Pinilla Arjona, Andrea Del PilarPiedrahita Velasco, María HelenaSastoque Meñaca, MargaritaSavid Aguja, Carlos Augusto2019-09-112019-09-112018-07-23Piedrahita, M., Sastoque, M. y Savid, C. (2018). El papel de la mujer en la construcción de escenarios de paz: caso mujeres de la comuna 10 de Neiva. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Neiva - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/7768Identificar el papel de las mujeres lideresas de la comuna 10 de la ciudad de Neiva en su lucha por la defensa del territorio y de la construcción territorialidades para la Paz.El papel de la mujer en la construcción de escenarios de paz es una experiencia investigativa que pretende visibilizar desde el desempeño social y político de las mujeres lideresas de la comuna 10 de Neiva el proceso de defensa de su territorio y de “lo común. La estrategia metodológica que se utilizó para aproximarnos a las vivencias de estas lideresas fue el análisis de narrativas sobre sus experiencias, percepciones, formas de organización, sus logros y lo que ellas consideran relevante en la construcción de la paz. Para realizar la recolección de sus narrativas se utilizaron técnicas como los grupos focales, entrevistas a profundidad y entrevistas semiestructuras que permitieron recolectar información de acuerdo con tres ejes temáticos correspondientes a cada una de las categorías analizadas que dan razón a cómo las mujeres de la comuna 10 de Neiva desde las resistencias ciudadanas contribuyen a la defensa del territorio y a la construcción de territorialidades para la paz. Estos ejes temáticos son: mujer, liderazgo y defensa del territorio, y mujer y lo común, y mujeres y territorialidades para la paz.77 Páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCiudadanías y resistenciasPapel de la mujerConstrucción de escenarios de pazBienes comunesLideresasTerritorioEl papel de la mujer en la construcción de escenarios de paz: caso mujeres de la comuna 10 de Neiva.ThesisMujer en el desarrollo socialMujeres en la políticaParticipación de la mujerDesarrollo participativoCultura de pazOpen Access