Castiblanco Roldán, AndrésAcevedo Quintero, Jorge Enrique2021-06-182021-06-182020-06-05Acevedo, J. (2020). Estéticas del Vestuario del Punk Medallo, Como Resistencia Frente al Fenómeno del Narcotráfico Durante los Años (1980 a 1985) .(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12318Identificar Cuales fueron los discursos que evidenciados en la estética del vestuario en "punk medallo" durante los años de 1980 a 1985 en la comuna noroccidental de Medellín, frente a la cultura del narcotráfico entre los años 1980 a 1985.En los primeros años de la década de los ochentas, se empezó a estructurar una nueva forma de narcotráfico, la creación de los carteles de la mafia, con grandes capos y cambiado las construcciones culturales tanto estéticas como artísticas, el cual también fue estructurando nuevos valores éticos y sociales. Al mismo tiempo en las comunas nor occidentales de Medellín, se iba creando un género musical, hecho por jóvenes que con el tiempo se llamó “punk medallo”, basado, en los principios de los grupos de punk extranjeros, donde se fue estructurando una nueva filosofía, que con el tiempo se iba haciendo resistente al fenómeno del narcotráfico el “hazlo tú mismo”. Haciendo una estética y ética diferente al narcotráfico, esta estética se vio reflejado, en formas de vestir, artísticas y literarias. En este trabajo nos enfocaremos en las formas y usos de vestuario y la analizaremos como forma discursiva, creando una semiótica del cuerpo y como el cuerpo se desarrolla como un lenguaje de resistencia a la “narco cultura” Pardo (2017)In the early 1980s, a new form of drug trafficking began to be structured, the creation of the mafia cartels, with large bosses and changed cultural constructions both aesthetically and artistically, which also structured new ethical and social values. At the same time, in the northwestern districts of Medellin, a musical genre was being created by young people that was eventually called "punk medal", based on the principles of foreign punk groups, where a new philosophy was being structured, which over time became resistant to the phenomenon of drug trafficking, the "do it yourself". Making an aesthetic and ethics different from drug trafficking, this aesthetic was reflected, in forms of dress, artistic and literary. In this work we will focus on the forms and uses of clothing and analyze them as a discursive form, creating a semiotic of the body and how the body develops as a language of resistance to the "nacre-culture" Pardo (2017).75 páginasapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPunk MedalloNarco CulturaAnálisis del DiscursoEstéticas del Vestuario del Punk Medallo, Como Resistencia Frente al Fenómeno del Narcotráfico Durante los Años (1980 a 1985)ThesisNarco CultureDiscourse AnalysisWardrobeNarcotráficoCulturaAnálisis del DiscursoPunkshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu