Ávila Garavito, Emma JuliethArévalo Melo, Nicol MasielMorales Camargo, Leidy Patricia2021-10-112021-10-112021-06-06Arévalo Melo, N & Morales Camargo, L. (2021). Estrategia de redes y alianzas para consolidar una red comunitaria de proyectos productivos de mujeres rurales víctimas de desplazamiento forzado que han llegado a los proyectos de vivienda gratuita en la ciudad de Bogotá.. (trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13027Proponer una estrategia de redes y alianzas que permita consolidar una red comunitaria de proyectos productivos de mujeres rurales víctimas de desplazamiento forzado que han llegado a los proyectos de vivienda gratuita en la ciudad de Bogotá.El Estado Colombiano, con el fin de dar respuesta a los compromisos adquiridos con las víctimas del conflicto armado a través de la Ley 1448 de 2011, incorporó una estrategia de entrega de proyectos de vivienda gratuita que permitiera mitigar la extrema pobreza de ciudadanos víctimas del conflicto armado. Sin embargo, con dicho programa se resaltaron otras problemáticas dadas desde la informalidad laboral, la falta de procesos educativos, las diferencias culturales de quienes habitan los proyectos, la falta de redes de apoyo institucional y el desempleo. Se evidencia la falta de programas con enfoque de género que permitan a las mujeres dar a conocer sus proyectos productivos y crear una red comunitaria enmarcada en la búsqueda de espacios propicios para el reconocimiento de sus labores y el mejoramiento de su calidad de vida.In order to respond to the commitments acquired with the victims of the armed conflict in the Law 1448 of 2011, the Colombian State incorporated a strategy for the delivery of free housing projects that would mitigate the extreme poverty of thousands of beneficiaries. However, with this program, other problems were highlighted, such as labor informality, the lack of educational processes, the cultural differences of those who live in the projects, the lack of institutional support networks and unemployment. The lack of gendered inclusive programs doesn´t allow women to publicize their productive projects nor create a community network that would allow for the search of favorable spaces for the recognition of their work and the improvement of their quality of life.89 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaVíctimas del conflictoMujer ruralRedes comunitariasGéneroDesplazamiento forzadoEstrategia de redes y alianzas para consolidar una red comunitaria de proyectos productivos de mujeres rurales víctimas de desplazamiento forzado que han llegado a los proyectos de vivienda gratuita en la ciudad de Bogotá.ThesisVictims of the ConflictRural WomenCommunity NetworkGenderParticipationPROYECTOS DE VIVIENDAMUJERES CAMPESINASDESPLAZAMIENTO FORZADOhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu