Martínez Rincón, Julián AndrésVidal Díaz, Luisa FernandaMoreno Silva, Carlos Javier2025-04-242025-04-242024-11-26Vidal, L. & Moreno, C. (2024). Mecanismos financieros como herramienta de política pública para la reducción del déficit habitacional en el municipio de Neiva, departamento del Huila. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/20732Proponer mecanismos financieros como herramienta de política pública que contribuya a la reducción del déficit habitacional en el municipio de Neiva.En el mundo se prevé que al menos mil seiscientos millones de personas habitan viviendas que no cumplen con las condiciones adecuadas para vivir, esta realidad preocupante hace parte de un problema que ha ingresado a la agenda pública en Colombia, y a los Gobiernos de los niveles departamentales y municipales, como es el caso de Neiva, en donde dicha problema toma importancia en la planificación urbana y por ende conlleva a analizar otras variables como el desarrollo económico y social del municipio; en ese sentido, desde este estudio se propuso establecer mecanismos financieros como herramienta de política pública que contribuyan a la reducción del déficit habitacional para lo que se hizo necesario determinar mecanismos financieros utilizados a nivel nacional y territorial, realizando a su vez un diagnóstico sobre el contexto de la financiación de vivienda en Neiva y por último, diseñando una propuesta de mecanismos financieros para la reducir el déficit. Ahora bien, en términos de las razones que justifican el presente estudio se tuvo este puede ser útil para que los decisores de políticas públicas adopten mecanismos financieros que garanticen un acceso a mayores soluciones de vivienda. Por su parte, la metodología fue de carácter mixta, se utilizaron instrumentos como la encuesta y la entrevista a profundidad; dentro de los resultados, se destacaron barreras relacionadas con la falta de empleo formal, limitados ingresos económicos, ineficiencia en la coordinación interinstitucional para desarrollar proyectos acordes a las necesidades del territorio.In the world, it is expected that at least one thousand six hundred million people live in homes that do not meet the appropriate conditions for living. This worrying reality is part of a problem that has entered the public agenda in Colombia, and the governments of the departmental levels. and municipal, as is the case of Neiva, where this problem takes importance in urban planning and therefore leads to analyzing other variables such as the economic and social development of the municipality; In this sense, this study proposed establish financial mechanisms as a public policy tool that contribute to the reduction of the housing deficit, for which it was necessary to determine financial mechanisms used at the national and territorial level, in turn carrying out a diagnosis of the context of housing financing in Neiva and by Lastly, designing a proposal for financial mechanisms to reduce the deficit. Now, in terms of the reasons that justify the present study, it could be useful for public policy makers to adopt financial mechanisms that guarantee access to greater housing solutions. For its part, the methodology was mixed in nature, instruments such as the survey and in-depth interview were used; Within the results, barriers related to the lack of formal employment, limited economic income, inefficiency in inter-institutional coordination to develop projects according to the needs of the territory were highlighted.131 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaGobiernoPlanificaciónPlanificación UrbanaDesarrollo Económico y SocialFinanciación de la ViviendaMecanismos financieros como herramienta de política pública para la reducción del déficit habitacional en el municipio de Neiva, departamento del HuilaTesis de MaestríaGovernmentPlanningUrban PlanningEconomic and Social DevelopmentHousing FinancingDéficit habitacionalUrbanismoVivienda - Desigualdad regionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu