Muñoz Martínez, Ivonne TatianaSalinas Ramos, Cristian Camilo2025-07-012025-07-012025-01-15Salinas, C. (2025). Estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental en proyectos energéticos: un enfoque desde la revisión documental y el proceso de licenciamiento en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/21151Proponer estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental elaborados por empresas y consultoras ambientales, con el fin de garantizar la aprobación eficiente de proyectos energéticos y reducir los riesgos de rechazo por parte de las autoridades ambientales en Colombia.El desarrollo de proyectos energéticos en Colombia enfrenta desafíos críticos debido a las deficiencias en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), lo que ha generado elevadas tasas de archivo o licenciamiento parcial de iniciativas clave por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Entre 2019 y 2024, varios proyectos estratégicos fueron archivados debido a inconsistencias técnicas y documentales, lo que refleja una falta de rigor en la elaboración y evaluación de estos estudios (ANLA, 2024). Esta problemática no solo obstaculiza la ejecución de proyectos prioritarios, sino que también pone en riesgo la estabilidad energética del país, particularmente en áreas como la capital, donde el Grupo Energía Bogotá ha advertido sobre un posible apagón debido a retrasos en el licenciamiento y la falta de infraestructura adecuada (Blu Radio, 2024). La creciente demanda energética, que ha experimentado un aumento del 59.1% en sectores industriales, domésticos y empresariales en regiones como el centro del país (ENEL Colombia, 2022), intensifica la urgencia de abordar estas deficiencias. Sin embargo, factores como la ambigüedad en los términos de referencia, la limitada capacidad técnica de las consultoras, y la insuficiente articulación entre los actores involucrados, han resultado en estudios de impacto ambiental que no cumplen con las expectativas normativas ni científicas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021). Frente a este contexto, surge la necesidad de diseñar estrategias que permitan mejorar la calidad de los EIA, optimizando los tiempos y costos del proceso de licenciamiento ambiental y reduciendo los riesgos de rechazo.47 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaGerencia de proyectosestudio de Impacto ambientalnormatividad ambientallicencia ambientalarchivoEstrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental en proyectos energéticos: un enfoque desde la revisión documental y el proceso de licenciamiento en ColombiaMonografíaEvaluación de impacto ambientalProtección del medio ambienteDesarrollo energéticohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu