2019-11-262019-11-26https://hdl.handle.net/10656/8603Este articulo pretende demostrar el contexto del desplazamiento forzado,  como consecuencia de un conflicto armado interno y fenómeno social, lo cual se presenta como vulneración a los derechos de inviolabilidad del domicilio y de propiedad privada consagrados en la constitución de 1886, como instrumento legitimador del Estado de Derecho y Teoría del Derecho Divino Providencial, como dirección invisible, ambigua e ineficaz de los derechos civiles. A través del tiempo, se viene reconociendo eventos de tipo histórico, jurisprudencial y constitucional sobre la identificación  del desplazamiento forzado, lo cual generó un cambio de estado, gracias a la constitución política de 1991, eje fundamental para el reconocimiento y protección de la dignidad humana del desplazado, dentro del Estado Social y Democrático de Derecho. application/pdfDimensión y contextualización histórico-social sobre la realidad del desplazamiento forzado en la sociedad colombiana antes de 1991 (Dimension and historical context on social reality of displacement in the colombian company before 1991)info:eu-repo/semantics/article