Rodríguez Páez, Luis CarlosBenavides Torres, EleonoraAlvarado Mogollón, Adriana Consuelo2022-03-302022-03-302021-11-25Benavides, T. Y Alvarado, A. (2021). Wawakunapak Yachahuna Wasi: Trenzando saberes ancestrales, educación e identidad.(Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13939Analizar cómo los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, han incidido en la implementación del modelo pedagógico, dirigido a los niños y niñas de 0 a 3 años vinculados en la Casa de Pensamiento Intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, para comprender los procesos de reconocimiento de su identidad cultural durante el año 2019.El presente proyecto de investigación surge de una revisión documental, que consolida un panorama de reflexión desde el que se analiza de qué forma los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, tienen una incidencia en el modelo pedagógico implementado en la casa de pensamiento intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, con el fin de comprender los procesos de identidad cultural. Adicionalmente, su relevancia, su experiencia de formación y la implementación de un modelo pedagógico que en perspectiva constructivista recoge el sentir y el valor histórico de los saberes ancestrales como categoría clave en la resignificación de experiencias de vida que van marcando desde la cultura un desarrollo vital para las futuras generaciones del pueblo Kichwa. Por otra parte, la reflexión pertinente sobre la transformación de los modelos coloniales de educación, propician oportunidades de cambio social, que dan cabida al análisis de formas no tradicionales de educación que reconocen el valor de los legados culturalesThis research project arises from a documentary review, which consolidates a panorama of reflection from which it is analyzed in what way the ancestral knowledge of the Kichwa people of the town of Engativá, has an impact on the pedagogical model implemented in the house of thought intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, in order to understand the processes of cultural identity. Additionally, its relevance, its training experience and the implementation of a pedagogical model that from a constructivist perspective includes the feeling and historical value of ancestral knowledge as a key category in the redefinition of life experiences that are marking a vital development from the culture for future generations of the Kichwa people. On the other hand, the pertinent reflection on the transformation of the colonial models of education, propitiate opportunities for social change, which give room to the analysis of non – traditional forms of education that recognize the value of cultural87 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSaber AncestralLegado CulturalPedagogíaCulturaWawakunapak Yachahuna Wasi: Trenzando saberes ancestrales, educación e identidadThesisAncestral knowledgeCultural LegacyPedagogyMetodología en pedagogíaCulturas IndigenasSucesos Vitaleshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu