Escobar Pérez, AngelicaGómez Espinosa, Marta Lucia2023-03-082023-03-082022-11Gómez Espinosa, M.L. (2022). Propuesta para el diseño de un modelo de economía circular, en el proceso de producción de la panela en el departamento de Antioquia, Colombia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16346La presente monografía pretende investigar la relación de las buenas prácticas de manufactura – BPM con la economía circular, desde el proceso de producción de la panela, teniendo en cuenta factores tales como la calidad e impactos ambientales que se generan durante el proceso. Para esto se realiza un diagnóstico documental, de la situación actual de los trapiches en el departamento de Antioquia, ubicado en segundo lugar en la producción de panela a nivel nacional, además de ser reconocido por la calidad de este producto. Mediante un flujograma se presenta una propuesta de modelo del proceso de producción de la panela incluyendo la economía circular desde la sostenibilidad de esta agroindustria, buscando disminuir y mitigar los diferentes impactos ambientales, como también la elaboración de un producto que no presente amenazas para el consumo humano. Los trapiches tienen alto impacto social y económico positivo, dado que genera empleo y calidad de vida para las familias de la zona rural, además de producir un producto de la canasta básica de la alimentación de los colombianos.This monograph aims to investigate the relationship of good manufacturing practices - BPM with the circular economy, from the panela production process, taking into account factors such as quality and environmental impacts that are generated during the process. For this, a documentary diagnosis is made of the current situation of the mills in the department of Antioquia, located in second place in the production of panela at the national level, in addition to being recognized for the quality of this product. Through a flowchart, a proposal for a model of the panela production process is presented, including the circular economy from the sustainability of this agroindustry, seeking to reduce and mitigate the different environmental impacts, as well as the elaboration of a product that does not present threats for consumption human. The sugar mills have a high positive social and economic impact, since they generate employment and quality of life for families in rural areas, in addition to producing a product from the basic food basket of Colombians.76 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaeconomía circulartrapiches de panelaimpactos ambientalesproceso productivoBPMsector paneleropanelaPropuesta para el diseño de un modelo de economía circular, en el proceso de producción de la panela en el departamento de Antioquia, ColombiaThesiscircular economypanela millsenvironmental impactsproduction processBPMpanela sectorpanelaINDUSTRIA PANELERACANASTA FAMILIARMANUFACTURASPRODUCCIONhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCorporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.edu