Palacios, JesúsMoscoso Jiménez, Cesar AndrésRojas Giraldo, Manuel Antonio2013-11-202013-11-202009http://hdl.handle.net/10656/2634En este mundo globalizado las empresas tiene que estar a la vanguardia en el desarrollo y actualización de sus procesos, para poder ser competitivas y prestar sus servicios con altos estándares de calidad, eficiencia y eficacia, es así que con esta tendencia, CRYOGAS S.A. empresa dedicada a la venta de gases medicinales e industriales, insumos y artefactos necesarios en los sistemas hospitalarios para el suministro de sustancias a sus pacientes; y productos referentes con soldaduras, abrasivos e implementos para equipos de soldadura, busca mejorar sus procesos del almacén dando la organización y zonificación necesaria para ubicar la mercancía, de tal forma que se conozca el sitio donde se encuentra cada uno de los artículos que manejamos en nuestro almacén y poder establecer los procedimientos de almacenamiento, mejorar los tiempos de entrega y reducir las inconsistencias de inventario que se presentan por desconocimiento de la ubicación de las mercancías. Para tal echo zonificamos la bodega en cuatro grandes grupos de acuerdo a la utilización y servicio que presta la mercancía, luego se estableció mediante un proceso de inventario ABC teniendo como parámetro la rotación de los productos y así establecer cuales son los de mayor movimiento en nuestros clientes, estos deben estar cercanos a las entradas de forma que permita reducir tiempos de búsqueda y trancito para su respectiva entrega, y poder controlar de manera mas eficaz y con menor margen de error los inventarios que están en nuestra custodia, de esta forma prestar un servicio de calidad, en el momento y con la cantidad requerida por nuestros clientes.esServicio de calidadSistemas hospitalariosControl de inventariosSistematizaciónImplementación de un sistema de ubicación de mercancía en el almacén de la empresa CryogasTrabajo de gradoSISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓNCONTROL DE INVENTARIOS - HERRAMIENTASMERCANCIAS