Jimenez, LilibethSuarez Bernal, Lady Tatiana2021-06-032021-06-032020-11-05Suarez,L.(2020).Discriminación social en la comunidad LGBTI.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12196Analizar desde la perspectiva de Trabajo Social los factores de la discriminación social hacia la comunidad LGBTI, desde las narrativas de algunos miembros que se reconocen con condiciones u orientaciones sexuales diversas y personas externas a la comunidad LGBTI en el municipio de Chía, Cundinamarca con la finalidad de aportar en la comprensión de este fenómeno.Para las personas de la comunidad LGBTI la vulneración de derechos humanos se presentan por medio de situaciones de discriminación y exclusión social, la importancia de la investigación prevalece en analizar, así como visibilizar narrativas y experiencias olvidadas, violentadas y marginadas de la comunidad LGBTI, de modo que se pueda tener una perspectiva desde Trabajo Social para la intervención y orientación a las problemáticas a la que se enfrenta la comunidad LGBTI. Para las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas que hacen parte de la comunidad LGBTI , No se trata de ser iguales sino de respetar las diferencias es una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico que permite comprender , entender e interpretar los aportes de autores y experiencias de personas LGBTI y personas heterosexuales, se pretende analizar las situaciones por las cuales la comunidad LGBTI convive con escenarios de violencia y discriminación en relación a su preferencia sexual.For people in the LGBTI community, the infringement of human rights is presented through situations of discrimination and social exclusion, the importance of the research prevails in make narratives and experiences forgotten, violated and marginalizeb of LGBTI community visible. In addition, having a perspective from social work for intervention and orientation of the problems which the LGBTI community faces. For people with gender identities and diverse sexual orientations who belongs to the community LGBTI, It is not about being equal but respecting differences is a qualitative research with a hermeneutic approach allows understanding and interpreting the contributions of authors and experiences of LGBTI people and heterosexual people, it is intended to analyze the situations which the LGBTI community coexists in violence and discrimination scenarios in relation to their sexual preference.122 Paginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaComunidad LGBTIDiscriminaciónEstereotiposExclusiónIdentidad de géneroOrientaciones sexualesDerechos humanosExperiencias.Discriminación social en la comunidad LGBTIThesisLGBTI communityDiscriminationStereotypes,ExclusionGender identitySexual orientationHuman rightsand experienceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu