Ospina Raigosa, Luis EduardoCasas Casallas, Eurias2021-05-062021-05-062020-07-19Casas, E. (2020). Inclusión de la radio en la licenciatura en humanidades y lengua castellana de Uniminuto, a partir de lo conceptual y metodológico de la ecología de saberes. (Trabajo de grado / Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11868Plantear los retos que tiene la licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de UNIMINUTO para incluir la radio, a partir de lo conceptual y metodológico de la ecología de saberes.Esta tesis da cuenta de los retos que tiene la licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de UNIMINUTO para incluir la radio, a partir de lo conceptual y metodológico de la ecología de saberes. La Licenciatura no realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje de la radio, ello muestra la necesidad de incluir este lenguaje dentro del proceso de formación de los futuros profesores de Lengua Castellana, pues el auge de emisoras escolares y radios comunitarias es cada vez más alta, porque es una herramienta pedagógica potente que puede contribuir a formar perceptores activos y críticos, además porque puede facilitar el accionar participativo al interior de la comunidad educativa, incluso, incidir en los espacios comunitarios. La inclusión se hace desde lo conceptual y metodológico de la ecología de saberes porque se inscribe en las epistemologías del sur, una corriente que cuestiona la occidentalización y colonización de la educación, reivindica los saberes legos y populares y se convierte en una alternativa de resistencia epistemológica al proponer la articulación y la coexistencia de saberes indígenas, afros, campesinos, entre otros. en las instituciones de educación superior. En este contexto surge una pregunta que indaga por ¿cuáles son los retos que tiene la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de UNIMINUTO para incluir la radio a partir de lo conceptual y metodológico de la ecología de saberes? Para dar respuesta a esta pregunta se utilizan los planteamientos del sociólogo Boaventura De Sousa Santos, Antonio Aguiló, Enrique Dusell, Alma Montoya, Inés Nadalich, Gustavo Villamizar, entre otros, expertos en la ecología de saberes y la radio. La investigación se inscribe dentro del enfoque cualitativo y sociocrítico, ya que se reconoce la incidencia de la subjetividad del investigador en los resultados y porque busca transformar contextos situados. Dentro de los resultados hallados se corrobora mediante el análisis documental a los documentos base y los microcurrículos, la occidentalización de la Licenciatura y frente a esto se concluye que un reto importante para la Licenciatura es la búsqueda de las epistemologías del sur con el propósito de descolonizar los microcurrículos y, con ello, las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de profesores y graduados. Es una investigación que se inscribe en el campo de la Comunicación – Educación en la Cultura porque cuestiona y se convierte en alternativa pedagógica frente a la educación tradicional, colonizadora y hegemónica que ha estado presente en la educación superior. Además, porque se reconoce la radio como herramienta tecnológica potente que puede incidir en la cotidianidad de las personas, en la comunidad educativa y en diferentes escenarios comunitarios.111 páginasesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRadioEcología de saberesComunicaciónEducaciónInclusión de la radio en la licenciatura en humanidades y lengua castellana de Uniminuto, a partir de lo conceptual y metodológico de la ecología de saberesThesisRadioComunicaciónEducaciónOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu