Rodríguez Silva, Oscar AlirioLópez Ibáñez, LilianaLópez Parra, Laura DanielaJaimes Masías, Angie JulianaLópez Amado, Oliver Hernando2025-07-282025-07-282025-05-27López Parra, L. D., Jaimes Masías, A. J., y López Amado, O. H. (2025). Danzar la palabra, hablar con el cuerpo: la danza contemporánea como estrategia para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas no verbales. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/21559Diseñar una secuencia didáctica basada en la danza contemporánea que contribuya al fortalecimiento de las habilidades comunicativas no verbales de los adolescentes vinculados a los procesos artísticos de la Junta de Acción Comunal del barrio San Bernardo de Floridablanca, Santander.Este proyecto de investigación busca fortalecer las habilidades comunicativas no verbales en adolescentes del barrio San Bernardo de Floridablanca, mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica basada en la danza contemporánea. A partir de un enfoque cualitativo con alcance descriptivo-exploratorio y mediante el uso de técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación participante a través de una lista de cotejo, con los cuales se identifican las principales dificultades comunicativas no verbales que afectan la interacción social, emocional y la expresión corporal de los adolescentes. La propuesta se fundamenta en la comprensión del cuerpo como medio expresivo, desde los aportes teóricos de las inteligencias múltiples de Gardner, el análisis del movimiento de Laban y los estudios sobre comunicación no verbal de Birdwhistell. La investigación se articula con la metodología de investigación-acción, lo que permite observar, intervenir y reflexionar de manera continua dentro del mismo proceso educativo. La estrategia culmina en la creación colectiva de una pieza dancística como ejercicio de comunicación, expresión emocional y cohesión social. Este trabajo aporta al campo de la educación artística una visión integradora del arte como medio de transformación personal y comunitaria, especialmente en contextos vulnerables donde el desarrollo de habilidades comunicativas resulta clave para el bienestar individual y colectivo.This research project aims to strengthen non-verbal communication skills in adolescents from San Bernardo neighborhood in Floridablanca through the design and implementation of a didactic strategy based on contemporary dance. By using a qualitative approach with a descriptive-exploratory scope and techniques such as semi-structured interviews and participant observation, the study identifies key communicative difficulties that affect students’ social, emotional, and academic interactions. The proposal is grounded in the understanding of the body as an expressive medium, by considering theoretical contributions such as Howard Gardner's multiple intelligences, Laban's movement analysis, and Birdwhistell's studies on non-verbal communication. The research follows an action-research methodology, allowing continuous observation, intervention, and reflection within the educational process itself. The strategy culminates in the co- creation of a dance performance as a communicative and emotional expression and a tool for social cohesion. This work contributes to the field of arts education by highlighting the transformative potential of the arts, especially in vulnerable contexts, and by promoting artistic expression as a pathway to personal development and community engagement.153 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Danzar la palabra, hablar con el cuerpo: la danza contemporánea como estrategia para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas no verbales.Trabajo de Investigación e InnovaciónDanza contemporáneaHabilidades comunicativasExpresión corporalComunicación no verbalSecuencia didácticaContemporary danceCommunication skillsBody expressionNon-verbal communicationDidactic strategyhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/