Arroyave Taborda, Leisy MagdaliAcosta López, ManuelaHoyos Peláez, Daniela2025-06-252025-06-252025-05-07Acosta López, M. y Hoyos Peláez, D. (2025). Importancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 a 5 años en el jardín infantil semillas Esperanza (2024-2025). [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/21047Reconocer la Importancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 y 5 años del jardín infantil semillas de Esperanza en los años 2024 y 2025Esta investigación permite abordar la importancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 a 5 años en el jardín infantil semillas, debido a que introducir el pensamiento científico en la educación inicial es uno de los principales retos que tienen las maestras; es por esta razón que desarrollar una aproximación hacia el método STEAM, resulta significado en este proceso tuvo como metodología principal un enfoque cualitativo y paradigma interpretativo, con una muestra total de 12 estudiantes y 3 docentes quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas y observación directa obteniendo como principales resultados: las docentes aplican modelos pedagógicos clásicos en los proceso de enseñanza como la repetición, modelo de reforzamiento clásico, realizada, se identificó que las maestras utilizan fichas para la enseñanza de manera repetitiva y la inclusión de elementos del enfoque STEAM en las actividades es mínima así mimos que son pocas las experiencias científicas que se pueden encontrar, se direccionan hacia ferias ciencia que se da una manera esporádica. Por otra parte, el equipo docente tiene la percepción de que poner un enfoque STEAM es costoso, dado que requiere materiales de alto costo para su ejecución, así mismo en aplicación de momentos de trabajo con los niños se logró desarrollar interés hacia la ciencia. Es fundamental que el Jardín Semillas de Esperanza busque mejorar no solo el acceso a las herramientas tecnológicas, sino también proporcionar formación continua a los docentes. Al hacerlo, esto facilitará la integración del enfoque STEAM.This research allows to address the importance of the application of the STEAM approach in the enhancement of scientific thinking of girls and boys aged 4 to 5 in the Seeds kindergarten, because introducing scientific thinking in early education is one of the main challenges that teachers have; It is for this reason that developing an approach to the STEAM method is significant in this process had as its main methodology a qualitative approach and interpretive paradigm, with a total sample of 12 students and 3 teachers who were applied semi-structured interviews and direct observation obtaining as main results: teachers apply classical pedagogical models in the teaching process such as repetition, classical reinforcement model, carried out, it was identified that teachers use cards for teaching in a repetitive manner and the inclusion of elements of the STEAM approach in the activities is minimal, as well as there are few scientific experiences that can be found, they are directed towards science fairs that occur sporadically. On the other hand, the teaching team perceives that implementing a STEAM approach is costly, given that it requires expensive materials. However, through time spent working with the children, they were able to develop interest in science. It is essential that the Semillas de Esperanza Kindergarten seek to improve not only access to technological tools but also provide ongoing training for teachers. Doing so will facilitate the integration of the STEAM approach.esAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Scientific thinkingSTEAM approachEarly childhoodLearningImportancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 a 5 años en el jardín infantil semillas Esperanza (2024-2025)Trabajo de Investigación e InnovaciónPensamiento científicoEnfoque STEAMPrimera InfanciaAprendizaje