Velasquez Jimenez, FreddyPineda Noguera, Erika Katherine2024-06-112024-06-1128-05-2024Pineda, E. (2024). Pensar fuera de la caja: Una aproximación a la deconstrucción del discurso prejuiciso referente a las personas en situación de habitabilidad de calle. (Sistematización). Corporación Universitaria minuto de Dios, Soacha - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19422Actualmente, se percibe entre las narrativas comunes de la sociedad, un lenguaje discriminatorio e inmerso de prejuicios al momento de expresar opiniones sobre la población que habita las calles, esto se basa, según el fenómeno de la aporofobia, por el discurso aporofóbico que estigmatiza y rechaza a esta población. Para deconstruir progresivamente estas percepciones, es necesario identificar los principales prejuicios y estigmas inmersos en los discursos recurrentes que la sociedad expresa, esto con el objetivo de ser conscientes de su existencia en el lenguaje y lograr una resignificación gradual del discurso estigmatizado, hacia un lenguaje que incluya y dignifique a esta población.Currently, a discriminatory language immersed in prejudices is perceived among the common narratives of society when expressing opinions about the population that lives on the streets. This is based, according to the phenomenon of aporophobia, by the aporophobic discourse that stigmatizes and rejects this population. To progressively deconstruct these perceptions, it is necessary to identify the main prejudices and stigmas immersed in the recurring discourses that society expresses, with the aim of being aware of their existence in the language and achieving a gradual resignification of the stigmatized discourse, towards a language that include and dignify this population.65 páginasapplication/pdfspaAtribución - No Comercial - Sin Derivadas 2.5 ColombiaPrejuicioEstigmatizaciónAporofobiaConstruccionismo socialDesconstrucciónResignificaciónDiscriminaciónCuidado del otroPensar fuera de la caja:Una aproximación a la deconstrucción del discurso prejuiciso referente a las personas en situación de habitabilidad de calleThesisPrejudiceStigmatizationAporophobiaPovertyDiscourseDignityOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu