Montoya Cano, Gladys PatriciaGutiérrez Escudero, Yesica NataliaVásquez Castrillón, Maribel Cristina2020-09-292020-09-292019-11-30Gutiérrez, Y. y Vásquez, M.(2019).Dependencia de las redes sociales a través del internet: revisión documental.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/10923Realizar un balance documental sobre los factores que generan dependencia de las redes sociales (a través de internet) en adolescentes y jóvenes iberoamericanos entre los 12 y 43 26 años de edad durante las últimas dos décadas.El presente artículo plantea, a través de una acuciosa revisión documental, un acercamiento a la realidad investigativa, en las últimas dos décadas, sobre los factores que producen dependencia de las Redes Sociales en la población joven y adolescente Iberoamericana, con edades comprendidas entre los 12 y 26 años. Se han identificado, hasta ahora y formalmente, algunas conductas aceptadas de manera general por la comunidad como dependencia o adicción comportamental, tales como la ludopatía o las compras compulsivas y se ha abierto un debate sobre otras conductas como las relacionadas a la Nuevas Tecnologías - Internet- Redes Sociales (RS). Autores como Echeburúa y Young reconocen abiertamente la existencia de dependencia o adicción de las Redes Sociales; en tanto entidades como la APA tienen una postura de resistencia en cuanto a este tipo de repercusiones de las nuevas tecnologías, particularmente de las RS. Para sustentar su posición patologizante alrededor de dichas redes, los autores citados en este artículo exponen una serie de factores de riesgo que conducen a la dependencia o adicción de las RS. El presente trabajo de grado se ocupa de establecer las diferencias y convergencias entre los discursos frente a los factores tanto psicológicos y sociales como neurobiológicos comprometidos en esta conducta dependiente o adictiva en la población adolescente y joven, con el fin de dar cuenta, más sólida y concretamente, de lo que hasta ahora se conoce con relación al tema y, además, con el deseo de inspirar nuevas líneas de investigación.The present article raises, through a careful documentary review, an a close up of the investigative reality, in the last two decades, on the factors that produce dependence of the social networks in the Latin American population of young people and adolescents, with ages between the 12 and 26 years. Some behaviors recognized in a general way have been identified, so far and formally, by the community, such as dependence or behavioral addiction, such as gambling addiction or compulsive shoppings and a debate has been opened on other behaviors related to New Technologies: Internet - Social networks (RS). Authors such as Echeburúa and Young openly acknowledge the existence of dependence or addiction of social networks; while as entities like the APA have a position of resistance regarding this type of repercussions of the new technologies, particularly of the RS. To sustain their pathology position on the networks mentioned above, the authors cited in this article expose a series of risk factors that lead to dependence or addiction of the RS. The present work of degree tries to establish the differences and the convergences between the discourses on the psychological and social as well as neurobiological factors engaged in this dependent or addictive behavior in the adolescent and young population, to give an account, in a more solid and specific way, about what until now is known in relation to the subject and, also, with the desire to inspire new lines of research.98 Páginasaplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRedes socialesDependenciaAdicciónFactores de riesgoAdolescenciaDependencia de las redes sociales a través del internet: revisión documental.ThesisSocial mediaDependenceAddictionFactors of riskYouthAdolescenceEducación e internetUso de las redes socialesProblemáticas adolescentesAnálisis sobre redes socialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu