Suancha Olivar, Jessica PaolaTenza Murillo, Nora AngelicaSilvano Chuña, MarlenyPerea Mosquera, Francisco; Asesor2017-07-192017-07-192017http://hdl.handle.net/10656/5086Esta monografía, se inicia a partir de la investigación sobre el estudio de caso, realizada bajo el enfoque praxeológico, contemplando que un niño de la etnia cocama experimenta cambios culturales y sociales al momento de salir de su educación propia recibida en el jardín infantil MAKADE TINIKANA e ingresar a la educación básica primaria en una institución educativa de Bogotá. Evidenciado diferentes cambios generados por las dos instituciones; ya que en el caso del jardín infantil se tenía en cuenta el calendario ecológico, esta propuesta contribuyo en el fortalecimiento de los valores propios y de la cultura a la que pertenece el niño. Respecto al colegio se pudo observar que como posee una propuesta educativa basada en conocimientos universales, se generó confusión y contradicciones en el niño hasta llegar al punto de sentir vergüenza por su forma de representación cultural, como su pelo largo, su forma de hablar, lo que de una u otra manera afecta su identidad cultural.esIdentidad CulturalInterculturalidad CríticaEducación PropiaFormación IntegralEstudio de caso de un niño de la etnia Cocama en la transición de la educación propia en el jardín de integración social Makade Tinikana a un colegio distrital de Bogotá.ThesisEDUCACIÓN INTERCULTURALINTERACCIÓN CULTURALMETODOLOGÍA EN PEDAGOGÍAEDUCACIÓN