Cruz Garcia, Darwin AlexisCamargo Rodriguez, Yurany Estefania2021-07-162021-07-162019-11-26Camargo,Y.(2019).Saber- poder en el aula –discursos cotidianos en el proceso de formación de los estudiantes del programa de Trabajo Social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Centro Regional Soacha.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12530Describir las manifestaciones de las relaciones de saber – poder en los discursos cotidianos en el aula de clase durante el proceso de formación de los estudiantes de quinto semestre pertenecientes al programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Centro Regional SoachaDesde un enfoque de investigación cualitativa abordada mediante la modalidad de análisis del discurso, se realizó en la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, un ejercicio con alcance descriptivo de las relaciones de poder en la academia, en el cual a partir de la aplicación en estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, adscritos al Programa de Trabajo Social de instrumentos de recolección de datos, tales como, grupo focal y observación no participante, se identificaron como entienden los discursos y, cómo estos están implícitos en la construcción de relaciones de saber – poder en el aula. El propósito de esta investigación es describir cómo la relaciones Docente – Estudiante inciden en las dinámicas cotidianas de los profesionales en formación y así mismo la reproducción sistemática de los discursos emitidos en el aula por los estudiantes es su cotidianidad y en su Saber – HacerFrom a qualitative research approach approached through the modality of discourse analysis, an exercise with descriptive scope of power relations in academia was carried out in the Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, in which from the application in students belonging to the Faculty of Human and Social Sciences and, attached to the Social Work Program of data collection instruments, such as focal group and non-participating observation, were identified how they understand discourses and how they are implicit in the construction of knowledge-power relations in the classroom. The purpose of this research is to describe how the relationship between teacher and student affects the daily dynamics of the professionals in training and also the systematic reproduction of the discourses emitted in the classroom by the students is their daily life and their Knowledge – Do.90 Paginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPoderDocenteEstudianteDiscursoSaber- poder en el aula –discursos cotidianos en el proceso de formación de los estudiantes del programa de Trabajo Social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Centro Regional SoachaThesisPowerTeacherStudentSpeechhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu