Motta Rodriguez, GustavoVilla Ramirez, Maria Jaquelin2015-06-052015-06-052014http://hdl.handle.net/10656/3188la investigación esta presentada de la siguiente manera: introducción, contextualización, problemática, justificación, objetivos, marco referencial, marco de antecedentes, marco teórico, marco legal, diseño metodológico, los pasos que se siguieron para la realización del trabajo, recolección de la información los instrumentos, análisis de los resultados, talleres, el informe final, conclusiones, anexos un seguimiento de la propuesta pedagógica.Teniendo en cuenta el foque investigativo de mi proyecto es de 7 intervención puesto que el primer paso para desarrollar un proyecto de intervención es realizar un diagnóstico se elaboró un diagnostico por observación que permitió realizar un valoración de la realidad o situación actual de la población del colegio tecnológico República de Guatemala de los grados séptimo y octavo, identificando sus problemáticas y necesidades, las cuales se intervienen a través de un proyecto cualitativo experimental la implementación e intervención de los talleres ha logrado mejorar el conocimiento de las artes plásticas. -a nivel pedagógico las artes plásticas han sido valiosas para el desarrollo la creatividad, sensibilidad y el pensamiento divergente.esEducadorCreatividadSensibilidadConstructivismoArtísticaConocimientoDibujoPinturaLa implementación de las artes plásticas en el programa de educación artística del colegio Tecnológico República de GuatemalaThesisESCULTURAPINTURAARTE EN LA EDUCACIÓNMÉTODOS DE ENSEÑANZA