Ortiz Bernal, Yenny YolandaNivia, Michael RigobertoCampos Ortiz, Duvan Mauricio2025-01-222025-01-222024-12-13Nivia, M. & Campos, D.(2024). Mejora en la eficiencia de los procesos de desarrollo de proyectos de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/20439Diseñar una propuesta de estandarización de los procesos de planeación y control de proyectos de construcción de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores con el fin de garantizar la sostenibilidad del negocio en el corto y mediano plazo, es decir entre 3 y 5 años, asegurando la rentabilidad para los accionistasEste trabajo se plantea y desarrolla basado en la necesidad que tiene Kualytta Constructores de garantizar su continuidad en el mercado dando una satisfactoria rentabilidad a los socios, ya que, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 55% de las Pymes logran permanecer en el mercado más de 1 año y solo el 23% lo hacen por más de 3 años. En cifras más concretas, un promedio de 170.000 empresas cierra cada año en el país, 49.300 de esas empresas están en Bogotá y de estas, 9.100 son empresas del sector de la construcción. Por esta razón se plantea como primera necesidad el desarrollo de un estudio al interior de la empresa con el fin de poder identificar cada uno de los macro procesos y así determinar cuál o cuáles de estos procesos requieren una mejora y una estandarización tanto a nivel técnico como a nivel gerencial y administrativo, de manera que se logre tener un control más detallado a lo largo del desarrollo de cada proyecto, esto incluye: las etapas de diseño y planeación, los cronogramas de actividades en obra que eviten reprocesos, pérdidas de tiempo y por consiguiente sobrecostos tanto en procesos internos como externos, de igual manera para poder reportar a los socios información precisa y detallada que permita tener un panorama claro de la situación financiera de la empresa y de cada uno de los proyectos de manera que facilite la toma de decisiones.Este trabajo se plantea y desarrolla basado en la necesidad que tiene Kualytta Constructores de garantizar su continuidad en el mercado dando una satisfactoria rentabilidad a los socios, ya que, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 55% de las Pymes logran permanecer en el mercado más de 1 año y solo el 23% lo hacen por más de 3 años. En cifras más concretas, un promedio de 170.000 empresas cierra cada año en el país, 49.300 de esas empresas están en Bogotá y de estas, 9.100 son empresas del sector de la construcción. Por esta razón se plantea como primera necesidad el desarrollo de un estudio al interior de la empresa con el fin de poder identificar cada uno de los macro procesos y así determinar cuál o cuáles de estos procesos requieren una mejora y una estandarización tanto a nivel técnico como a nivel gerencial y administrativo, de manera que se logre tener un control más detallado a lo largo del desarrollo de cada proyecto, esto incluye: las etapas de diseño y planeación, los cronogramas de actividades en obra que eviten reprocesos, pérdidas de tiempo y por consiguiente sobrecostos tanto en procesos internos como externos, de igual manera para poder reportar a los socios información precisa y detallada que permita tener un panorama claro de la situación financiera de la empresa y de cada uno de los proyectos de manera que facilite la toma de decisiones.78 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEdificios MultifamiliaresConstrucciónPymesMejora en la eficiencia de los procesos de desarrollo de proyectos de edificios multifamiliares en Kualytta ConstructoresTrabajo de Investigación e InnovaciónPequeña y Mediana EmpresaConstrucciónEdificios de Apartamentoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu