Mendoza Espinel, Luz ElenaSánchez Parra, José Carlos2021-02-132021-02-132020-12-10Sánchez, J. (2020). La danza folclórica una experiencia de interacción e identidad cultural como aporte al desarrollo de la corporalidad en niños y niñas de sexto grado del Colegio O.E.A. (Trabajo de Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11447Sistematizar la práctica de la danza folclórica una experiencia de interacción e identidad cultural, como aporte al desarrollo de la corporalidad en niños y niñas de sexto grado del Colegio O.E.A.La presente sistematización de práctica educativa y pedagógica, se llevó a cabo en el Colegio O.E.A, Instituto Educativo Distrital sede A, de la ciudad de Bogotá. Así mismo, plantea la problemática de inadecuados manejos de la corporalidad desde la coordinación temporo-espacial en niños y niñas de sexto grado, vistos en el proceso educativo en clases de danza. Así mismo, para el desarrollo y afianzamiento de la corporalidad, sé utilizó la danza como herramienta metodológica, puntualmente el folclor de las regiones Andina y del Caribe, se conceptualizó, indagó y se tomó como referentes como (CASTAÑAR: 2000) quien menciona que “La danza se inspira en los ritmos de las sociedades primitivas y de nuestras propias raíces culturales”. También, esta sistematización se hizo con la intención de dar a conocer una estrategia que generará un mayor impacto en docentes y estudiantes en la apropiación de la cultura. Además, fue necesario dar lugar a instrumentos de recolección de información como: registros anecdóticos y videos. Por otra parte, mediante la sistematización de la experiencia y agrupación de elementos como la danza, el folclor, la corporalidad y la vinculación con las regiones Andina y del Caribe, sirvieron como estrategia pedagógica, dando lugar a la producción de una cartilla metodológica de la experiencia, que puede ser de gran ayuda para los maestros que deseen integrar, direccionar actividades en cada clase de manera presencial y virtual adaptando las condiciones en particular de un aula.The present systematization of educational and pedagogical practice was carried out in the O.E.A School, District Educational Institute headquarters A, of the city of Bogotá. Likewise, it raises the problem of inadequate handling of corporality from the temporal-spatial coordination in sixth grade boys and girls, seen in the educational process in dance classes. Likewise, for the development and consolidation of corporality, dance was used as a methodological tool, specifically the folklore of the Andean and Caribbean regions, it was conceptualized, investigated and taken as references such as (CASTAÑAR: 2000) who mentions that “ Dance is inspired by the rhythms of primitive societies and our own cultural roots ”. Also, this systematization was done with the intention of publicizing a strategy that will generate a greater impact on teachers and students in the appropriation of culture. In addition, it was necessary to give rise to information gathering instruments such as: anecdotal records and videos. On the other hand, through the systematization of the experience and grouping of elements such as dance, folklore, corporality and the connection with the Andean and Caribbean regions, they served as a pedagogical strategy, giving rise to the production of a methodological primer on the experience, which can be of great help for teachers who wish to integrate, direct activities in each class in person and virtual, adapting the particular conditions of a classroom74 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDanzaCorporalidadCoordinación temporo-espacialRitmoIdentidadLa danza folclorica una experiencia de interaccion e identidad cultural como aporte al desarrollo de la corporalidad en niños y niñas de sexto grado del Colegio O.E.A.ThesisDanceCorporal expressionSocio-culturalTemporal-spatial coordinationDanzaExpresión corporalDesempeño psicomotorOpen Access info:eu-repo/semantics/openAccesOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu