González Salazar, Ángela MaríaCastaño Montes, Paola Andrea2020-02-122020-02-122019-02-12Castaño, P. (2019). Escuela y familia narrativa de la madre de un niño con cáncer en edad escolar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Chinchiná - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/9943Indagar frente al que hacer del docente en el ámbito de la pedagogía hospitalaria a partir de la narrativa de la madre de un niño con cáncer en edad escolar.El Semillero Praxeológico de Investigación (SEMPRI), en su trayectoria investigativa realizó un proyecto denominado “NARRATIVAS DE EDUCACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA FUNDACIÓN ALEJANDRA VÉLEZ MEJÍA Y SUS FAMILIAS”, en el cual se realizaron unos talleres denominados el Hontanar de las ideas, donde estudiantes del semillero y algunos niños y sus madres compartieron las narrativas alrededor de la educación a partir de preguntas generativas. Es en este espacio donde surge la necesidad de abordar una narrativa en particular de una madre que pierde a su hijo después de un proceso de enfermedad crónica no transmisible como lo es el cáncer; con el fin de comprender algunos elementos importantes del proceso de acompañamiento educativo que tuvo el niño y su familia antes y durante el proceso de enfermedad. En este sentido surge la apuesta investigativa denominada “Escuela y familia: narrativa de una madre de un niño con cáncer en edad escolar-marzo 2017”; teniendo como objetivo principal reflexionar frente al que hacer del docente en el ámbito de la pedagogía hospitalaria y la relación con una familia, en este caso específico la madre que pierde un hijo a raíz del cáncer. Esta investigación es de tipo cualitativa con un diseño metodológico desde la narrativa y la técnica empleada es la observación y la entrevista a profundidad. Se quiere dar un especial énfasis a la narrativa como un lugar de encuentro de diversas ciencias, como lo expresan (Bolívar, Domingo, & Fernández (1998). La investigación narrativa es hoy un lugar de encuentro/intersección entre diversas ciencias sociales, lo que la configura como «transversal» a dichos campos disciplinares, como un «género confuso», que decía Geertz. Así incluye elementos de (privados de la teoría lingüística/literaria, historia (historia oral e historia de vida), antropología (narrativa), psicología (ciclos de vida psicología moral, psicología narrativa), la filosofía hermenéutica. (Huchim Aguilar & Reyes Chávez, 2013.p.29). Metodológicamente se constituye en tres etapas: en la primera parte se lleva a cabo la entrevista a la madre de un niño con cáncer en edad escolar, recolección de cartas, material fotográfico y audiovisual, historia clínica, etc. Material que en general acompañaron la narrativa de la madre.56 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEscuela y familiaCáncer edad preescolarNarrativas de educaciónFundación Alejandra Vélez MejíaPedagogía hospitalariaEscuela y familia narrativa de la madre de un niño con cáncer en edad escolar.ThesisCáncerEnfermos de cáncer – rehabilitaciónRehabilitación médicaEnfermedades en niñosOpen Access