Docal M., Maria del CarmenForero Ariza, KatherinePulido Pedreros, Yudy Astrid2009-02-182009-02-1820082008http://hdl.handle.net/10656/290Tesis de la sede Principal UNIMINUTO-BogotáPreparar a los hijos para enfrentar la vida, supone conducirlos hacia la independencia, que ellos aprendan a expresar libremente sus sentimientos más profundos, crear hábitos de disciplina, ofrecerles seguridad, aprender a comprenderse mutuamente, valorarse, respetarse y vivir en armonía. El ideal de familia supone que cuando un miembro de la familia está en problemas, los otros le dan su apoyo, su tiempo y su dedicación. Hacen todo lo posible para ayudarse entre sí, buscan encontrar soluciones a los problemas que surgen en la cotidianidad; manejan las crisis de una manera positiva, buscando oportunidades de aprendizaje. El apoyarse los unos a los otros es el factor básico en las relaciones sanas y satisfactorias, con palabras y acciones. Respecto del trato a los niños, niñas y adolescentes cumple papel primordial el clima afectivo y humano de la familia, de la institución educativa y de cada grupo social en el que se desarrolla. Es importante analizar las características de ellos y ellas en su edad cronológica para comprenderlos y ayudarlos a desarrollarse mejor. Sólo así se puede conocer sus intereses, necesidades, miedos, debilidades y fortalezas. Para educar bien hay que analizar bien, pues el conocimiento de cómo son ellos da pistas para aclarar objetivos y métodos de formación.esIntervencionTRIBUNALES DE FAMILIANIÑOSDERECHOS DEL NIÑOBIENESTAR INFANTILTRABAJO SOCIALUna mirada a las solicitudes de intervención de trabajo social en una comisaría de familia desde el enfoque de derechos de los niños y las niñasTrabajo de grado