Garzón, Luis CarlosMartínez Cárdenas, CarolinaMartínez Romero, Loraine IsabelNiebles Pérez, Katia Milena2020-04-242020-04-242018-01-01Martínez, C., Martínez, L., y Niebles, K. (2018). Percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda san Andrés del municipio de Girardota, mediante la migración del sector urbano al sector rural durante el año 2018. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/10115Interpretar cuales son las percepciones culturales que tienen los adolescentes frente a la cultura que han heredado ancestralmente.El presente trabajo investigativo se realizó en la Vereda San Andrés perteneciente al Municipio de Girardota en el presente año, esta investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda San Andrés reconociendo la importancia de cada una de ellas en el desarrollo de la comunidad, mostrando las transformaciones que se han dado mediante la migración ruralidad y urbanidad, la ponencia escrita buscó identificar cuáles son las percepciones que tienen los adolescentes frente a una cultura que han heredado de sus ancestros siendo esta importante para el desarrollo de la comunidad. La pregunta de investigación que orienta la siguiente ponencia es ¿cuáles son las percepciones sobre la identidad cultural en los adolescentes de la vereda San Andrés en el Municipio de Girardota a partir de la migración ruralidad y urbanidad y cómo influye en la dimensión socio cultural del contexto rural?. En el desarrollo de ésta investigación descubrimos que está inmersa dentro del concepto de la nueva ruralidad, San Andrés gracias al paso de los años y las transformaciones que ha tenido como comunidad y territorio es ya considerada una vereda organizada y con espacios propicios para el desarrollo de todo tipo de actividades. Los líderes han trabajado arduamente para la conservación de sus raíces, pese a la influencia del exterior han permanecido con sus tradiciones. El concepto de las transformaciones culturales y las percepciones que se tienen frente a ellas nos dice que todo es subjetivo y el significado de comunidad y cultura la damos referente a lo que vivimos, pensamos y sentimos como sujetos.31 Páginasaplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRuralidadUrbanismoAdolescentesCulturaAfrodescendientePercepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda san Andrés del municipio de Girardota, mediante la migración del sector urbano al sector rural durante el año 2018ThesisIntervención socialDinámicas culturalesTradición oralPatrimonio culturalAbierto (Texto completo)