Castellanos Romero, Yolanda VivianaSanjuan Parada, Wendy Yurany2025-07-242025-07-242025-04-03Sanjuan Parada, W.Y. (2025). Condiciones Laborales De Trabajadores Que Fabrican Ladrillo Artesanal En El Sector Del Zulia, Norte De Santander. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/21494Identificar las condiciones laborales del personal que fabrica ladrillos artesanales en el municipio de El Zulia, Norte de Santander, a través de la metodología GTC 45 del año 2012, con el fin de proponer estrategias que contribuyan a mejorar su entorno laboral, en los aspectos de seguridad, confort y productividad.Este trabajo tiene como propósito principal analizar cómo se desarrolla el proceso productivo y cómo se pueden mejorar las condiciones laborales en la fabricación artesanal de ladrillos, tomando como referencia dos empresas ubicadas en el municipio de El Zulia: Arcillas del Norte S.A.S. y Arcillas Internacional. Se llevó a cabo una caracterización detallada de las actividades que forman parte de este proceso artesanal. En ella se identificaron las materias primas utilizadas, las herramientas empleadas, las formas de trabajo y la manera en que están organizadas estas empresas, resaltando el uso de técnicas tradicionales y un alto grado de informalidad en su funcionamiento. Se abordó el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores, utilizando la metodología GTC 45 de 2012. Esta herramienta permitió clasificar y priorizar los riesgos presentes en los espacios de trabajo. Entre los principales peligros detectados se encuentran los de tipo físico, mecánico, locativo y ergonómico, todos ellos con un impacto considerable sobre la salud y seguridad de quienes laboran en este oficio. Se diseñaron estrategias específicas para intervenir y reducir los riesgos más críticos. Estas acciones incluyen medidas técnicas y administrativas, además del uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP), todo ello conforme a la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las propuestas fueron presentadas de manera estructurada, con su respectiva justificación legal, y plantean soluciones concretas para cada uno de los riesgos identificados. El estudio demuestra que es posible mejorar las condiciones laborales en este sector artesanal mediante procesos de formalización, la adopción de prácticas seguras y la capacitación continua del personal. Todo esto contribuye a generar entornos de trabajo más seguros, cómodos y productivos para quienes forman parte de esta actividad tradicional. Palabras claves: Condiciones laborales, ladrillo artesanal, trabajo informal, sector ladrillero, El Zulia, Norte de Santander, salud ocupacional, seguridad laboral, derechos laborales, riesgos laborales, trabajo manual, empleo rural, normatividad laboral, economía informal , condiciones de trabajo , bienestar laboral .This study aims to analyze how the production process is carried out and how working conditions can be improved in the artisanal brick-making industry, using two companies located in the municipality of El Zulia Arcillas del Norte S.A.S. and Arcillas Internacional reference points. A detailed characterization of the activities involved in this traditional process was conducted, identifying the raw materials used, the tools employed, the working methods, and the organizational structure of these companies. The analysis highlights the continued use of traditional techniques and a high degree of informality in operations. The working conditions of employees were examined using the GTC 45:2012 methodology, which enabled the classification and prioritization of workplace hazards. The main risks identified were physical, mechanical, locative, and ergonomic, all of which significantly affect the health and safety of the workers involved in this trade. Specific strategies were developed to address and reduce the most critical risks. These include technical and administrative measures, as well as the proper use of Personal Protective Equipment (PPE), all in accordance with current occupational health and safety regulations. The proposed actions were presented in a structured manner, supported by relevant legal justification, and offer concrete solutions to the risks identified. The findings demonstrate that it is possible to 11 improve labor conditions in this artisanal sector through formalization processes, the adoption of safe practices, and continuous worker training. These efforts contribute to the creation of safer, more comfortable, and more productive work environments for those engaged in this traditional activity.129 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad y Salud en el TrabajoCondiciones Laborales De Trabajadores Que Fabrican Ladrillo Artesanal En El Sector Del Zulia, Norte De Santander.Trabajo de Investigación e InnovaciónCondiciones laboralesladrillo artesanaltrabajo informalsector ladrilleroEl ZuliaNorte de Santanderlabor conditionsartisanal brickinformal workbrickmaking sectorEl ZuliaNorte de Santanderhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/