Granada Castañeda, Soledad MariaBarrera Velazco, Merly FernandaMariño Rojas, Diana Marcela2020-08-152020-08-152019-06-21Barrera, F. & Mariño, D. (2019). Análisis del impacto de procesos de empoderamiento socioeconómico de mujeres rurales como alternativa al desarrollo que contribuye a la construcción de Paz a partir de la propuesta de intervención de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/10565El trabajo de investigación se desarrolla en seis capítulos en los cuales se abordan las temáticas de construcción de paz, empoderamiento, agroecología y asociatividad. Esta experiencia desarrollada por la Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza (ASOCIMUCAM) con el acompañamiento de la Corporación Buen Ambiente (CORAMBIENTE) corresponde a iniciativas de la línea de las alternativas al desarrollo, puesto que desde su esencia son una crítica a las percepciones tradicionales del desarrollo, centrando la atención en las mujeres y en el mejoramiento de las condiciones de su vida, además de trabajar y lograr transformaciones económicas, familiares, sociales y culturales.Los modelos de desarrollo tradicionales ejecutados mediante programas de modernización y ambientalmente insostenibles para dinamizar el desarrollo rural, han contribuido en la generación de inseguridad, pobreza, desigualdad entre ellas la desigualdad de género. El hombre participa en actividades económicas, sociales y políticas y las mujeres han tenido poco reconocimiento y una evidente falta de oportunidades para desarrollar su capital humano, acceder a trabajo remunerado, participación en la toma de decisiones y acceso a recursos productivos. La cultura patriarcal es una característica muy común de las zonas rurales del país; simultáneamente la mujer rural desempeña un rol de dependencia económica, asumiendo el total cuidado, atención de los hijos y actividades del hogar. El presente estudio de investigación se desarrolla de acuerdo al método cualitativo, basado en el análisis de narrativas, teniendo como referencia los enfoques hermenéuticos y socio-críticos. Para ello se construyeron datos a partir de diálogos informales, entrevistas semiestructuradas y un grupo focal desarrollados con mujeres de la asociación ASOCIMUCAM y representante de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE. El empoderamiento socioeconómico de las mujeres a partir del fortalecimiento asociativo y la producción agroecológica permite visualizar a la mujer como un actor transformador en el cuidado, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los derechos colectivos sobre los territorios, la soberanía alimentaria y la independencia económica, permitiendo crear escenarios de construcción de paz a partir de una apuesta personal para lograr incidencia en lo familiar, comunitario y asociativo.66 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAsociatividadAlternativas al desarrolloConstrucción de pazEmpoderamiento socioeconómicoAnálisis del impacto de procesos de empoderamiento socioeconómico de mujeres rurales como alternativa al desarrollo que contribuye a la construcción de Paz a partir de la propuesta de intervención de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE.ThesisCalidad ambiental-Aspectos económicosDelegación de autoridadEstructura socialOpen Access