Osorio Ordoñez, Cristian CamiloHenao Medina, AdrianaNieves Montoya, Anyela AlejandraTello Pineda, Ingrid Xiomara2025-01-282025-01-282024-07-23Henao, A., Nieves, A. y Tello, I. (2024). Niveles de estrés y síndrome de burnout en trabajadoras domésticas de los municipios de Maní- Casanare, Arauca-Arauca y la ciudad de Cali-Valle.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/20472Analizar los niveles de estrés y síndrome de Burnout en trabajadoras domésticas de los municipios de Maní- Casanare, Arauca-Arauca y la ciudad de Cali-Valle.En Colombia, el trabajo doméstico representa una labor desvalorizada y atosigante, que generalmente presenta altas demandas pero con pocas garantías laborales, lo que conlleva a que las trabajadoras presenten diferentes riesgos psicosociales asociados al estrés, la carga emocional, o el síndrome de burnout; es por ello, que se realiza la presente investigación con el objetivo de analizar los niveles de estrés y síndrome de Burnout en trabajadoras domésticas de los municipios de Maní- Casanare, Arauca-Arauca y la cuidad de Cali-Valle. La investigación representa un enfoque mixto el cual brinda procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, y tiene un alcance descriptivo que busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno analizado. Para la muestra, se seleccionaron 18 participantes por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Por otro lado, como instrumentos se empleó la Escala de Estrés percibido (PSS), el cuestionario MBI de Maslach y se utilizó una entrevista semiestructurada sociodemográfica para obtener información general de la población. Los resultados arrojaron que, en los municipios de Maní y Cali, las trabajadoras experimentan altos niveles de agotamiento emocional a consecuencia de la sobrecarga laboral y horas extensas en el trabajo, mientras que en Arauca se presenta un bajo índice del mismo a causa del apoyo social en el trabajo y la satisfacción laboral. Se observó que las trabajadoras de los tres municipios han sentido deseo de renunciar, pero no lo hacen por varios motivos que puede estar relacionados con factores económicos, personales, sociales y laborales.In Colombia, domestic work represents an undervalued and burdensome task, which generally presents high demands but with few job guarantees, which leads to workers presenting different psychosocial risks associated with stress, emotional burden, or burnout syndrome; that is why the present research is carried out with the objective of analyzing the levels of stress and burnout syndrome in domestic workers from the municipalities of Maní-Casanare, Arauca-Arauca and the city of Cali-Valle. The research represents a mixed approach which provides systematic, empirical and critical research processes and involves the collection and analysis of quantitative and qualitative data, and has a descriptive scope that seeks to specify important properties and characteristics of any phenomenon analyzed. For the sample, 18 participants were selected by a non-probabilistic convenience sampling. On the other hand, the Perceived Stress Scale (PSS) and the Malash MBI questionnaire were used as instruments, and a semistructured sociodemographic interview was used to obtain general information about the population. The results showed that, in the municipalities of Maní and Cali, female workers experience high levels of emotional exhaustion as a result of work overload and long hours at work, while in Arauca there is a low rate of this due to social support at work and job satisfaction. It was observed that female workers in the three municipalities have felt the desire to resign, but do not do so for various reasons that may be related to economic, personal, social and work factors.96 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaTrabajadore DomésticasFactores de RiesgoEstrés LaboralSíndrome de BurnoutRiesgos PsicosocialesNiveles de estrés y síndrome de burnout en trabajadoras domésticas de los municipios de ManíCasanare, Arauca-Arauca y la ciudad de Cali-ValleTrabajo de Investigación e InnovaciónDomestic WorkersRisk FactorsWork StressBurnout SyndromePsychosocial RisksServicio DomésticoEstrés en el TrabajoFatiga Mentalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu