Vega Montealegre, Gloria AndreaEspinosa, William StevenHernández Bernal, MaribelRamírez, Javier; Tutor2017-07-182017-07-182017http://hdl.handle.net/10656/5071Se plantea el diseño de un elemento didáctico que por medio del Ultimate adaptado mejore la inclusión social en personas con limitación auditiva para mejorar el proceso comunicativo entre entrenadores, y jugadores que les permita realizar mejores prácticas deportivas. A partir de la metodología de investigación cualitativa, usando el método de Investigación Acción Participativa, se busca construir una base teórica, con el rigor académico que permita una contribución a la documentación de este deporte, además de proponer e implementar una elemento didáctico que contiene ciertos códigos comunicativos (señas y señales) que permite contemplar una nueva forma de comunicarse, especialmente para población con discapacidad auditiva. Se realiza un trabajo de campo, que posteriormente se evalúa a través de un análisis meticuloso, lo que permite definir la funcionalidad y efectividad de dicho elemento, además se propone una prospectiva para mostrar los alcances de la propuesta, lo que eventualmente podría aportar a la formulación de planes de entrenamiento y de propuestas de formación deportiva sobre el proceso de inclusión social de personas con discapacidad, siendo un aporte importante a la educación física.esDiscapacidadHerramienta DidácticaDeporte AdaptadoInclusión SocialUltimate adaptado: Herramienta de comunicación para personas con discapacidad auditiva.ThesisEDUCACIÓN FÍSICAAPRENDIZAJE MOTOREJERCICIOEDUCACIÓN FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD