Espinel Catolico Aura AngelicaCarrillo Morales Andrea CarolinaLemus Tangarife Jennifer MarlevMazo Acevedo Lida Marcela2025-11-072025-11-072023-10-19Carrillo, A., Lemus, J., & Mazo, L. (2024). Secuencia didáctica desde el DUA para fortalecer las habilidades lecto-escriturales de estudiantes con discapacidad intelectual de segundo grado. (Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio - UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22450Diseñar una secuencia didáctica enfocada en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), fortaleciendo las habilidades lecto-escriturales en estudiantes con discapacidad intelectual de segundo grado de la Institución Educativa Gabriel Correa Vélez sede C.E.R la María, del municipio de Caracolí, Antioquia.La secuencia didáctica para fortalecer las habilidades de lectura y escritura basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje en estudiantes con discapacidad intelectual de segundo grado de la Institución Educativa Gabriel Correa Vélez sede CER la María, del municipio de Caracolí, Antioquia, son una herramienta que permite que los procesos cognitivos se integren de manera efectiva a través de la implementación de estrategias que buscan una estimulación apropiada del aprendizaje y de los procesos de lectura y escritura. La secuencia didáctica se plantea como una alternativa para los docentes permitiendo así responder a los intereses de los estudiantes con discapacidad intelectual, lo que va generando que estos desarrollen habilidades orales y escritas en su proceso de aprendizaje, así mismo, se debe tener en cuenta que, estos procesos deben ser dinámicos, creativos, asertivos, pensados en la diversidad existente en el aula de clase, los cuales deben estar relacionados desde los diversos estilos de aprendizajes, inteligencias múltiples, gustos, intereses, saberes propios, asociándose así a la multiplicidad de metodologías y estrategias sujetas a la atención de toda la población estudiantil con la que se está trabajando. Con esta investigación se busca fortalecer las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes con discapacidad intelectual, utilizando como mediación estrategias pedagógicas como lo es la secuencia didáctica desde el Diseño Universal de Aprendizaje; esta investigación se basa principalmente en los referentes teóricos, desde las diferentes categorías: discapacidad, discapacidad intelectual, habilidades lecto escriturales, educación inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje y secuencia didáctica. Este trabajo está enmarcado en un paradigma socio crítico, utilizando un tipo de investigación cualitativa y el diseño IAP; se realizó por fases empleando el modelo de espiral por ciclos de Kemmis y McTaggart (1988); Este trabajo investigativo está enfocado en estudiantes de segundo grado con discapacidad intelectual, para cumplir con los objetivos de esta investigación se aplicaron los siguientes instrumentos; entrevista semi estructurada a docentes, prolec-R, diseño y aplicación de la secuencia didáctica basada en el DUA, lista de chequeo, donde se pudo evidenciar e identificar las habilidades y dificultades lecto-escriturales de los estudiantes y partiendo de ahí se ha diseñado la secuencia didáctica para fortalecer estos procesos en los estudiantes con discapacidad intelectual.esAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Secuencia didáctica desde el DUA para fortalecer las habilidades lecto-escriturales de estudiantes con discapacidad intelectual de segundo gradoTesis de MaestríaLectoescrituraDUAsecuencia didácticadiscapacidad intelectualhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/