Muñoz Martínez, Ivonne TatianaLópez Gómez, YulianaBriñez Ardila, MarthaOñate Rojas, José Alberto2025-06-262025-06-262025-01-15López, Y., Briñez, M. & Oñate, J. (2025). Modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar – Cesar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/21121Analizar el proyecto de modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de Valledupar, a través de una gestión de proyecto orientado a la eficiencia en los costos y la implementación de tecnologías que minimicen el impacto ambiental.El proyecto de modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de Valledupar busca garantizar la sostenibilidad financiera y operativa del sistema de iluminación, promoviendo la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental mediante la sustitución de luminarias de sodio por tecnología LED. Este estudio tiene como objetivo principal estimar y controlar los costos asociados a la modernización, asegurando un impacto positivo en la operación del sistema de alumbrado y en los consumidores del servicio. Para alcanzar este objetivo, se establece una metodología integral que se divide en tres fases fundamentales. La primera consiste en diagnosticar el estado actual del sistema de alumbrado público, evaluando las condiciones de las luminarias existentes y su impacto en el consumo energético. Esta fase permite identificar las necesidades y los requerimientos técnicos para la transición a tecnología LED. En la segunda fase, se cuantifica el costo total de la modernización, incluyendo la compra de las nuevas luminarias, la instalación, los costos operativos y de mantenimiento, así como los beneficios derivados del ahorro energético que esta tecnología ofrece. Esta cuantificación es esencial para determinar la viabilidad económica del proyecto y para establecer las bases sobre las cuales se gestionará el presupuesto. La tercera fase se enfoca en analizar el ajuste tarifario que los consumidores finales deberán asumir como resultado de la modernización del sistema de alumbrado.Here's a professionally translated version of the Spanish text, focusing on clarity, conciseness, and technical accuracy: "The public lighting modernization project in the 12 de octubre neighborhood of Valledupar aims to ensure the financial and operational sustainability of the lighting system. This will be achieved by promoting energy efficiency and reducing environmental impact through the replacement of sodium lamps with LED technology. The primary objective of this study is to estimate and control the costs associated with modernization, ensuring a positive impact on the operation of the lighting system and on service consumers. To achieve this goal, a comprehensive methodology divided into three fundamental phases has been established. The first phase involves diagnosing the current state of the public lighting system, evaluating the condition of existing fixtures and their impact on energy consumption. This phase will identify the needs and technical requirements for the transition to LED technology. In the second phase, the total cost of modernization will be quantified, including the purchase of new fixtures, installation, operational and maintenance costs, as well as the benefits derived from energy savings offered by this technology. This quantification is essential to determine the economic viability of the project and to establish the basis for budget management. The third phase focuses on analyzing the rate adjustment that end consumers will have to assume as a result of the modernization of the lighting system.84 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaModernización del alumbrado públicoTecnología LEDLuminarias de sodioEficiencia energéticaAjuste tarifarioModernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar – CesarTrabajo de Investigación e InnovaciónAlumbrado públicoCambio tecnológicoRendimiento energéticohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu