Zarta Rojas, Fabian AndreyGranados Cañón, Manuel Fernando2025-06-162025-06-162024-11-15Granados, M. (2024). El quehacer pedagógico en ambientes de violencia. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/20972Analizar las estrategias que utilizaron los docentes que laboraron en el municipio de Pauna Boyacá, durante el conflicto armado del occidente del departamento, que previnieron la inserción de jóvenes en dichos escenarios de violencia.El texto aborda el papel de la pedagogía en contextos de violencia, centrado en el conflicto en el occidente de Boyacá durante los años 70 y 80, relacionado con la explotación de esmeraldas. Este periodo fue marcado por una intensa violencia, dejando tras de sí desolación y muchas víctimas, incluidas huerfanidad y viudez. En este contexto, surgieron "patrones" que crearon ejércitos privados, reclutando principalmente a jóvenes atraídos por promesas de riqueza y poder, a pesar del riesgo de muerte. Los docentes de la época adoptaron una pedagogía de no violencia, buscando reducir el reclutamiento de jóvenes y ofrecer una alternativa frente al conflicto. A pesar de sus esfuerzos, muchos jóvenes perdieron la vida, y las esperanzas de un cambio social se desvanecieron. La investigación se propone explorar las herramientas y metodologías utilizadas por estos maestros para enfrentar la violencia y fomentar un cambio en las dinámicas sociales de la región.72 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPedagogíapedagogía de la no violenciapedagogía críticapedagogía para la paztransformaciónEl que hacer pedagógico en ambientes de violencia.Tesis de MaestríaNo-violenciaPedagogía críticaTécnicas de enseñanzahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu