Torrico Silva, Igor EduardoBravo Lopera, Juan PabloPacheco Patiño, Tatiana2022-09-212022-09-212020-11-26Bravo Lopera, J. P. y Pacheco Patiño, T. (2020). Transformación del periodismo en el campo de la moda, el paso del impreso al digital en los medios Grazia Latinoamérica y Vogue México y Latinoamérica. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/15204Analizar los cambios que ha vivido el periodismo de moda con la aparición de los medios digitales a partir de la experiencia de Grazia Latinoamérica, Vogue México y Latinoamérica y de periodistas colombianos del área durante los años 2011y 2014.Por décadas las revistas de moda han sido uno de los canales directos de información para los entusiastas de la industria, siendo un puente para el consumidor acercándolo a lo que sucede en este ámbito. Varias generaciones se han valido de esta información para estar en constante evolución de los tiempos, entender nuevas formas de vida, de consumo y de corrientes estéticas. La globalización, la llegada de la Internet, el auge delos blogs y las redes sociales ha traído consecuencias negativas para los medios impresos, las marcas de lujo empezaron a promocionar sus productos en las plataformas web dejando a un lado la pauta publicitaria en revistas tradicionales lo que llevó a los medios impresos a una evolución, creando nuevas formas de comunicación en espacios digitales, produciendo una mayor democratización e inmediatez de la información. Este trabajo usando un análisis predominantemente cualitativo buscó conocer cómo había sido el tránsito del impreso a la digital de las publicaciones Grazia Latinoamérica y Vogue México y Latinoamérica, cómo eran percibidas por sus lectores y qué juicio podían hacer expertos y periodistas de los cambios que las nuevas tecnologías han implicado para el periodismo del tema moda. Se pudo hallar que estos medios lograron hacer la transición con éxitos parciales en el mejor de los casos, de igual forma queda claro que para el tema moda, Internet supone un gran desafío a la vez que una gran oportunidad dadas sus posibilidades para comunicar contenidos periodísticos, por último, se valora este tema como uno que merece de parte de los comunicadores sociales la misma preparación, entrenamiento y atención que se le dedica a otras fuentes en el ámbito informativo.For decades, fashion magazines have been one of the direct channels of information for industry enthusiasts, being a bridge for the consumer, bringing them closer to what is happening in this area. Several generations have used this information to be in constant evolution of the times, to understand new ways of life, consumption and aesthetic trends. Globalization, the arrival of the Internet, the rise of blogs and social networks has brought negative consequences for print media, luxury brands began to promote their products on web platforms, leaving aside the advertising pattern in traditional magazines which led print media to an evolution, creating new forms of communication in digital spaces, producing a greater democratization and immediacy of information. This work, using a predominantly qualitative analysis, sought to know how the transition from print to digital had been of the Grazia Latin America and Vogue Mexico and Latin America publications, how they were perceived by their readers and what judgment experts and journalists could make of the changes that the new technologies have implied for fashion journalism. It was found that these media managed to make the transition with partial successes in the best of cases, in the same way it is clear that for the fashion issue, the Internet is a great challenge as well as a great opportunity given its possibilities to communicate journalistic content finally, this topic is valued as one that deserves from social communicators the same preparation, training and attention that is dedicated to other sources in the information field.210 páginasapplication/pdfesOpen AccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Medios de comunicaciónConvergencia impresa a digitalPeriodismo de modaRutinas de producciónTransformación del periodismo en el campo de la moda, el paso del impreso al digital en los medios Grazia Latinoamérica y Vogue México y LatinoaméricaRutinas periodísticas en el campo de la moda, el paso del impreso al digital en los medios Grazia Latinoamérica y Vogue México y LatinoaméricaThesisPrinted to digital convergenceFashion journalismProduction routineinfo:eu-repo/semantics/openAcces