Pinzón Quesada, EdwardZúñiga Ramírez, Claudia JimenaTrujillo Céspedes, RamónGonzález Rivera, Jair Jans2019-09-252019-09-252019-02-06González, J., Trujillo, R., & Zúñiga, C. (2018). Prácticas de resistencia social no violentas del movimiento: Por la defensa del territorio en Pitalito- Huila. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Huila - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/7843Caracterizar las prácticas de resistencia social no violentas asociadas al Movimiento Por la Defensa del Territorio en Pitalito, Huila desde el año 2014 al 2018.En el presente trabajo de grado para optar al título de Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, se muestran las prácticas de resistencia social no violentas que vienen dándose en el Municipio de Pitalito – Huila, lideradas por integrantes del movimiento Por la Defensa del Territorio en dicho municipio, las que se pretenden caracterizar, analizando su proceso de organización y resistencia, desde una mirada a su contexto histórico, social y ambiental, identificando las alianzas que han logrado establecer con otras organizaciones para fortalecer el movimiento de resistencia. El movimiento Por la Defensa del Territorio, de Pitalito- Huila; en compañía de otros movimientos, ha realizado varias acciones de resistencias ciudadanas no violentas, manifestando oposición a la construcción y puesta en marcha de varias hidroeléctricas en Pitalito y municipios vecinos, ejercicio que se materializa a través de escenarios de acciones de resistencias judiciales y administrativas de orden regional y nacional, actividades informativas en las calles, colegios y visitas a comunidades potencialmente afectadas para sensibilizar, y que los habitantes del territorio conozcan sobre el tema, sus posibles consecuencias, de las cuales hablaremos más adelante . El movimiento Por la Defensa del Territorio, de Pitalito- Huila, se enfrenta a varios intereses: por un lado, el de los inversionistas como EMGESA, Hydrochina y el propio gobierno nacional, y por otro lado, los intereses de las comunidades impactadas con megaproyectos como las hidroeléctricas; por esto es importante la necesidad de defender el territorio y el agua, que lleva implícito la defensa de otros bienes comunes.90 Páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrácticas de resistencia socialResistencia civil noviolentaDefensa del territorioCiudadanías y resistenciasPrácticas de resistencia social no violentas del movimiento: Por la defensa del territorio en Pitalito- Huila.ThesisConflicto armadoDesplazados por la violenciaDesplazamiento forzadoNo-violenciaOpen Access