Quintero Timana Diego AndrésZúñiga Vásquez Marlen Liliana2025-09-162025-09-162024-06-24Zúñiga, M. (2024). La deserción escolar en contextos urbanos. [Tesis de maestría, Corporación Minuto de Dios]. Repositorio Institucional. UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22012Reconocer los factores que influyen en la deserción escolar, de la IE José María CórdobaEste proyecto se realiza con la finalidad de identificar la problemática presentada de deserción escolar en el grado 4-5 del modelo flexible aceleración del aprendizaje, dado que esta afecta de manera significativas el normal proceso de enseñanza aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) señala que la deserción escolar: ―Puede entenderse como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. (MEN, 2010, párr. 1). De acuerdo con el MEN, la deserción se ocasiona no solo por asuntos académicos sino también debido a diversos factores de orden contextual. La deserción escolar en el país se evidencia tanto en la zona rural como en la urbana; aunque cabe señalar que la mayor tasa de deserción se ha mantenido en la zona rural debido a la distancia de los colegios, las condiciones socioeconómicas propias de la ruralidad. Moreno (2013) refiere que de los niños entre 12 y 18 años en la zona rural un 41% abandona la escuela mientras este porcentaje es de 21% en la zona urbana. Frente a este panorama el Estado, a través del MEN, busca reducir los índices.esLa deserción escolar en contextos urbanosTesis de MaestríaDeserción EscolarCulturaContextoDificultad de AprendizajeExtra EdadDocentesFactoresDeserción EscolarTrastornos del aprendizajeEducaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/