Silva Prada, Diego FernandoGalvis Sanabria, Karem YuriethPino Álvarez, Johana CarolinaRuiz Mancipe, Karoll Slendy2025-09-252025-09-252025-01-22Galvis Sanabria, K. Pino Álvarez, J. C., y Ruiz Mancipe, K. S. (2024). Incidencia de la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual del grado cuarto de la Institución Educativa Café Madrid de Bucaramanga (Tesis de Maestría)https://hdl.handle.net/10656/22216Incidir en la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual de grado 4 en la Institución Educativa Café Madrid del municipio de Bucaramanga en el marco de la educación con calidad inclusiva y equitativa.Este proyecto de investigación busca mejorar las prácticas pedagógicas en la enseñanza de estudiantes con discapacidad intelectual en grado 4 de la Institución Educativa Café Madrid, en Bucaramanga, dentro del marco de la educación inclusiva y de calidad. El estudio analiza las limitaciones de las prácticas tradicionales, proponiendo un plan de formación para docentes enfocado en metodologías inclusivas y en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). La metodología adoptada fue mixta, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para evaluar el impacto del plan de formación. A través de encuestas, observaciones y entrevistas, se midió el conocimiento inicial de los docentes y su evolución tras recibir capacitación en estrategias inclusivas y herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales. Los resultados evidencian una mejora significativa en las competencias docentes y en la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el aula. Como conclusión, la investigación demuestra que la capacitación docente en prácticas inclusivas es clave para asegurar un entorno educativo accesible, equitativo y de alta calidad para todos los estudiantes, y se resalta la importancia de recursos sostenibles como el banco de actividades inclusivas creado para apoyar futuras intervenciones educativas.This research project aims to enhance pedagogical practices in teaching students with intellectual disabilities in grade 4 at the Café Madrid Educational Institution in Bucaramanga, within the framework of inclusive and quality education. The study analyzes the limitations of traditional teaching methods, proposing a teacher training plan focused on inclusive methodologies and Universal Design for Learning (UDL). A mixed-methods approach was adopted, combining qualitative and quantitative techniques to assess the impact of the training plan. Surveys, observations, and interviews were used to evaluate teachers' initial knowledge and their progress after receiving training in inclusive strategies and technological tools to support the learning of students with special needs. The results show a significant improvement in teachers' competencies and the inclusion of students with intellectual disabilities in the classroom. In conclusion, the research highlights the importance of teacher training in inclusive practices as crucial to creating an accessible, equitable, and high-quality educational environment for all students, and underscores the value of sustainable resources such as the inclusive activity bank developed to support future educational interventions.265 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Discapacidad intelectualDUAEducación inclusivaFormaciónContextoIncidencia de la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual del grado cuarto de la Institución Educativa Café Madrid de Bucaramanga.Tesis de MaestríaCognitive impairmentDUAInclusive educationTrainingContexthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/