. (2008). “Foundations for the Future”. En: J.M. Spector, M. Merrill, J., Van Merrienboer. & M. P. Driscoll (Eds.), Handbook of research for educational communications and technology (3rd ed., pp. 2443-2471). Mahwah, NJ, USA: Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitation Saettler, P. (2004). The Evolution of American Educational Technology. Greenwich, ct: Information Age.
dcterms.bibliographicCitation Seels, B.B., y Richey, R.C. (1994).Instructional technology: The definition of the field. Washington, D.C: Association for Educational Communications and Technology.
dcterms.bibliographicCitation Skinner, B.F., (1958). “Teaching Machines”. American Association for the Advancement of Science, New Series, vol. 128, pp. 969-977.
dcterms.bibliographicCitation Acodesi. (2003). La formación integral y sus dimensiones. Bogotá: Editorial Kimpres.
dcterms.bibliographicCitation Altamirano, M. y Cazenabe, M. (2012). Del desarrollo de la vocación de ser persona al desarrollo vocacional-profesional. Tesis de grado, Facultad Ciencias de la Educación. Mar del Plata: Universidad Fasta Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Castanyer, O. (1997). La asertividad: Expresión de una sana autoestima. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer
dcterms.bibliographicCitation Daza, G. (2001). Ser humano: un proyecto en reconstrucción. Bogotá: Editorial Comunicación Educativa (Cedal).
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2014). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M. (2009).“Dimensiones Básicas de un desarrollo humano Integral”. Revista Polis de la Universidad Bolivariana, pp. 119- 138.
dcterms.bibliographicCitation Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Moran, L. y Méndez, J. (2010). “De la teoría de la complejidad a la ética ecológica”. Revista de Ciencias Sociales, no. 1, vol. 16, pp. 128- 140.
dcterms.bibliographicCitation Jensen, C. y Hensel, J.D. (2004). Dibujo y diseño en ingeniería. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Rosario, J. (2006). “tic: su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual”. Revista DIM, no. 8. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewArticle/73616/0
dcterms.bibliographicCitation Salinas, J. (2004). “Innovación docente y uso de las ticen la enseñanza universitaria”. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, no. 1. Recuperado de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H-B67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20 uso%20de%20TIC.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sears, Y. y Zemansky, F. (2009). Física Universitaria. México: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Tippens, P. (2011). Física, conceptos y aplicaciones. México. Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Acofi. (2012). Diseño en ingeniería: una posible visión para la evaluación. Bogotá: Acofi.
dcterms.bibliographicCitation Dym, C., y Little, P. (2002). El proceso de Diseño en Ingeniería: Cómo Desarrollar Soluciones Efectivas. México: Limusa Wiley.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Kursweil, R. (2005). The Singularity Is Near. New York: Penguin Books.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 de educación superior. Recuperado de http://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación. Recuperado de http://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.
dcterms.bibliographicCitation Perassi, Z. (2008). La evaluación en educación: Un campo de controversias. San Luis, Argentina: lae.
dcterms.bibliographicCitation Woolfolk, A. (2011). Psicología educativa. Atlacomulco, México: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Abadía, Y., y Rodríguez, F. (2011). El Quehacer Pedagoógico de los Docentes del Departamento de Ciencias Básicas y su correspondencia con el Modelo Pedagógico de Uniminuto. Inventum. Facultad de Ingeneiería de uniminuto. , 60-74.
dcterms.bibliographicCitation Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática-estadística en las enseñanzas media y universitaria. Bilbao: Mensajero.
dcterms.bibliographicCitation Alsina, A., y Domingo, M. (2007). “Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas”. Revista SUMA. Universidad de Gerona.
dcterms.bibliographicCitation Becerra, R., y Moya. A. (2008). “Una perspectiva crítica de la evaluación de matemáticas en educación superior”. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación. Volumen XII, Año 9, No.1.
dcterms.bibliographicCitation Brioli, C., Amaro R., y Garcia I. (2011). “Referente metodológico y teórico para el diseño instruccional de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje EVEA”. Docencia Universitaria, no. 2, vol. 12.
dcterms.bibliographicCitation Campbell, D. y Stanley, J. (1066): “Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social” Buenos Aires: Amorrortu Editores.
dcterms.bibliographicCitation Cantoral, R. (2002). “Enseñanza de la matemática en la educación superior”. Revista Sinéctica.
dcterms.bibliographicCitation Capacho, J. R. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-Tic. Barranquilla: ECOE Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Cardozo, A. (2008). “Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año universitario”. Revista Laurus, no. 28, vol. 14, pp. (209-237). Universidad Pedagógica Experimental Libertador
dcterms.bibliographicCitation Castillo, N. (2012). Desarrollo de Habilidades de Razonamiento Deductivo. Las inferencias de tercer nivel. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2011.
dcterms.bibliographicCitation Castro, Encarnación; Cañadas, María C. (2004). Razonamiento inductivo de 12 alumnos de secundaria en la resolución de un problema matemático. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática: Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 173-182). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Combariza, F. (2015). Estructura metodológica de curso para programas de nivel técnico profesional tecnológico y profesional universitarios en metodología presencial. Precálculo. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation De Miguel Díaz, M. (2015). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias, orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, B. y Hernández. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: MacGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Universidad del Valle, Colombia Translation of the original French publicised by Peter Lang in 1995 Title.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, A., Batanero, C y Fortuny, J. M. (2003). Actitudes y Estadística en profesores en formación y en ejercicio. 27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. Lleida
dcterms.bibliographicCitation García, D., y McKeachie. (2005). “Enseñanza de la matemática en la educación superior”. Revista Cognición, no. 37.
dcterms.bibliographicCitation Gil, J. (1999). Actitudes hacia la estadística. Incidencia de las variables sexo y formación previa. Revista Española de Pedagogía, 214, pp.567-590.
dcterms.bibliographicCitation Godino, J. D. (Director) (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. ISBN: 84-933517-1-7. [461 páginas; 8,8MB] Recuperado de: http://www.ugr.es/local/jgodino/
dcterms.bibliographicCitation Godino, J. D., Cajaraville, J. A.; Fernández, T. y Gonzato, M. (2012). Una aproximación ontosemiótica a la visualización en educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 30 (2), 163-184
dcterms.bibliographicCitation Gómez, I. M. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje mate-mático. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Jonassen, D. (1999). “El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje”. En: Reigeluth, Ch. (Eds). Diseño de la instrucción Teorías y modelos. Un paradigma de la teoría de la instrucción, pp. (225-249). Madrid: Aula XXI Santillana.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Kolb, D. (1993). “Learning Styles. David Kolb’s learning styles model and experientiallearning theory (ELT)”. Recuperado de: http:// www.businessballs.com/kolblearningstyles.htm.Consultado el 20 de Abril de 2013.
dcterms.bibliographicCitation Krutetskii, V. A. (1976). The psychology of mathematical abilities in schoolchildren. Chicago, USA: The University of Chicago Press.
dcterms.bibliographicCitation Morales, P. (2006). Medición de las actitudes en Psicología y Educación. Construcción de cuestionarios y problemas metodológicos. (3ª Ed.). Madrid: Universidad Pontificia Comillas Ortega Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Páramo, P. (Comp.). (2013). La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de investigación. Bogotá: Editorial Universidad Piloto de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Pintrich, P. (2002). “Motivation and Clasroom Learning”. En W.M Reynolkls y Miller, G.E. (Eds). Handbook of Psychology, vol. l7. New York, NY: JhonWilwySons.
dcterms.bibliographicCitation Pozo, J.I. y Postigo, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: edebe. Capítulo 1
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Educación Media Superior, MEXICO. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. México: Dirección de Coordinación Académica DGB.
dcterms.bibliographicCitation Reyes, LH. (1984). Affective variables and mathematics education. The Elementary School Journal, Vol. 84, n. 5, pp. 558-581.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, M. S. Á., Ruvalcaba, C. L., y González, J. L. (2010). La generalización de patrones cuadráticos: Un estudio con alumnos de licenciatura en matemáticas. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, (40), 34-4.
dcterms.bibliographicCitation Segovia, I., Castro, E. y Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis.
dcterms.bibliographicCitation Sharma, S.V. (2006). “High School Students Interpreting Tables and Graphs: Implications for Research”. International Journal of Science and Mathematics Education, n. 4, pp. (241-268).
dcterms.bibliographicCitation Sriraman, B. (2004). The characteristics of mathematical creativity. The International Journal on Mathematics Education [ZDM], 41, 13-27.
dcterms.bibliographicCitation Skemp, R. (1980). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Madrid, España: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Sousa, D. (2008). How the Brain Learn Mathematics. Thousand Oaks: Corwin Press.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2004). Modelo Educativo. Bogotá: uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Valls, P., Díaz, F., y Hernández, G. (1993). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación Constructivista. Editorial Mac Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Zazkis, R. y Liljedahl, P. (2002). Arithmetic sequence as a bridge among conceptual fields. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 2(1). 91-118.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, W. R. (2012). Modelo de Aprendizaje Virtual para la educación superior MAVES basado en tecnologías Web 3.0. Bogotá: ECOE Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Aguilera, E. y Ortiza, E. (2010). “La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en la Educación Superior, una visión integradora”. Revista Estilos de Aprendizaje, vol. 3, no. 5, pp. 26-41.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnósticos y mejora. Bilbao: Mensajero.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, G. y Gallego D. (2008). “Estilo de aprender en el siglo xxi”. Revista Estilos de aprendizaje, vol. 2, no. 2, pp. 23-34.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C. (2001). “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo de bachillerato”. Aula Abierta, vol. 29, no. 1, pp. 77-84.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, E. (2014). “Estilos de aprendizaje y promedio académico en estudiantes de Bacteriología y laboratorio clínico”. Journal of Learning Styles, vol. 7, no. 13.
dcterms.bibliographicCitation Consuelo, N. y Garcés, L.E. (2009). “Estilos de aprendizaje y rendimiento académico ¿importa el estilo de aprendizaje en el rendimiento educativo?”. Revista Iberoamericana de Pedagogía, vol. 3, no. 6, pp. 25-46.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, Y. y Lozano, A. (2013). “Aprendizaje auto-regulado como competencia para el aprovechamiento de los estilos de aprendizaje en alumnos de educación superior”. Revista Estilos de Aprendizaje, vol. 10, no.10.
dcterms.bibliographicCitation Dunn, R. y Dunn K. (1978). Teaching Students Through their Individual Learning Styles. New Jersey: Prentice Hall.
dcterms.bibliographicCitation González Pienda, J. (2003). “Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico”. Psicothema, vol. 15, no. 3, pp. 471-477.
dcterms.bibliographicCitation Grasha, A. (1996). Teaching with style: Apractical guide to enhancing learning by understanding teaching and learning styles. Cincinati: University of Alliance.
dcterms.bibliographicCitation Guay, F.B. (1999). “Predicting change in academic achivemnt: A model of peer experiences and self-system”. Journal of Educational Psycology,vol. 91, no. 1, pp. 105-115.
dcterms.bibliographicCitation Guba, E. y Lincoln, Y. (2000). “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa”. En: Denman C. & Haro J.A.(comps.).Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Sonora, México: Colegio de Sonora.
dcterms.bibliographicCitation Herbás-Avilés, R. (2005). Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos. Granada: Grupo Editorial Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas, C.G. (2014) Para entendernos en la praxeología hay que re-definir la pedagogía.Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Kolb. (1976). Learning Style Inventory, Self-Scoring Test and Interpretation Booklet. Boston: McBer and Company.
dcterms.bibliographicCitation Kolb, D. A., Boyatzis, R. E. & Mainemelis, C. (2001). “Experiential learning theory: Previous research and new directions”. Perspectives on thinking, learning, and cognitive styles,vol. 1, pp. 227-247.
dcterms.bibliographicCitation Lozano Rodríguez, A. (2008). Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la estilística educativa. México, D.F.: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Lozano Rodríguez, A. (2013). Estilos de aprendizaje: una aproximación narrativa. Raleigh: Lulu.
dcterms.bibliographicCitation Lozano-Rodríguez, A., Lozano, D., Aradillas, A. & Duque, E. (2011). “Uso de Google Docs como herramienta de construcción colaborativa tomando en cuenta los estilos de aprendizaje”. Journal of Learning Styles, vol. 4, no. 8.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, P. (2008). “Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula”. Revista Complutense de Educación, vol. 19, no. 1, pp. 77-94.
dcterms.bibliographicCitation Metalinarez-Calvet. (2003). “Relación entre estilos de aprendizaje y la profesión elegida por los estudiantes universitarios”. Revista de Investigación en Psicología, vol. 6, no. 1, pp. 73-87.
dcterms.bibliographicCitation Moya-Martínez, M.D. (2011). “Análisis de los estilos de aprendizaje y las ticen la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario Reatic”. Revista de Investigación Educativa, vol. 29, no. 1, pp. 137-156.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, R.E. (2003). “El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo”. Reice, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio Educativo, vol. 1, no. 2, pp. 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Oviedo, P., Cárdenas F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y. y Figueroa, L. (2010). “Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje: implicaciones para la educación por ciclos”. Actualidades pedagógicas. 0(55), 31-43. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.873
dcterms.bibliographicCitation Pérez, G. P. (1998). “Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico”. Psicothema, vol. 10, no. 1, pp. 97-109.
dcterms.bibliographicCitation Perrenaud, P.N. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Dolmen.
dcterms.bibliographicCitation Pierrat, C.V. (2009). “Perfiles de aprendizaje en estudiantes de primer año de dos carreras de diferentes áreas de la universidad en la Concepción”. Revista Estilos de Aprendizaje, vol. 3, no. 3, pp. 56-69.
dcterms.bibliographicCitation Riechmann, S.W. y Grasha, A.F. (1974). “A rational approach to developing and assessing the construct validity of a student learning style scales instrument”. The Journal of Psychology, vol. 2, no. 87, pp. 213-223.
dcterms.bibliographicCitation Salgado, C., Teresa, M., Díaz Larenas, C. & Rivas Aguilera, A. (2013). “A teaching styles questionnaire for higher education professors”. Revista Lasallista de Investigación, vol. 10, no. 2, pp. 62-68.
dcterms.bibliographicCitation Schmeck, R.R. (1979). “Internal invalidity in studies employing self‐ report instruments: A suggested remedy”. Journal of Educational Measurement, vol. 2, no. 16, pp. 129-135.
dcterms.bibliographicCitation Spradley, J.P. (1980). Participant observation. New York: Holt, Rinehart and Winston.
dcterms.bibliographicCitation Tapias, M.G. (2014). “Análisis de dos instituciones de educación superior que incorporan al proceso formativo estrategias didácticas y estilos de aprendizaje”. Journal of Learning Styles, vol. 7, no. 13. (35-62)
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, L.I., Galeano, A. y Joven, K. (2014). “Estilos de enseñanza de los docentes: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior”. Revista Mexicana de Orientación Educativa, vol. 11, no. 26.(77-84)
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, J.R. y Flores (2012). Fundamentos de investigación educativa, Vol. 2: El proceso de investigación educativa. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
dcterms.bibliographicCitation Vázquez, S.N. (2013). “Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilo de aprendizaje y deserción”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 15, no. 1, pp. 29-44.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, P., Montes, H., Trejos, A. y Cárdenas, J. (2013). Sistema de alertas tempranas: una herramienta para la identificación de riesgo de deserción estudiantil, seguimiento académico y monitoreo a estrategia. Ponencia llevada a cabo en la Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en Educación Superior (Clabes). México D.F.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, P., Trejos, A y Barrera, M. (2010). Factores asociados a la permanencia y a la deserción escolar en el departamento de Risaralda. Scientia Et Technica. Colombia. Recuperado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84922622013> ISSN 0122-1701
dcterms.bibliographicCitation Giovagnioli, P. (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación utilizando modelos de duración. Universidad de la Plata. Argentina.
dcterms.bibliographicCitation González, L. (2006) “Repitencia y deserción universitaria en América Latina”. Cap. 11 de Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC/ UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior. Experiencias significativas. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-350844_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. (2008). La deserción escolar universitaria en México. La experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa. México.
dcterms.bibliographicCitation Tinto, V. (1987) “El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento”. ANUIES: México
dcterms.bibliographicCitation Fisher, R. (2003). El caballero de la armadura oxidada. Buenos Aires: Obelisco
dcterms.bibliographicCitation Fullat, O. (1997). Antropología filosófica de la educación. Salamanca: Editorial Ariel.
dcterms.bibliographicCitation Gibran, K. (1914). Obras Completas. Barcelona: Bibliográfica Internacional S.A.
dcterms.bibliographicCitation Maganto, C. y Ibañez, C. (2011). La utilidad clínica de la autobiografía. Revista de Psicoterapia, 82/83(1), 83-105.
dcterms.bibliographicCitation Robinson, K. (2012). “Bring on the learning revolution”. SirKenRobinson.com, Recuperado de http://sirkenrobinson.com/skr/ bring-on-the-learning-revolution#more-25 (accessed May 8, 2012).
dcterms.bibliographicCitation Acodesi (2003).La Formación Integral y sus dimensiones. Texto didáctico. Colección propuesta educativa, Nº 5. Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Beck, U. (1999). Hijos de la libertad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios- uniminuto. (2014). Proyecto Educativo Institucional (pei) uniminuto. Bogotá: Centro Editorial uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Flores, O. (1999). “Octavio Paz: La otredad, el amor y la Poesía”. Razón y Palabra, no. 15. Recuperado de http://www.razonypalabra. org.mx/anteriores/n15/oflores15.html
dcterms.bibliographicCitation Gallego Henao, A.M. (2012). “Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 35. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/. ISSN 0124-5821.
dcterms.bibliographicCitation Hartman, A. (1979). Finding families: An ecological approach to family assessment in adoption. Beverly Hills: Sage Publications
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, D. (2009). Rafael García-Herreros. Una vida y una obra. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2014). Emociones Políticas, ¿por qué el amor es importante para la justicia? Madrid: Editorial de Espasa Libros.
dcterms.bibliographicCitation Paz, O. (1993). Itinerario. México. FCE. 1993.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Pérez, N. y Navarro Soria, I. (coords.) (2011).Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Alicante: Editorial Club Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Peña Frade, N. (2003). “El territorio y las ciencias sociales: una relación cambiante y segmentada”. GrafíA, vol. 1, pp. 65-80. Recuperado de: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/view/87
dcterms.bibliographicCitation Suárez Loaiza, G.I. y Gañán Álvarez, V.E. (2012) “Representaciones sociales del rendimiento académico y convivencia de los estudiantes”. En: La Institución Educativa Ciudadela Cuba, Tarde. Universidad Católica de Pereira.
dcterms.bibliographicCitation Arduino (2015). Language Reference. Recuperado de: https://www. arduino.cc/en/Reference/HomePage
dcterms.bibliographicCitation Bayle, J. C. (2013). Programming for Arduino. Olton, Birmingham, GBR: Packt Publishing Ltd.
dcterms.bibliographicCitation Blum, J. (2013). Exploring Arduino: Tools and Techniques for Engineering Wizardry.
dcterms.bibliographicCitation Eslava Vicente Javier (2013). Aprendiendo a programar paso a paso con C. España: Bubok Publishing S.L.
dcterms.bibliographicCitation Galeano, G. (2009). Programación de Sistemas Embebidos en C. México: Alfaomega.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2013). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Joyanes Aguilar, L. (2010). Programación en C, C++, Java y UML. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Jozwiak, L. (2015). “Embedded Computing Technology for Highly Demanding Cyber-Phisycal Systems” ifac, PapersOnLine, vol. 48, no. 49, pp. 19-30. doi:10.1016/j.ifacol.2015.07.002
dcterms.bibliographicCitation Reyes Cortés, Ó. (2012). Arduino: Aplicaciones robótica, mecatrónica e ingeniería. México: Alfaomega.
dcterms.bibliographicCitation Torrente Artero, Ó. (2013). Arduino: Curso práctico de formación. México: Alfaomega.
dcterms.bibliographicCitation Burga, E. (s.f.). Rueda de negocios. Recursos sac. Recuperado de: http://www.recursossa.com/Documentos/5_2.htm
dcterms.bibliographicCitation Movarec, J. (2016). Knowmadsociety. Recuperado de: http://www. knowmadsociety.com/
dcterms.bibliographicCitation Ospina, D. (2016). Contextualización de la didáctica en el diseño educativo. Aprende en línea. udea Recuperado de: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/banco/html/contextualizaciondidactica/
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios - uniminuto. (2014). Proyecto Educativo Institucional (pei). Bogotá: uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Brousseau, G. (1986). Fundamento y métodos de la didáctica de las matemáticas. Francia: Universidad de Burdeos I.
dcterms.bibliographicCitation Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Una introducción a la alfabetización académica.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (2006). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana Ediciones/Unesco. Recuperado de: http://unesdoc. unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf
dcterms.bibliographicCitation Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Grupo de Educación Matemática.
dcterms.bibliographicCitation Eceverría, R. (2011). Ontología del Lenguaje. (6a Ed.) Chile: JC Sáenz Editor.
dcterms.bibliographicCitation Font, V. (2001). Expresiones simbólicas a partir de gráficas. El caso de la parábola. Revista EMA. 6(2), 180-200
dcterms.bibliographicCitation Font, V.; Godino, J. y D’Amore, B. (2007). Enfoque ontosemiótico de las representaciones en educación matemática. Versión ampliada del artículo: Font, V., Godino, J. y D’Amore, B. (2007). “Ab onto semiotic approach to representations in mathematics education”, For the Learning of Mathematics, 27 (2): 2-7.
dcterms.bibliographicCitation Samper, C.; Camargo, L.; Perry, P. y Rojas, C. (2005). Memorisa xxi. Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística. Tomo II. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Grupo Editorial Gaia.
dcterms.bibliographicCitation Garcia, R. (1999). “Interdisciplinariedad y sistemas complejos,” artículo publicado en “Educación en ambiente para el Desarrollo Sustentable”. Buenos Aires: CTERA.
dcterms.bibliographicCitation Genelot, D. (1992). Manager dans la complexité. Réflexions á l’usage des dirigeants. Paris: Insep-Editions.
dcterms.bibliographicCitation iips. (2006) ¿Qué es el pensamiento complejo y la complejidad? Recuperado de: www.complejidad.org.ar, portal del Instituto Internacional del Pensamiento Complejo, julio.
dcterms.bibliographicCitation Janvier, C. (1987). Problems of representation in teaching and learning of mathematics. Universitédu Québec á Montreal, Canadá: Lawrence Eribaum Associates, Inc. Publishers.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios –uniminuto
dcterms.bibliographicCitation La Recherche. (1993). “Du chaos aux systems complexes”. Complexité de l’innovation technologique supplémentaire, Février, no. 21, pp.17-21.
dcterms.bibliographicCitation Le Moigne. (1990). La modélisation des systèmes complexes. Paris: Ed. Dunod.
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, C. y Gómez, N. (2010). El mundo de las ciencias de la complejidad: Un estado del arte, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Penalva, C. y Torregrosa, G. (2001). Representación y aprendizaje de las matemáticas. En E. Tonda y A. Mula (Eds.), Scripta in Memoria (pp. 649–658). Alicante, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. y Quesada, E. (sf).La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría biológico-informativa. La Habana: Acimed.
dcterms.bibliographicCitation Rojas P. (2012). “Sistema de representación y aprendizaje de las matemáticas”, Revista digital Matemática, Educación e Internet, vol. 12, no. 1, agosto-febrero. Recuperado de: www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/
dcterms.bibliographicCitation Acosta, A. (2008). “El buen vivir, una oportunidad por construir”. Ecuador Debate, no. 75, pp. 33-47.
dcterms.bibliographicCitation Bautista, F. (1986). “Ideas para un curso de filosofía contemporánea”. En: Marquinez- Argote, G. (1986). ¿Filosofía latinoamericana? Bogotá: Búho.
dcterms.bibliographicCitation Boni, A., Baselga, P., Ferrero, G., Ortega, M., Mesa, M., Nebrada, A., Celorio, J. y Monteverde, R. (2004). La educación para el desarrollo en el ámbito formal. Espacio compón de la cooperación y la educación. Propuestas para una estrategia de acción integrada. Valencia: UPV.
dcterms.bibliographicCitation Boff, L. (2004). Ética y Moral: La búsqueda de los fundamentos. Cantabria: Sal Térrea.
dcterms.bibliographicCitation Botero, P., Morán, A. y Solano, R. (2010). Fundamentos conceptuales del CED. Educación para el desarrollo, formación ciudadana y responsabilidad social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder teoría de la sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation Castro, S. (2011). Crítica a la razón latinoamericana. Bogotá: Instituto Pensar-Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Celorio, J. (1995). La educación para el desarrollo. En Celorio. G. &López, A. (coords.). Diccionario de educación para el desarrollo. Bilbao: Hegoa-Universidad del País Vasco.
dcterms.bibliographicCitation De Lauretis, T. (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista o la conciencia histórica. En Cangiano, M. C. y Dubois, L. (comps.) De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
dcterms.bibliographicCitation Dussel, E. (1977). Filosofía ética Latinoamericana, presupuestos de una filosofía de la liberación. México: Edicol.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2003). “Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano”. Tabula Rasa, no. 1, pp. 51-86.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2007).La invención del Tercer Mundo. Construcción y reconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2014).Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Editorial Unaula.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1976). Pedagogía del oprimido. España: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz eTerrra S.A.
dcterms.bibliographicCitation Giroux, H., y Mclaren, P. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila
dcterms.bibliographicCitation Grosfoguel, R. (2007). “Diálogos decoloniales con Ramón Grosfoguel: transmodernizar los feminismos”. Entrevista realizada por Doris Lamos Canavate. Tabula Rasa, no.7, pp. 323-340.
dcterms.bibliographicCitation Gudynas. (2011). “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa”. En Lang, M. & Mokrani, D. (eds.).Más allá del desarrollo. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo.
dcterms.bibliographicCitation Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation Hill Collins, P. (2000). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge.
dcterms.bibliographicCitation Hinkelammert, F. y Mora, H. (2005). Hacia una economía para la vida. San José, Costa Rica: dei.
dcterms.bibliographicCitation Hinkelammert, F. y Mora, H. (2013). Economía, vida humana y bien común. San José, Costa Rica: dei
dcterms.bibliographicCitation Izquierdo, P. (2014). Experiencias en Responsabilidad Social Universitaria en América Latina. Responsabilidad Social de las universidades. Argentina: ed.: Trabajos Gráficos de la Universidad de Belgrano, v., p.25 - 78 1
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, D. (2004). Rafael García-Herreros: una vida y una obra. Bogotá: Corporación Centro Carismático Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Dhamoon, K. (2010). “Considerations on Main streaming Intersectionality”. Political Research Quarterly, vol. 64, pp. 230-243.
dcterms.bibliographicCitation Kusch, R. (2007). Obras completas (Tomo I). Rosario, Argentina: Ross.
dcterms.bibliographicCitation López, L. (2012). De-construyendo la educación para el desarrollo una mirada desde Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios –uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation López, L. y Orrego, A. (eds). (2012). De-construyendo la educación para el desarrollo una mirada desde Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation López, L. y Orrego, A. (2013). Discursos, subjetividades y agencias en la universidad. Experiencias del ced- uniminuto. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En: Castro, S. &Grosfoguel, R. (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 127-167. Bogotá: Iesco, Pensar, Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de la universidad. Madrid: Ediciones Octaedro.
dcterms.bibliographicCitation Marquínez, G. (ed.). (1986). Filosofía latinoamericana? Bogotá: Búho.
dcterms.bibliographicCitation McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur. La Paz: Ministerio de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, B. (2010). “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”. En Torricella, P. (ed.).Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. Buenos Aires: En la Frontera.
dcterms.bibliographicCitation Mohanthy, C. (2008). “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial”. En Suárez, L. & Hernández, A. (eds.).Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Editorial Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation Mignolo, W. (2003). Historias locales diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. España: Ediciones Akal S.A.
dcterms.bibliographicCitation Mignolo, W. (2009). “La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial)”. Crítica y emancipación, no.2, vol. 1, pp. 251-276.
dcterms.bibliographicCitation Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. París: Ediciones Du Rocher.
dcterms.bibliographicCitation Orrego, A. (2014). “Educación para el desarrollo en zapatos latinoamericanos: apuestas ético-epistémicas para una educación social y crítica”. En Juliao, C. (Comp.). Pedagogía praxeológica y social: Hacia otra educación local, pp.180-256. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, Y. y Solano, R. (2010). Desarrollo Social Contemporáneo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios– uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Pachón, D. (2015). Estudios sobre el pensamiento filosófico latinoamericano. Bogotá: Desde Abajo.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aporte para un trabajo sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
dcterms.bibliographicCitation Posada, J. (2004). “Teorías pedagógicas, modelos pedagógicos en la educación de personas jóvenes y adultas. Comunidades intelectuales de educadores”. Revista Pernambucana de Educação Popular e De Educação de Adultos. Recife: Nupep.
dcterms.bibliographicCitation Quijano, A. (2003). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Lander, E. (Comp.).La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad el Cauca.
dcterms.bibliographicCitation Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitation Tünnermann, C. y Souza, M. (2000).Desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento, cinco años después de la conferencia mundial sobre educación superior. París: Unesco.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (1988). Proyecto Universidad: Marco conceptual. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios –uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2008). Modelo curricular para programas tecnológicos y universitarios. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2012). Política de proyección social en el sistema uniminuto. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios– uniminuto
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2013). Educación integral al alcance de todos. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2014). Lineamientos para la proyección social en el sistema uniminuto. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios– uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation uniminuto. (2014). Proyecto Educativo Institucional (pei). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios– uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Tovar, L. (2011). “Excurso. Las funciones de la filosofía latinoamericana”. En: Dussel, E., Mendieta, E. & Bohórquez C. (eds.). (2011). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino”, pp.1.300- 2.000.México: Siglo xxi
dcterms.bibliographicCitation Wainsztok, C. (2011). Pedagogías latinoamericanas. Recuperado de http://www.ecolechangerdecap.net/spip.php?article177.
dcterms.bibliographicCitation Acero Alvarín, G. (cjm) (2013). “Los acentos de la espiritualidad eudista y el proyecto educativo de uniminuto”. En: uniminuto. Educación integral al alcance de todos. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Aristóteles. (2010). Ética a Nicómaco. (Trad.: Julio Pallí Bonnet). Madrid: Gredos.
dcterms.bibliographicCitation Camps, V. (1999). Historia de la ética. Barcelona: Crítica.
dcterms.bibliographicCitation Daza, G. et ál. (2001). Ser humano un proyecto en reconstrucción. Bogotá: Comunicación Educativa (Cedal).
dcterms.bibliographicCitation Moserrat, B. (7 de mayo de 2016). La revolución de la generación Z: digitalizados desde que nacen. El Tiempo. Recuperado de: http:// www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/revolucion-de-la-generacion-z-o-centennials/16585516
dcterms.bibliographicCitation Hume, D. (1986). Investigación sobre los principios de la moral. Madrid: Alianza.
dcterms.bibliographicCitation Juan Pablo II, Carta Encíc. (30 de Diciembre de 1987). Sollicitudo Rei Socialis.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2007). “Educación: un acercamiento praxeológico”. Educación social. El Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá: uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2007). “El enfoque praxeológico”.Nuestra Vocación Fundamental, Cuadernos Institucionales, no. 2, p. 9. Bogotá: uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). La Praxeología: Una teoría de la práctica. Colombia: uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2013). La docencia en uniminuto: Hacia la formación integral. Educación integral al alcance de todos. Colombia: UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Kant, I. (2003). Fundamentación metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza.
dcterms.bibliographicCitation Papa Francisco. (2013). Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Pág. 3. Tipografía vaticana.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, C. (1996). De la razón y sus descontentos. Indagaciones en la historia de la antropología. Lérida: Universitat de Lleida.
dcterms.bibliographicCitation Babativa, D., Ceballos, M. y Díaz, O. (2006). Lineamientos curriculares para el desarrollo de la competencia emprendedora en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Inpahu (Investigación). Bogotá: Universidad de la Salle–Formación Avanzada Maestría en Docencia. (pp. 141-151).
dcterms.bibliographicCitation Bornstein, D. (2005). Cómo Cambiar el Mundo – Los Emprendedores Sociales y el poder de las Nuevas Ideas. Barcelona: Editorial Random House Mondadori.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento.
dcterms.bibliographicCitation Kuratko, D.F. & Hodgetts, R.M. (2007). Entrepreneurship, theory process practice. Mason, OH-45040, usa: Thomson Southwestern.
dcterms.bibliographicCitation Sixto, J. (2010). Resumen del Manual de Oslo sobre Innovación. España: uned.
dcterms.bibliographicCitation Margheritis, M. y Santangelo, M. (2013). Las técnicas de creatividad. Un enfoque sobre su utilidad. Bogotá: unad.
dcterms.bibliographicCitation Morris, M., Lewis, P. & Sexton L. (1994). “Reconceptualizing Entreprenuership: An Input-Output Perspective”. SAM Advanced Management Journal, vol. 59, no. 1, pp. 21-31.
dcterms.bibliographicCitation Niegaard, H. (2011). The future of public libraries and their services: a Danish perspective in: D. Baker and W. Evans, eds. Libraries and Society: Role, responsibility and future in an age of change. London: Chandos Publishing. (pp. 341-360)
dcterms.bibliographicCitation Pereira, F. (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor colombiano. Recuperado de: http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_1/art1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Soto, C., Piamba, J. y Ramírez, J. Ponencia a la Ley N.º 1014 del 26 de enero de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento.
dcterms.bibliographicCitation Stevenson J. “The political colonization of the cognitive construction of competence”. En: Misko, J., y Robinson, C. La capacitación basada en normas de competencia en Australia. En: ARGÜELLES, Antonio y GONCZI, Andrew. Educación y capacitación basada en normas de competencias: una perspectiva internacional. México: Limusa, 2001.
dcterms.bibliographicCitation Toro, C., Ortegón y Ortiz (2002). El desarrollo de la personalidad emprendedora: una opción de vida. Bogotá: Icontec
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, M. y Guzmán, A. (2008). Intraemprendimiento: una revisión al constructo teórico, sus implicaciones y agenda de investigación futura. Bogotá: Cuadernos de Administración, 21 (35), pp. 37-63..
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2014). Plan de Desarrollo 2013-2019. Resumen ejecutivo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Varela, R. (2001). Innovación empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson Educación de Colombia Ltda. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2570/257029750015.pdf
dcterms.bibliographicCitation West III, G. P., Bamford, C. E., & Marsden, J. W. (2008). Contrasting entrepreneurial economic development in emerging Latin American economies: applications and extensions of resource-based Theory. Entrepreneurship Theory and Practice, 32(1): 15-36.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Sede Principal spa
dc.type.spa Libro spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account