Zabala Vargas, Sergio AndrésBanguero Grueso, Aliss Vanessa2025-11-062025-11-062025-07-13Banguero Grueso, A. V. (2025). Propuesta de implementación de inteligencia artificial y Big Data para el estudio de hábitos alimenticios y tecnológicos en niños sedentarios de 6 a 10 años en la localidad de Engativá, Bogotá. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22416Diseñar una propuesta metodológica que, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial y Big Data, permita analizar los hábitos alimenticios y tecnológicos en niños de 6 a 10 años de la localidad de Engativá (Bogotá), con el propósito de identificar el factor con mayor influencia en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.La presente investigación tuvo como propósito analizar, mediante herramientas de inteligencia artificial y big data, los hábitos alimenticios, tecnológicos y de actividad física en niños de 6 a 10 años de edad pertenecientes a instituciones educativas de la localidad de Engativá, en Bogotá. El objetivo principal fue identificar los factores con mayor influencia en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil, problemáticas de creciente impacto en contextos urbanos y escolares. La metodología adoptada fue de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra representativa de estudiantes, cuyos datos fueron analizados con apoyo de herramientas informáticas. Los resultados reflejan patrones preocupantes: más del 55% de los niños consume alimentos ultraprocesados entre tres y más veces por semana, el 45% permanece frente a pantallas por más de tres horas al día, y solo un 23% realiza actividad física por más de tres horas diarias. Estas conductas reflejan un entorno de vida sedentario, asociado a factores familiares, escolares y sociales, que limita el desarrollo saludable de la infancia. Además, los hallazgos son coherentes con investigaciones previas realizadas por entidades como UNICEF y estudios científicos en América Latina, que advierten sobre el rápido aumento de la obesidad infantil y los efectos del sedentarismo digital. El análisis permitió confirmar la pertinencia de aplicar tecnologías emergentes en el estudio de comportamientos poblacionales, ofreciendo mayor precisión en el diagnóstico.This research aimed to analyze, through artificial intelligence and big data tools, the dietary, technological, and physical activity habits of children aged 6 to 10 attending educational institutions in the locality of Engativá, Bogotá. The main objective was to identify the key factors contributing to the prevalence of childhood overweight and obesity, both of which have become increasingly prevalent in urban and school contexts. A quantitative, descriptive methodology was employed, using a structured survey administered to a representative sample of schoolchildren, with data analyzed through digital tools and statistical techniques. The results reveal alarming patterns: over 55% of children consume ultra-processed foods three or more times per week; 45% spend more than three hours daily using screens; and only 23% engage in physical activity for more than three hours per day. These findings indicate a predominantly sedentary lifestyle, influenced by family routines, school practices, and socio-technological environments, which poses significant risks to children's health and development. Furthermore, the results are consistent with reports from UNICEF and other regional studies that highlight the rapid rise of childhood obesity and the negative impact of excessive screen time. The study underscores the relevance of applying emerging technologies such as artificial intelligence and data analytics to understand and address complex social and health challenges.57 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de implementación de inteligencia artificial y Big Data para el estudio de hábitos alimenticios y tecnológicos en niños sedentarios de 6 a 10 años en la localidad de Engativá, Bogotá.MonografíaSalud infantilHábitos alimenticiosSedentarismoInteligencia artificialEngativáChild healthEating habitsSedentary lifestylehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/