Ortega Salas, Alba LucyBelalcázar Belalcázar, Álvaro JesúsTimaná De La Cruz, Alba YamileSalas Benavides, JulbrinnerLópez Macías, Jorge NelsonGómez Nieves, Vilma YolandaCoral Santander, Iván DaríoArteaga Noguera, Carmen ElizabethGil Murillo, José OrlandoAstudillo Mercado, JavierTapia, Olmedo Efraín2021-09-272021-09-272020Ortega, A. (comp.). (2020). Asociatividad empresarial para fortalecer el sector piscícola. Caso: Red Empresarial de Cumbal y Potosí, en el departamento de Nariño - Colombia. Bogotá, Colombia; Corporación Universitaria Minuto de Dios.9789587634280https://hdl.handle.net/10656/12920Libro de acceso abiertoEl presente documento plantea un modelo de red empresarial para el municipio de Cumbal y Potosí en el departamento de Nariño – Colombia, como estrategia asociativa para fortalecer el sector piscícola, para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico externo del sector, que evaluara aspectos tecnológicos, de mercadotecnia, ecológicos, económicos, políticos, gubernamentales y legales. Igualmente se analizó el contexto interno, con un diagnóstico de la calidad y cantidad de recurso hídrico, la productividad en cada fase de desarrollo, el estado sanitario y ambiental, la información sociocultural de los piscicultores, las acciones desarrolladas para generar valor agregado y comercialización de los productos, entre otros; fue importante además analizar las percepciones y factores de predisposición a la asociatividad, y generar estrategias lúdico- pedagógicas para mejorarlos.136 páginasapplication/pdfspaRedes empresarialesAsociatividadDepartamento de NariñoAsociatividad empresarial para fortalecer el sector piscícola. Caso: Red Empresarial de Cumbal y Potosí, en el departamento de Nariño - Colombia.BookRedes empresarialesDesarrollo ruralFactores de predisposiciónCompetitividadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.edu