Rincón Báez, William Umar2018-11-072018-11-072017-05Rincón, W. (Mayo del 2017). Experiencia piloto de educación superior en la modalidad de distancia en el centro penitenciario de La Picota, Bogotá D.C., Colombia. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttp://hdl.handle.net/10656/6880La educación al igual que el trabajo constituye la base fundamental de la resocialización” (Ley 65 de 1993, articulo 94), es así como el INPEC ha y diferentes estamentos de educación básica y superior han desarrollado diferentes programas, desde la alfabetización, nivelación de primaria y la básica, hasta la formación en educación no formal y formal, donde sobresale la formación en educación superior. Como indica allí mismo “los programas de educación penitenciaria serán obligatorios en las tres primeras fases para todos los internos […]”(artículo 114), sin embargo los programas de enseñanza son escasos y como encontró Cuesta, “solo un 45% de la población reclusa se encuentra en programas de estudio y un 1% en programas de enseñanza en educación superior” (Cuesta, 2015), esto se explica por parte de la procuraduría, debido a los escasos recursos asignados a las áreas de tratamiento y desarrollo de los establecimientos de reclusión, siendo uno de los rubros que menor presupuesto recibe anualmente, además la dificultad en la poca planeación debida a escases de personal de las áreas involucradas en el proceso (Colombia, Procuraduría General de la Nación, 2007).esEducación superiorEducación a distanciaCentro penitenciarioReclusosExperiencia piloto de educación superior en la modalidad de distancia en el centro penitenciario de La Picota, Bogotá D.C., Colombia.PresentationEducación de presosEducación de delincuentesPresosPrisionesAbierto (Texto completo)