Zabala Vargas, Sergio AndrésArias Lopez, Carlos AlbertoRojas Mera, Andrés Felipe2025-04-082025-04-082024-09-13Arias, C., & Rojas, A. (2024). Propuesta de estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/20694Generar una estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia.El sector de la construcción, conocido por su explotación de recursos naturales tanto renovables como no renovables, ha sido objeto de creciente preocupación ambiental debido al impacto que generan sus procesos y los materiales que utiliza. Este impacto negativo se manifiesta en la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales. En respuesta a esta situación, se ha propuesto como estrategia la utilización de residuos plásticos en la fabricación de nuevos productos constructivos. La incorporación de plástico reciclado en el sector no solo tiene el potencial de reducir la demanda de recursos vírgenes, sino que también ofrece una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva y analítica con el propósito de examinar cómo se puede aprovechar el plástico reciclado en el desarrollo de materiales de construcción en Colombia. Para ello, se seleccionó una muestra de 15 empresas constructoras situadas en la ciudad de Pereira. A estas empresas se les aplicó una encuesta para evaluar su disposición a integrar materiales fabricados a partir de plástico reciclado en sus proyectos de construcción. Los resultados de la encuesta revelaron un interés significativo por parte de las empresas en adoptar estos materiales reciclados. Los participantes destacaron que el uso de plástico reciclado no solo contribuiría a la creación de materiales más sostenibles, sino que también permitiría mitigar el impacto ambiental negativo asociado con la extracción y uso de recursos naturales tradicionales.The construction sector, known for its exploitation of both renewable and non-renewable natural resources, has been the subject of growing environmental concern due to the impact generated by its processes and the materials it uses. This negative impact manifests itself in environmental degradation and the depletion of natural resources. In response to this situation, the use of plastic waste in the manufacture of new construction products has been proposed as a strategy. Incorporating recycled plastic into the sector not only has the potential to reduce demand for virgin resources, but also offers a more sustainable and environmentally friendly alternative. In this context, a descriptive and analytical research was carried out with the purpose of examining how recycled plastic can be used in the development of construction materials in Colombia. To do this, a sample of 15 construction companies located in the city of Pereira was selected. These companies were surveyed to assess their willingness to integrate materials made from recycled plastic into their construction projects. The survey results revealed significant interest on the part of companies in adopting these recycled materials. Participants highlighted that the use of recycled plastic would not only contribute to the creation of more sustainable materials, but would also mitigate the negative environmental impact associated with the extraction and use of traditional natural resources.62 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAprovechamiento de Residuos de PlásticoContaminaciónConstrucciónMedio AmbienteReciclajePropuesta de estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en ColombiaMonografíaUse of Plastic WastePollutionConstructionEnvironmentRecyclingContaminaciónConversión de Residuos de PlásticoAprovechamiento de Residuoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu