Montoya Arévalo, Nelson LeonardoMacuna Mejía, Juan2022-03-122022-03-122018-08-21Macuna, J. (2018). Plan de negocios para la producción y comercialización de jarabe de limoncillo, en el municipio de Mitú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13841Realizar un estudio económico y financiero que permita ver la viabilidad para la constitución de una microempresa, productora y comercializadora de jarabe de limoncillo (Cymbopogon citratus) en el municipio de Mitú, departamento del Vaupés.Los usos de las plantas en diferentes áreas de nuestra cultura han determinado y conformado las bases de nuestra identidad. Nos han sanado y lo más importante, aportado el oxígeno para la supervivencia de nuestra especie y la vida en el planeta. Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de diversas plantas medicinales en varias afecciones crónicas o leves. Los tratamientos con plantas medicinales, son la forma más popular de medicina tradicional, prevaleciendo a lo largo del tiempo gracias a la transmisión oral. (OMS, 2008). (Pozo Esparza) De acuerdo lo anterior nuestra cultura no es la excepción, ya que las plantas medicinales han permanecido generación tras generación cuidando a nuestros abuelos y hoy en día a nosotros mismos. Es el aprovechamiento de estos recursos lo que permite que hoy en día podamos disfrutar de una buena salud dentro del contexto social indígena; esto articulado con la medicina occidental y las diferentes investigaciones científicas permiten sacar al mercado nuevos productos que permiten aliviar resfriados y dolores leves de manera casera y con gran efectividad. (Pozo Esparza). Esta tradición forma parte del acervo cultural de nuestra sociedad y su permanencia en el tiempo y espacio, pueden ayudar a comprender las tradiciones de diferentes culturas que del pasado han llegado hasta nuestro presente. Es relevante conocer y si es preciso conservar, preservar y transmitir el conocimiento sobre las plantas medicinales. (OMS, 2008). (Pozo Esparza).79 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAlopática o científicaPlantas medicinalesConsumoDiversidadPlan de negocios para la producción y comercialización de jarabe de limoncillo, en el municipio de MitúThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu