Herrera Ramírez, Milton MauricioBriceño Martínez, Hector Gildardo2012-09-282012-09-282011http://hdl.handle.net/10656/1195Desde tiempos inmemorables diferentes empresas manufactureras observan y analizan el mejor método para administrar y controlar sus inventarios, de forma que no sean excesivos pero tampoco se genere una ruptura de stock, estos inventarios están representados por cada uno de los almacenes que comprenden los nodos de la red logística (abastecimiento, transformación y distribución). Un modelo de programación lineal nos suministraría mejores bases para tomar decisiones referente a la administración y planeación de la producción respecto a cuanto producimos cuanto pedimos y cuando (Wilson 1980). Determinar las cantidades a producir mediante un modelo de programación lineal establecería los niveles de stock para cada uno de los almacenes, nos advertirían a tiempo la escasez de existencias o los excesos de ellas sin olvidar que un buen manejo de inventarios significa la reducción de los costos como mantenimiento de una unidad, deterioro de la mercancía etc. Sin embargo no solamente mejoraríalos inventarios y almacenes, sino también el orden de la planta; las áreas de evacuación de Vinipack S. A estarían despejadas, habría un buen flujo de materiales y efectividad de la producción debido a la distribución que se maneja por procesos, no tendríamos tantos tiempos ociosos al realizar labores que pueden evitarse si cada almacén administrara bien su producto sin verse en la necesidad de colocarlo en el área de producción debido que no tiene espacio en la bodega ya que está saturada por manejar una producción probabilística y no determinística.esProgramación linealSector plasticoReducción de costosModelo de programación lineal aplicada a una empresa del sector plasticoTrabajo de gradoCONTROL DE INVENTARIOS-PROCESAMIENTO DE DATOSDISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS - PROGRAMACION